Cursos

¿Cómo expresar con palabras algo que siento?

El mar estaba tan calmado que parecía una inmensa duna azul. Era tan lisa su superficie que apenas podía percibir la ondulante danza de sus aguas llegando a la playa, donde acariciaban la arena en una susurrante cadencia de paz.

Me he zambullido en su vientre acuoso que mecía mis aguas entre las suyas, como si toda yo fuera ella, y así me he quedado suspendida eternamente, vestida de duna azul, transparente.

Cuando logramos entrar en el Silencio presente del momento, sólo hay Vida. ¿Cómo expresar en palabras el momento en que me suspendo en el agua, flotando más allá del sentir?

En el Taller vivencial de Expresión oral y escrita, voy a compartir contigo diferentes formas, maneras y claves para que las palabras que te habitan, emerjan y se expresen.

Reserva esta fecha  Sábado 16 de septiembre 2017 de 10 a 13.30h, en

Herbodietérica TRISKEL – carrer Solsona, 18- Terrassa

+info: @herbotriskel  telf. 937830084

Educación Biocéntrica

Palabras generadoras de la Educación Biocéntrica

El último día de mi clase de inglés, la teacher nos mando como homework una biografía de un/una personaje inglés o de habla inglesa conocido. Buscando por Internet una inspiración, pregunté por “ganadores paralímpicos 2015” y me captó la atención una noticia de todo el surtido de posibilidades. La leí y me dije: “Le daré el enfoque que nos pidió la profesora de inglés para el trabajo”, y luego pensé que también la seguiría trabajando desde la perspectiva de Educación Biocéntrica para mostrar cómo trabajamos la participación, la estimulación al diálogo, la creatividad, diferentes maneras de llegar a una situación de consenso, pactos previos al juego,… que tienen los Círculos de Cultura con los que aplicamos de nuestra propuesta educativa.

Así que escogí la biografía de una de las ganadoras de los Paralímpicos 2015 y empecé a escribir su biografía prestando mucha atención a la conjugación en past simple y present perfect. Pronto la tendré corregida y la tendréis.

Mientras la acabo y mi teacher me la corrige gramaticalmente, tengo el gusto de difundir con mi ejemplo, mi experiencia, qué es la Educación Biocéntrica, donde se aplica, cómo, su visión transdisciplinar y su constante autoexperimentación que la hace viva, activa, expansiva.

Ahí voy!

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Éstas son algunas de la figuras ganadoras de los Paralimpicos 2015.

Desde una perspectiva sistémica, primero observamos las imágenes de the winners the Paralympics 2015) (puedes llevarlas en papel de colores, en blanco y negro, o incluso hacerte fichas plastificadas para que el material no se estropee. En una segunda ronda, escogemos alguna de las imágenes que nos llamen la atención y la cogemos nos nosotras.

A partir de este momento, se puede optar por varias opciones metodologógicas. Yo escogí éste Círculo de Cultura en grupos de cinco: cada participante explica al grupo (una vez cada una) porqué ha escogido esa lámina, qué le ha llamado la atención, si le ha evocado algún recuerdo, una situación, algún olor,…. Damos unos 10 minutos para su realización. La finalidad de este Círculo de Cultura es que los participantes se escuchen, se abran a otras posibilidades igual de válidas.

Nuestra siguiente propuesta es trabajar con una palabra escogida por la facilitadora o equipo facilitador. La palabra escogida ha de tener unos requisitos imprescindibles para que actúe como potenciador, impulsor, como ente de curiosidad que despierte el estímulo para compartir experiencias, vivencias, recuerdos.

¿Cómo escoger una palabra que genere diálogo? En Educación Biocéntrica nosotras llamamos palabras generadoras o paralabras vivas a las palabras que generan vida, a están vivas. Tienen la virtud de abarcar una visión sistémica de la génesis de su significado.

Así que,  entre recreación, superación, creencia, sueño, corporeidad, genética, … escogí tránsito. Tránsito en el sentido de transitar, transtásis, transformación, transeunte, transcendental, …porque recoge un abanico de posibilidades que pueden contribuir a reeditar creencias, juicios, costumbres, a recrear verdades que hemos creído como certezas, a soñar y jugar, a imprimir una visión sistémica que nos sitúa en vivencia comunitaria. Espacios donde ensayar nuestras creaciones y proyectarlas si así lo queremos.

El ser humano está diseñado como enclave de convergencias multidimensionales que recrean nuestro Ser Humanidad, con todos sus pros- y contras- que implica la dualidad. Nuestra capacidad de co-crear es tan intrínseca que para que germine en tierra fértil, hemos de abonar tierra y raíces, cuidarla y nutrirla hasta entenderla en su manera de comunicar. Ésto es lo que llamamos como retorno del femenino que  crea vínculos de tiempo-afecto, nos facilita la comprensión de presente-ahora, nos redimensiona el pasado con el presente para vivenciar la continuidad. Pero de este concepto temporal, hablaré otro día con la palabra generadora “feminismo”.

Mirar imágenes de campeonas Paralimpicas 2015, escuchar porque otras personas han escogida su imagen que les devuelven unos reflejos de si-misma que la dimensionan como ser vivo, movimiento, danza. De ahí, yo puedo explicar mi conexión con mi cuerpo y le siento vivo, entero. ¿Qué es entero? ¿Se puede estar entero sin una parte de tu cuerpo físico?. He escuchado experiencias de personas con miembros amputados, se que es una experiencia muy intensa que si escoges vivirla como una posibilidad de experimentación, puede ser igual de gozosa que cualquier otra opción escogida.

Para mí, TRANSITO, hoy, aquí y ahora, me lleva al recorrido de un camino por el que transito, que me hacen vivenciar constantes situaciones de aprehendizaje y que son parte de mi co-creación con el entorno. Así, Educación Biocéntrica se nutre de la Permacultura, Arte-Identidad, Ecología Profunda, y un abanico de disciplinas que van conformando la integración del saber creativo, constructivo, dialogante, danzante. Por eso en nuestras aulas y seminarios, la expresión artística siempre está presente con el agente vehicular de Biodanza.

Puede ser que al leer este post, te apetezca decir o pensar la palabra que tu escogerías como generadora. Quizás sólo te quedes pensativa, o sonrías, o te quedes indiferente. Ninguna de las opciones que escojas será excluyente. Todos conforman lo que llamamos «realidad». Gracias.