para acompañar procesos de integración afectivo-motora

SOBRE NOSOTRAS
Rosa Palacios
Hada Rosarosa, creadora de Educación Afectiva para acompañar en el buen entendimiento entre infantes y adultos, Pedagoga, Facilitadora de Biodanza SRT, profesora de Yoga para Educar y cuentacuentos.

SOBRE NOSOTRAS
Teresa Tendero
Hada Tenderesa, Escritora, Educadora Biocéntrica, Facilitadora de Biodanza SRT, cuentacuentos.
Los cuentos biocéntricos son…
… cuentos que cuentan historias donde la Vida es la protagonista. Están pensados para crear conocimiento y acciones transformadoras dentro para que se manifiesten fuera. ¿Cómo? A partir del diálogo compartido no dirigido y vivencias pedagógicas biocéntricas.
Cuentos biocéntricos inician su gestación hace muchas y muchas lunas, cuando las hadas Rosarosa y Tenderesa aún no se habían encontrado. Vivían cada una en su tribu: Rosa con la Tribu Purpurina y Ternura en laTribu Noche Azul. Cada una tenía una vida hermosa. El mejor momento del día era cuando Rosa por una lado y Ternura por otro, se sentaban en algún lugar conocido o desconocido para escuchar el silencio. Entonces ocurrían cosas mágicas: el silencio les hablaba y les contaba historias que escuchaban en su interior. A veces parecían sueños, otras invenciones, a veces fantasías, y fuera como fuese, empezaron a escribirlas.
Con el tiempo, las tribus cambiaron de lugar, de gentes, hasta los nombres fueron borrados por las tormentas, el nuevo Gran Sol y las noches de dos lunas, los huracanes, la sequía y la lluvia torrencial que lo inundó todo. Todo fue cambiando; lo que no cambiaba era que ellas, allí donde estaban, seguían sentándose a escuchar el silencio que les seguía contando historias.
Un buen día Rosarosa y Tenderesa se encontraron en una Gran Reunión de Hadas, Duendes y otros seres del Bosque. El Gran Tejo los había convocado a todos a través de los Cuatro Vientos, sabiendo que sólo acudirían aquellos que escuchan el silencio. Y así fue. Ambas llegaron aparentemente tarde, con tres meses de retraso dijeron, pero eso solo era una apariencia. El Gran Tejo sabía muy bien lo que se hacía, así que Rosarosa y Tenderesa se encontraron entre hadas, gnomos, trolls, enanos, príncipes que eran sapos y ranas que eran princesas, elfos y otras familias. Había tantas que es difícil recordarlas a todas, pero ellas sí se reconocieron y desde aquel día, vincularon sus antenas al sonido común que ambas escuchaban. Las historias de Rosarosa y las de Tenderesa se fueron transformando en Cuentos para contar a la tribu humana, desde los más pequeños hasta los más grandes, sin distinción de edad porque los humanos están muy desorientados y necesitan escuchar muchos cuentos para recordar qué es ser humano auténtico.
Entre los seres elementales se cuentan muchos cuentos, muchos, muchos porque al escucharlos los colores del Arco Iris vienen y danzan. Su danza es tan expresiva que cada quien la percibe a su manera, y en su diferencia, todos coinciden en lo esencial: la Vida es la protagonista. Es Así como nuestros cuentos decidieron llamarse Cuentos Biocéntricos, para recordar a toda la tribu humana, el valor incalculable de lo esencial.
Como Rosarosa y Tenderesa han recorrido otros mundos y estrellas de otras esferas, saben muchas cosas sobre cómo usar los cuentos para crear conocimiento de Vida, así que todos los cuentos van acompañados de una Nota de Navegación, donde encontrarás propuestas pedagógicas basadas en el Método Integrativo Biocéntrico (MIB) de la Educación Biocéntrica.
En estas fichas técnicas pensadas y diseñadas para padres, madres, educadoras, facilitadoras, maestras, terapeutas y para aquellas almas que así lo sientan, está detallada la edad recomendada para leer y explicar el cuento, propuestas de vivencias pedagógicas biocéntricas para desarrollar el aprendizaje-desarrollo propicio, y una explicación breve de sugerencias a seguir para asegurarnos que el proceso de acompañamiento sea biocéntrico y no repita patrones antropocéntricos automatizados que muchas veces afloran sin darnos cuenta.
Quedamos a vuestra disposición para dudas, sugerencias y comentarios que nos queráis hacer llegar.
Amor y Servicio.
Aquí te dejamos el vídeo de la presentación. Que lo disfrutes. 😉