La intención es energía focal con la que dirigimos acciones que construyen y descontruyen. Ambas fuerzas son imprescindibles para la evolución de la Vida.
A veces me pregunto qué sentido tiene escribir, decir, dialogar, cuando todo parte y regresa al mismo lugar; ese lugar que no es lugar, que es percibible y percibido, donde Nada es Todo y el Todo es Vacío Pleno. Me cuestiono la vida como una caminante sin rumbo más que el vivir, sabedora en el núcleo de la célula, que experienciar es lo que cuenta. Ese contar es autoreferenciado.
Autoreferenciado quiere decir que todo lo que percibo que es el vivir tiene como referencia mi propia visión, mi momento, el instante en el que estoy navegando, el tiempo de navegación, el aire que me lleva y que me aquieta, …Yo soy la referencia, más ¿qué es Yo Soy?.
En los sistemas de dominancia, sean encubiertos y descubiertos, sutiles y densos, frágiles y pesados, la referencia del ser naciente, siempre se halla fuera del sí mismo. Para las pedagogías modernas, basadas en estudios, investigaciones y análisis segmentarios, Ser en el mundo es personalizado por nuestra madre, padre, abuela, abuelo, maestras en la escuela, ídolos de las artes, gurús espirituales, avatares, y más recientemente influencers y otros… Siempre fuera de nosotras mismas, siempre alguien a quien poder parecerse, a quien seguir, a quien superar, a quien combatir. Si bien esto parece la mejor propuesta para enfocarnos hacia un destino que nos satisfaga, desde una mirada biocéntrica, esta perspectiva sigue alimentando la ilusión de la separación, donde para Ser hay que ir hacia algún lugar, una meta, un destino donde llegar.
Esta perspectiva de Ser, no ha sido ni es así en todas las partes del mundo. Los pueblos originarios de la Tierra, las culturas que guardan y mantienen la sabiduría de la Marona, la Mare, la Pacha, de la Gran Madre, se referencian en la Vida representada en todo lo viviente.
la Vida es Somos y Soy
Aunque cambiante en su forma, la Vida Es permanente; lo cambiante, lo que muda es la expresión dinámica de Ella que se destruye y construye al ritmo de la evolución: yo conmigo, con la otra, con el cosmos, tal como propone Rolando Toro.
Desde la mirada androcéntrica, referenciarse en la Vida carga etiquetas de: primitivo desde la omnipresente ciencia; animismo desde la immaculada iglesia católica apostólica romana y sus derivados religiosos; y de simple desde la compleja emocionalidad urbana (añadiría europea pero aunque sería apropiado, estaría olvidando todos los pueblos originarios de la misma Europa que forman parte de la Cultura de la Tierra, aunque silenciada).
Cuando la referencia es la Vida, no hay cómo no percibir la pertenencia pues es el estado natural de todo lo viviente. Al identificarnos en lo personal o la expresión dinámica, evolutiva y cambiante del ser, perdemos el centro y por mucho que en nuestro lenguajear hablemos de biocentrismo, sigue siendo mente. Moojibaba dice que lo personal es como las nubes en el cielo: solemos encantarnos en sus formas, sus colores, … pero las nubes son pasajeras, como todo lo personal. Aquello que permanece es el cielo. Mientras nos sigamos creyendo nubes siendo cielo, pasaremos de un estado de percibir a otro, según el viento que nos sople.
La dualidad del pensamiento reduccionista, ahora sí añado, de la vieja Europa, ha potenciado la separación hasta su propia muerte y consecuente transformación; porque en la Vida sólo perdura lo que permanece y lo que perdura tiene el nombre de Amor, como el estribillo de la canción de SIlvio Rodríguez Sólo el amor, que dice así:
(...) Sólo el amor alumbra lo que perdura Sólo el amor convierte en milagro el barro (...) Sólo el amor engendra la maravilla Sólo el amor consigue encender lo muerto
Aquí te dejo el video de la canción entera por si te apetece escucharla.
La palabra Amor alberga un conocimiento eterno, fractal, universal y autoreferenciado. El uso y abuso indiscriminado que se ha hecho de ella, nos ha llevada a confundir la ilusión con certeza y ante tanta locura, ¿cómo discernir la Verdad?.
El tiempo presente, la nueva era de la evolución, nos pide regresar a lo que en geometría sería el punto que es círculo que es Cero para replantearnos creencias, costumbres, maneras de hacer, de percibir y de pensar. Prácticamente todo o casi todo lo aprendido está contaminado de egocentrismo y el ego al centro ha dado todo de sí. Ha llegado el momento del cambio, y aunque el cambio se dará sí o sí por la propia inercia de la evolución, requiere total atención, máxima atención. Para sembrar semillas sanas debemos estar desnudos de pasado, desnudos en presente.
«estar con» nos separa
«ser con» nos une
Vamos a conseguirlo juntas, no hay duda; no hay como no conseguirlo porque la evolución no se detiene pues es Vida. Ni tan sólo en la muerte se detiene pues es transformación. La clave para saber si vives o estás muriendo puede ser ¿desde dónde percibo lo que percibo? ¿qué hay en el último de los últimos desde dónde? Sólo Allí podremos construir lo construido y reiniciar unidas lo que fué desunido.
Amor y Servicio
PD. Aprovecho para comunicarte que durante el mes próximo voy a dedicarme de pleno a mi proyecto Cuentos biocéntricos: cuentos ilustrados para disfrutar contando y leyendo con grandes y pequeños, en comunidad de dos o más, para crear el conocer y el conoci-miento.
Nos vemos a la vuelta. Disfruta.



