Este viernes día 23 de abril, en Catalunya celebramos una de las festividades más significativas de nuestra tradición cultural; se trata de la celebración de Sant Jordi (San Jorge) que proviene de una leyenda ancestral que unos datan alrededor del año 1500, otras fuentes apuntan que proviene de tiempos mucho más lejanos, cuando dragones (del latín draco, prestado del griego serpiente que hace referencia a mirada fija) convivían con humanos, y aquellos eran nombrados como guardianes y vigilantes). De hecho en los antiguos mitos griegos, todos los tesoros, talismanes y lugares de especial relevancia, eran custodiados por fieros drakos a los que se debía vencer para conseguir el tesoro. El caso es que, surgiera cuando surgiera, en nuestra cultural catalana, desde tiempos lejanos hasta nuestros días, la leyenda de Sant Jordi es la celebración de la poética de la Vida representada por la Palabra (los libros) y la flor de la Rosa de color rojo.
Si aún no has tenido la oportunidad de disfrutar de esta festividad, te cuento que las calles de todos los municipios, pueblos y ciudades se llenan de puestos ambulantes donde se venden sólo rosas; la mayoría son rojas como cuenta la tradición, pero también las hay de otros colores. Las librerías exponen en su exterior los libros de ahora y de siempre, con ediciones especiales, y algunas también con firma de autores; en las escuelas todos los infantes sales con una rosa hecha a mano para regalar a su mamá, papá, abuela; en las plazas de las ciudades y pueblos, se lleva a cabo la Feria de la Rosa y el Libro. Todo huele a rosa. Es hermoso ver hombres, mujeres y criaturas, llevando rosas y libros para regalar a alguien amado. La poética se respira en el ambiente.
Hay decenas de interpretaciones de la leyenda de Sant Jordi: la versión feminista, la clásica, la moderna, la filosófica, la psicológica, la terapéutica, la antropológica, la transpersonal, la ilustrada, la reivindicativa, … hay para todos los gustos.
Hoy, en nuestra sesión de Biodanza y haciendo énfasis a la línea de Creatividad más Arte-Identidad del Prof. Cézar Wagner, hemos creado tres obras: una de ellas ha sido disfrutar de la creación de una rosa hecha a mano por cada una de nosotras que habíamos de traer para la sesión de hoy y vivenciar la danza de encuentros con ofrenda de rosa; otra obra ha sido la creación espontánea de un poema con el título «El poema eres tú» (más abajo los transcribo para que disfrutes de la diversidad de la belleza creativa). La tercera obra ha sido la recreación de la leyenda de Sant Jordi, para dotarla de pleno significado, de vivencia. Para mí, éste ha sido el momento más mágico de todos. Te cuento como ha sido:
Estábamos en la Rueda de Intimidad Verbal. No había comentarios de la sesión anterior, así que hemos entrado a plantear el tema generador de hoy: La Leyenda de Sant Jordi que culmina en la celebración del día de la Rosa y el Llibre (la Rosa y el Libro). Mediante la Pedagogía de la Pregunta de Paulo Freire, he propuesto al grupo: ¿Qué es para ti la festividad de Sant Jordi?- Cada una tenía su particular vivencia asociada a su historia de vida. A mí me interesaba resignificar la celebración de forma colectiva, por lo que les he propuesto recrear la leyenda entre todas, dotarla de significado en el preciso instante de crearla, hacerla viva a partir de nuestra expresión creativa espontánea. Ésta es la propuesta de Arte-Identidad de Cézar Wagner: obra y artista son la expresión del ser, manifestándose espontáneamente Aquí y Ahora. En ésta expresión pre-reflexiva, nuestra identidad se muestra con naturalidad y crea cantidades enormes (si podemos decirlo así), de Belleza.

La historia que hemos generado ha surgido despacio, en voz baja, con silencios, miradas, arrebatos repentinos de inspiración, risas,… A cada paso del sendero creativo surgía algo inesperado, una sorpresa, un giro nuevo, que iba construyendo el significado de la leyenda mientras la vivíamos, dotándolo así de pleno sentido. Con el permiso del grupo, reproduzco el texto que ha surgido. Antes de publicarlo aquí, lo hemos revisado entre todas pues su creación ha sido oral y hemos tenido que transcribirla. Este es el resultado:
Había una vez un Ser Puro que era hermoso por sí mismo; tan hermoso como una princesa. Un día empezó a pensar y pensar, y sus pensamientos se empezaron a enmarañar con las emociones y ya no sabía qué pensaba ni qué sentía.
En su desconcierto, fue creándose a su alrededor un grueso muro que crecía y crecía tanto, que llegó a hacerse como una gran torre de castillo. Ella seguía pensando y debatiéndose en un mar de confusas emociones que dieron forma a un feroz dragón que escupía fuego abrasador, volando siempre por los alrededores de la gran torre donde se hallaba atrapado el Ser hermoso como una princesa.
