Biodanza

Crónicas de agua

Curso de Biodanza Acuática
Este fin de semana, he tenido la oportunidad de conocer a Rolando Toro Acuña en la formación de Biodanza Acuática para facilitadores de Biodanza. La primera sorpresa fue cuando Rolando se presentó y empezó a contar que él de muy niño, en el salón de su casa, un dia por semana había una gran celebración donde la casa se llenaba de personas que danzaban y celebraban la vida. En ese momento no se podia hablar de Biodanza porque todavía no existía ese nombre, estaba gestándose, pero ya su papá (el creador del Sistema Biodanza) hablaba que algun dia en todo el mundo, se celebraria la vida danzando, que habrían profesores que podrían vivir de esa profesión, escuelas por todo el planeta y que el sistema se conocería y reconocería por doquier.
Ese era Rolando Toro, el padre del sistema y el papá del profesor que nos ha impartido las clases. Rolo, como lo llaman de forma familiar, ha sido para mi durante todo el fin de semana, un profesor con criterio, rigor, entusiasmo, extensa experiencia y qualidad humana. Nos ha recordado el papel del facilitador de Biodanza con estas palabras:
    “El curriculum del profesor de Biodanza está en su cara, en sus miradas, en su contacto y en cómo se transforma intimamente y constantemente. (…) Muchos alumnos están “en coma” porque no saben que están adormecidos, no tienen sueños, ni ilusiones. Nosotros como profesores de Biodanza, podemos despertarlos de su letargo y revivirlos”
No es que seamos magos o gurus, somos profesionales comprometidos con nuestro trabajo y nuestra forma de vivir y entender la vida. “Somos artistas”, decía Rolo, “escultores de nuestra propia existencia, que igual que el escultor delante de la piedra bruta, va sacando lo que sobra, para que la obra fluya y sea”. Y nos contó una historia preciosa para referenciar cómo llegan muchas de las personas a las aulas de Biodanza. Dice así:
Un joven, cansado de no ser feliz, de intentarlo pero no encontrar recompensa a sus esfuerzos, de no buscar y no encontrar, le dice a un sabio: Maestro, ¿qué puedo hacer con mi vida?, no encuentro satisfacción en mis quehaceres diarios, la ilusión se desvanece con facilidad. ¿que puedo hacer?. El maestro, mirándose la mano, coje su anillo y se lo ofrece al muchacho diciéndole: Ve al mercado y véndelo por 5 monedas de oro. Quiero 5 monedas de oro, ni una menos.

El muchacho se acerca al mercado y va pasando por los puestos de frutas, de pescado y otros ofreciendo su anillo a cambio de cinco monedas de oro. Ninguno le da más de 4 monedas. Recorre todo el mercado y no lo consigue. Regresa decepcionado y abatido al encuentro de su maestro y éste le dice: Ve al joyero de la esquina y pidele 50 monedas de oro, pero si te las da, no se lo vendas, regresa con el anillo. El muchacho confiado en el maestro, se hacerca hasta el joyero y enseñandole el anillo le pide 50 monedas de oro. El joyero lo observa, lo mira de un lado y de otro y cuando le iba a dar las 50 monedas, el muchacho sin dar crédito, sale corriendo de regreso con el anillo.

El sabio le dice: este anillo es como tu propia vida, sólo los entendidos saben reconocer el valor de la pieza, los otros no entienden de piedras preciosas y no saben apreciar su belleza y sus características. Ve y se la piedra preciosa que eres en realidad sin importarte que otros no la reconozcan. Reconociendo tu belleza, te convertiras en un experto artesano capaz de reconocer la belleza del otro.
Nosotros, como profesores de Biodanza, debemos cuidar las relaciones como un artista cuida su obra. Debemos mirar con los ojos del artesano que sabe encontrar la belleza en cada cosa que mira. Nuestros ojos deben ser espejos de joyeros expertos capacitados para reconocer al otro como una obra maestra. Antes pero, deberemos reconocernos como tal porque nuestro trabajo requiere de excelencia y sólo se consigue con un buen enfoque.
Rolo hablaba de “focalizar”, una palabra que me gustó mucho. Cuando Rolo decía “foco”, sus brazos salían firmes hacia delante para encontrarse en un punto convergente y su mirada era firme y segura. “Poner nuestro foco en crecer -afirmaba- y desarrollar los potenciales de cada uno de forma integrada”. Focalizarnos en la integración afectivo-motora, nuestra y de nuestros alumnos.
Recordarnos la excelencia que requiere nuestro trabajo tubo un sentido muy profundo, porque cuando trabajamos con Biodanza Acuática, lo hacemos en condiciones donde todo lo que ocurre, se amplifica exponencialmente porque trabajando en el agua, y ésta es caliente, entre 32 y 37º.

El elemento agua está asociado a la nutrición de la vida. Si el agua es caliente, la nutrición se torna primaria, se transforma en el liquido amniotico del regazo materno y, en amnios por extensión cósmica.

Danzamos en el agua como niños juguetones y traviesos, nos sumergimos al cuidado del grupo, a la contención afectiva del otro, nos miramos como hipopótamos en su lodazal y estrechamos vínculos que permitieron experiencias profundas de confort, bienestar, expansión de la conciencia, y todo ello con sumo cuidado y goce. Experimentamos la enorme capacidad de disolución de tensiones que tiene el agua caliente y las consignas de un buen facilitador que te invitan a zambullirte progresivamente en un espacio cálido y protegido, de renacimiento y nutrición. No hay palabras, sólo rostros reconfortados en el relax y el afecto.
No todas las personas puedan disfrutarla. Algunos requisitos son imprescindibles para asegurar el bienestar de las personas, entre ellos se encuentra el practicar Biodanza de forma regular.
Si quieres saber por ti mismo qué es Biodanza Acuática, ven al laboratorio de las aulas de Biodanza en tu ciudad o pueblo. Busca Sistema Biodanza Rolando Toro. La transformación está garantizada. Tu decides hasta dónde.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.