Biodanza

unides

(extraído del módulo de formación «Definición y Modelo Teórico de Biodanza» para Facilitadores de Biodanza)

La base conceptual de Biodanza proviene de una meditación sobre la vida, del deseo de renacer de nuestros gestos despedazados, de nuestra vacía y estéril estructura de represión. Podríamos decirlo con certeza: de la nostalgia de amor.

El primer conocimiento del mundo, anterior a la palabra, es el conocimiento por el movimiento. La danza es, por lo tanto, un modo de ser-en-el-mundo, la expresión de la unidad orgánica del hombre con el universo. Esta noción de la danza como cenestesia integrativa, es muy antigua y tiene, a través de la historia, numerosas expresiones culturales, tales como las danzas primitivas, las danzas órficas, las ceremonias tántricas o las danzas giratorias del Sufismo. El poeta sufi Jala-od- Din Rumi (siglo XIII) exclamaba:

«Oh día, levántate… los átomos danzan, las almas

arebatadas de éxtasis, danzan, la bóbeda celeste, a 

causa de ese Ser, la danza: Te diré al oído hacía 

donde conduce su danza: Todos los átomos que hay

en el aire y en el desierto – compréndelo bien- están

enamorados como nosotros y cada uno de ellos, 

feliz o desdichado, se encuentra deslumbrado por el

sol del alma incondionada»

Una sesión de Biodanza es una invitación a participar en esa Danza Cósmica de que habla  el poeta sufí…. Sin embargo, la propuesta de Biodanza no consiste sólo en danzar, sino en activar mediante ciertas danzas, potenciales afectivos y de comunicación que nos conecten con nosotros mismos, con el semejante y con la naturaleza.

La transformación mediante Biodanza no es una mera reformulación de valores, sino una verdadera transculturación, un aprendizaje a nivel afectivo, una modificación limbico-hipotalámica porque su acción es a partir de la salud …. y se inspira en los orígenes primitivos de la danza, donde danza es movimiento vivencial.

La danza es un movimiento profundo que surge de lo más entrañable del hombre. Es movimiento de vida, es ritmo biológico, ritmo de corazón, de la respiración, impulso de vinculación a la especie, es movimiento de intimidad….capaz de incorporar armonía musical entre los seres vivos, resonancia profunda con el micro y macrocosmos para la vinculación real… logrando renacer del caos obsceno de nuestra época.

Sabemos que la consistencia existencial no puede provenir de una ideología, sino de las vivencias en acción. La finalidad de la Biodanza es activar, a través de la danza y ejercicios de comunicación en grupo, profundas vivencias armonizadoras.

El término Biodanza surgió para definir un sistema en el cual, los movimientos y ceremonias de encuentro, acompañados de música y canto, inducían «vivencias» capaces de modificar el organismo y la existencia humana a diversos niveles: orgánico, afectivo-motor y existencial…. Las vivencias son una puerta, a través de la cual, penetramos en el puro espacio del ser, donde el tiempo deja de existir tal y como lo conocemos y somos nosotros aquí y ahora siempre.

Es así como surgió la combinación de «Bio» derivado del término bios de vida, y «danza» como movimiento integrado pleno de sentido. La metáfora estaba formulada: «Biodanza, danza de la vida«.

La definición académica es:

«Biodanza es un sistema de integración afectiva, renovación orgánica y reaprendizaje de las funciones originarias de vida, basada en vivencias inducidas por la danza, el canto y situaciones de encuentro en grupo».

El significado de los términos usados en la definición es….

  • Integración afectiva: restablecer la unidad perdida entre el hombre y la naturaleza. El núcleo integrador en en Biodanza, la afectividad.
  • Renovación orgánica:  la acción sobre la autorregulación orgánica mediante estados especiales de trance que activan procesos de reparación celular y regulación global de las funciones biológicas.
  • Reaprendiazaje de las funciones originarias de vida: aprender a vivir a partir de la coherencia con los impulsos primordiales de vida.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.