¿Qué es un código? Según la Real Academia Española (RAE) código es un libro que contiene el conjunto de normas y leyes que regulan unitariamente una materia determinada. En semántica lingüística es una serie de símbolos que por separado tienen una representación restringida, pero al combinarlos entre sí adquieren un significado mayor.
Rolando Toro escribió el Código de Biodanza con quince puntos que en su conjunto dan sentido y coherencia a la Biodanza como un sistema de integración y desarrollo humano, no interpretativo, basado en la danza y situaciones de comunicación en grupo, según sus propias palabras. Hoy vamos a desarrollar el punto número nueve del código de Biodanza: la Progresividad. Dice así:
“Biodanza es un sistema evolucionario y no revolucionario. Está sujeto a una progresividad orgánica. Nadie puede violentar su maduración, sólo puede inducirla con delicadeza. Los relacionamientos y contactos no son impuestos desde fuera. Encuentro y aproximación se realizan mediante adecuada retroalimentación de la información (Feed Back). Cada repetición de los ejercicios es una vuelta dentro de la espiral evolutiva. De este modo, el progreso de la transtasis es sutil.
El hombre es el único animal que puede intervenir en el proceso de evolución de la energía cósmica y crear entropía negativa. No basta evolucionar a nivel individual. Es necesario ser un agente de evolución.”
En la primera frase Rolando nos dice que Biodanza no es revolucionaria sino un sistema evolutivo. ¿Porqué Biodanza no la considera revolucionaria siendo en sí misma una propuesta de cambio radical en el abordaje de la Vida y el vivir? La respuesta la encontramos en la etimología de la palabra, que si bien nos habla de la acción y el efecto de provocar un cambio profundo de una estructura [la que sustenta el paradigma antropocéntrico], la palabra revolución está asociada a sentimientos de indignación que provocan alzamiento, rebelión, sublevación, luchas, violencia y batallas polarizadas. Biodanza no tiene nada que ver con luchas ni batallas, ni tan sólo con indignación; es el sentido crítico basado en una profunda meditación sobre la vida, lo que lleva a Rolando a afirmar que es un sistema evolucionario.
Por otra parte, en el mismo párrafo Rolando dice que nadie puede violentar la maduración del ser humano, sólo inducirla con delicadeza”. Por una parte tenemos, el proceso de maduración del ser humano comparado con una semilla que crece hasta convertirse en árbol que dará frutos que serán nuevas semillas y así, seguir el ciclo evolutivo vital. Este proceso de maduración para que sea integrador pasa un acompañamiento con delicadeza, o sea un sentimiento cualitativamente agradable, cuyas propiedades o cualidades son la amabilidad, el cuido amoroso, la atención, el conocimiento, la intuición… y la presencia plena. La Afectividad es responsable del orden y el equilibrio de la estructura del ser. Sea cual sea la historia de vida de la persona que entra en un aula de Biodanza, sólo por el hecho de ser persona, de existir, merece ser honrarla como la Vida que es, que somos.
Más adelante en el texto, Rolando afirma que cada repetición de los ejercicios es una vuelta dentro de la espiral evolutiva. ¿Porqué Rolando habla de espiral evolutiva? La espiral es la representación gráfica del movimiento, o sea de la creación y evolución de la Vida. La línea recta es solo un fragmento limitado de la curvatura del movimiento. En el modelo teórico de Biodanza, Toro especifica que Identidad y Regresión son pulsantes y giran en forma espiral sobre un eje vertical que parte del núcleo de información genética (potencialidades) y se eleva en un proceso de crecimiento integrativo que produce entropía negativa.



De hecho, la espiral es una representación muy simbólica en todas las culturas originarias de la Tierra. Ya que Rolando era instructor de artes marciales y por tanto familiarizado con el Tao, voy a referenciar la espiral evolutiva con el símbolo del yin y el yang que deriva del I Ching o Libro de las Mutaciones, aproximadamente entre 5000-6000 años de antigüedad.
El símbolo del yin (luna) y el yang (sol) es una completa representación del ciclo del universo y su naturaleza cambiante. A partir de la observación del cielo, las estrellas y las sombras que proyecta el sol en la Tierra en los ciclos de solsticio, los sabios de la China registraron las cuatro estaciones, las cuatro direcciones y el movimiento de la energía. Las zonas de color negro representan la sombra y las de color blanco, la parte iluminada por el sol, como vemos en la Figura 1. http://www.chinesefortunecalendar.com/yinyang.htm
© Copyright 1999-2007 Allen Tsai

Yin representa la luna o la energía magnética, yang representa el sol o la energía eléctrica. Las ondas electromagnéticas se entrelazan en movimiento rotatorio de torsión perpendicular tal como muestra el dibujo (figura 2) y juntas en la misma dirección de manera que el polo positivo o yang al llegar al polo negativo, se transforma en negativo. Así la línea curva continua que divide el símbolo del yin y el yang, en su movimiento en espiral, representa la onda electromagnética (figura 3).



También encontramos la representación de la espiral áurea como el movimiento de la génesis orgánica que se encuentra en las estructuras de las galaxias, de las flores, de los nidos de los pájaros, de nuestro ADN y de toda la creación. El progreso evolutivo se da por el grado de integración del sistema que culmina en saltos evolutivos o transtasis, que en Biodanza se dan de forma progresiva y armónica, como una flor al abrirse, por ejemplo.
Al final del texto, Rolando dice: El hombre es el único animal que puede intervenir en el proceso de evolución de la energía cósmica y crear entropía negativa. No basta evolucionar a nivel individual. Es necesario ser un agente de evolución.
Somos Vida, por tanto, somos energía cósmica individualizada en una forma humana que a su vez es componente de la totalidad. En el ciclo evolutivo de la vida en la Tierra, el ser humano está dotado de libre albedrío que nos capacita para intervenir en el medio con nuestra intención, voluntad y acción, modificando el entorno o campo energético. El uso que hagamos de nuestra libertad de hacer va a determinar el orden o el caos en el medio. Cuando Rolando nombra la capacidad que tenemos de crear entropía negativa, esta aludiendo a un concepto de la termodinámica, donde entropía es el grado de equilibro de un sistema o, dicho de otra manera, la tendencia al caos y al desorden. Cuando es entropía positiva tiende a mayor desorden; cuando es entropía negativa o neguentropía tiende a mantener los niveles entrópicos bajos, o sea, al orden. Tomar consciencia de nuestras capacidades, según Rolando Toro, no nos transforma ya que solo adquirimos el conocimiento. La transformación real se da en la vivencia. En lo vivido es cuando se puede dar la transtasis o salto en el proceso de evolución, que en Biodanza se va dando de forma sutil, afectiva e integradora, acompañando el proceso de maduración del ser individual y colectivo hasta ser “agente de evolución”.
Yo y nosotros somos Uno. Es en el Uno donde somos humanos auténticos.