Las gentes del poblado estaban muy preocupadas. El dragón cada vez era más feroz y el Ser hermoso como una princesa, cada vez más aislado y triste en su alta e inacesible torre. Alguien dijo que sólo podría salvar esa situación un Ser Puro y se acordaron que en tierras lejanas, había un alma sabia, segura, firme y poderosa, tanto como un Guerrero. Nadie conocía su nombre y, un aldeano con barretina (gorro típico catalán) y espardenyas (alpargatas típicas del pueblo catalán) propuso llamarlo Jordi. Así fue como el poderoso sabio como un Guerrero, fue llamado Jordi.




- Espardenyes y barretina (alpargatas y gorro típicos catalanes)
Partieron en su búsqueda y cuando lo encontraron, le expusieron el caso y el ser sabio y valiente como un Guerrero al que llamaron Jordi, les dijo:
–Yo tengo la sabiduría, el poder, la fortaleza, el coraje y la destreza para salvar la situación que me habéis contado pero, sólo vosotros podréis crear el medio para conseguirlo. Cuando lo tengáis, hacédmelo saber y yo me dirigiré al castillo y me enfrentaré al dragón.
Surgió el alboroto entre los aldeanos. Todos preguntaban a al vez- ¿Qué medio? ¿De qué se trata? ¿Es una espada para matar al dragón? ¿Tendremos que ir al herrero? ¿Cuánto tardará en hacerla? – preguntaban los aldeanos.
-Nada que sea forjado a hierro es el medio adecuado. Id y encontrad la respuesta. – dijo con solemnidad el ser valiente y sabio al que llamaron Jordi.
Todos quedaron en silencio y regresaron pensativos a la aldea. La respuesta del que llamaron Jordi, había sido digna de una gran sabio así que decidieron honrarle con el título de Sant (que quiere decir hombre de gran sabiduría, fortaleza y bondad). Al llegar a la aldea debatieron durante mucho tiempo, surgieron muchas propuestas pero ninguna les satisfacía suficiente. Se había hecho de noche y, al no llegar a un acuerdo, decidieron ir a dormir. – En el descanso de la noche, la respuesta vendrá- dijo alguien, y que se retiraron cada uno a su hogar.
Durante la noche, una de las niñas más pequeñas del poblado, súbitamente se despertó y con la luz de su corazón puro y limpio, generó una espada de Luz que brillaba por sí sola. A la mañana siguiente, cuando todo el pueblo se puso en pie y vio la espada de Luz al lado de la pequeña, supieron que ese era el medio que Sant Jordi necesitaba para enfrentarse al dragón.
Mientras tanto, el ser puro y hermoso como una princesa, languidecía cada día más y más. De su tormento brotaban largas enredaderas que se entretejían por las paredes de la gran torre que la tenía prisionera.
Los aldeanos fueron al encuentro del que llamaban Sant Jordi. Una vez allí, le ofrecieron la espada de Luz fruto del Amor puro e inocente de uno de los pequeños habitantes del poblado. El sabio y valiente como un guerrero, al ver la espada de Luz, los miró fijamente y les dijo:
-¡Enhorabuena!. Habéis encontrado el medio. Ahora sí puedo enfrentarme al dragón.- y se encaminó hacia la torre, ocultada por largas enredaderas, donde el hermoso ser como una princesa y el temible dragón habitaban. Como ambos (el sabio fuerte como un guerrero al que llamaron Sant Jordi y el ser puro y hermoso como una princesa) eran iguales en su esencia, fue fácil encontrarse.
El hermoso ser como una princesa, al sentir la esencia cada vez más cercana del sabio valiente como un guerrero, percibió que en su interior, la Luz que se había casi apagado, volvía a brillar con fuerza, la alegría estaba regresando y la hizo sonreír. Entonces su alma empezó a entonar un suave canto.
Sant Jordi llegó al pie de la alta torre del castillo. El dragón apareció de repente, escupiendo fuego y amenazando con sus afiladas garras al sabio y fuerte como un guerrero. El dulce canto del hermoso ser como una princesa, se escuchaba cada vez con más intensidad. –🎼Laaaaaa, arim, 🎼 tu raibaaaaa, eeeeeen eaaaaaann naaaea.🎼
La espada de Luz empuñada por el sabio y fuerte como un guerrero, estimulada por el canto armónico del ser hermoso como una princesa, se alzó a lo alto y fundiendo su Luz con el Sonido, apuntó al entrecejo del terrible dragón.
Todos los habitantes de la aldea estaban presentes en la escena. Sus corazones palpitaban con fuerza deseando que la Paz reinara en su reino, y era tanto su deseo, que la sangre que palpitaba en sus fervientes corazones tomó forma de centenares de pétalos que perfumaron el ambiente con fragancias de Amor, Bondad y Armonía.
El dragón estaba realmente furioso, de su nariz salían llamaradas de fuego y humo abrasador. Estaba preparado para luchar a muerte contra el valiente guerrero, pero cuando el fulgor de la Espada de Luz tocó su entrecejo y los centenares de pétalos acariciaron sus escamas, el dragón cerró sus ojos.
Todo se aquietó, se hizo el silencio. Los pétalos caían lentamente sobre su cuerpo y al tocarle, las escamas se desvanecieron. De ellas emergió una piel suave, verde brillante, luminosa. La Luz de la espada en su entrecejo y el canto dulce que seguía sonando, penetraban en su interior como una brisa de primavera. El feroz dragón fue transformándose lentamente en un hermoso dragón de bellos y luminosos colores. Su rostro ya no era el mismo; su expresión se había suavizado y emergía de ella una tranquila y sosegada sonrisa.
Cuando abrió sus ojos vio que los rojos pétalos se habían unido en la forma de una perfumada rosa roja cuyo tallo con espinas, era de fina plata en la que había inscritas unas palabras que decían: Esta es la Sabiduría del Amor. La mirada del dragón se posó en los ojos del sabio al que llamaron Sant Jordi y juntos fueron a recibir al hermoso ser como una princesa que apareció sonriente, colmada de Belleza. El rencor, el miedo, el odio, la ira, la incertidumbre, el pesar, habían desaparecido; no había rastro de lucha, sólo quedaba la hermosa rosa roja con su tallo de plata en la que estaba inscrita la frase que por siempre más quedó impresa en los corazones de todos los habitantes: Esta es la Sabiduría del Amor.
Fue tanta la gratitud del dragón y de todas las criaturas que allí se hallaban, que decidieron contar todo lo acontecido, y para que nadie lo olvidara, lo escribieron en un libro que titularon: La Sabiduría del Amor.
Desde entonces hasta hoy, todos los pueblos, aldeas, y en todo lugar de las tierras del Norte, el día 23 de abril (según el calendario gregoriano) se celebra el Día de la Rosa y el Libro en memoria de aquel encuentro para recordarnos la Sabiduría del Amor.
Aquí debajo te dejo los poemas transcritos. Tres de los cuatro están escritos en catalán. Si no conoces el catalán, esta es una buena oportunidad para disfrutar de su musicalidad, aunque no entiendas bien lo que dice. Al ser un escrito poético, lo dejo en su original lengua.



- Los poemas y las rosas de nuestra sesión de Biodanza
El poema ets tu. Autoría: L.L ROMA és AMOR l'AMOR potser és a ROMA Què més dona d'on vingui! AMOR es igual a ROMA Les paraules porten l'AMOR sempre que tu m'hi portis. Aquest poema és AMOR siguis del país que siguis. Sé que l'AMOR em portarà a ROMA per què el poema d'AMOR ets tu.
El poema ets tu. Autoría: M.M. Tot ests en tu. Tu ets la força tu ets l'amor tu ets el riure tu ets el plor tot está en tú. Tu ets la caricia tu ets el cop tu ets la mancança tu ets el tresor. Tot està en tu. Tu la tendresa tu la fermesa tu el dubte tu el "tesón" La paraula està en tu. El so està en tu La llum esta en tu Els colors estan en tu. Tot està en tu. El poema de la Vida ets Tu i gaudeixo sentint-te.
El poema ets tu. Autoría: A.B. Veus la natura, els animals, les flors, el bosc, l'harmonia que hi ha entre ells? No sens com si el cor de tots espategués al mateix ritme? Veus el cel, el mar, el sol, la lluna, els astres? No escoltes l'espetec d'alegria, d'amor, de vida amb tot el que t'envolta? Mirat al mirall bonica i no ploris ni et queixis més. Què no veus amb els ulls del cor que tota aquesta poesia de la vida ets tu? Tu i el que t'envolta sou poesia. Tot es poesia.
El poema eres tú. Autoría: T.T. Cuando me cruzo con tu mirada libre de pensamiento y preñada del Ser, mi alma se colma de Alegría, como si un amanecer nuevo cada día iluminara el lugar. Como una hiedra enredad en las paredes de tus sueños, me sumerjo en el sentir, y allí te vuelvo a encontrar, despierta al anochecer brillando de despertar. Vuela flor querida, canta en la mañana, al atardecer y al descansar pues tu voz es como un lucero en el inmenso cielo. Vuela ave del Paraíso que se anida en tu corazón. Te veo y es así como yo te quiero.
Gracias por haber llegado hasta aquí.
Amor y Servicio.
Hola como están? Bueno leí el ultimo poema que está en español y me gustó mucho por su delicadeza y amor que genera. La historia de Saint Jordi me pareció estupenda, hermosa.
Felicitaciones desde Ecuador a todos los biodanzantes que hicieron El poema eres Tú.
Me gustaMe gusta
Querida Rosa, gracias por tus comentarios. Tu nombre hace honor a este dia importante aqui en Catalunya.
Desde mi corazon, te mando una hermosa rosa roja. 😉🌹💜. Abrazos
Me gustaMe gusta