Educación Biocéntrica

Analfabetismo emocional

“Los analfabetos del siglo XXI no serán los que no sepan leer ni escribir, sino los que no puedan aprender, desaprender y reaprender”. Edgar Morin [1].

Y ¿qué es desaprender? Busco en Google y encuentro varias referencias; dos de ellas me llaman la atención. Una define desaprender como  “Proceso por medio del cual se trata de olvidar o descartar conocimiento acumulado aprendido con anteriorirdad“. Añadiendo “Todos tenemos algo que desaprender, entre esas cosas podemos mencionar hábitos, dependencias y prejuicios[2]. Y ahi me quedo meditando sobre el signado que propone el autor y me surge una palabra: “borrar”. Podría parecerse a “olvidar o descartar” como indica el texto en questión pero a mi me sugiere la secuencia de limpiar, dejar la hoja en blanco preparada para una nueva edición donde reescribir de nuevo, con palabras nuevas, dibujos nuevos, otros colores, rasgos y trazos que surgen del olvido sin palabras, sin memoria. Como empezar desde el mismo principio eterno de “una vez más” pero habiendo descartado lo aprendido.
Más, sin la compañera continuidad, el siguiente paso (reaprender) no tiene sentido.
¿para qué una hoja en blanco sino es para escribirla, rallarla, dibujarla? Qué sentido tienen las experiencias si no es el de aprender a reaprender el sendero que nos lleva a insólitos paisajes que se presentan sin avisar, sin tiempo. Andar hasta terminar la historia jamás contada, la mia, la que escribo dia a dia, la que borro para iniciar el dia hoy sin anclarme en el ayer pero referenciándome en él para intentar no repetir la historia mil veces contada. … Y vuelvo a desaprender para seguir reaprendiendo una vez más. Esta vez con mayor sabiduria que la próxima por venir.
Otra referencia me llama la atención  y le sigo la pista. Dice así:: “Aprender a desaprender es tarea nuestra, en nuestros recónditos silencios. Enseñar a desaprender es la misión de quien oficia en el rito ancestral de copular con los muertos… Las voces antiguas hablan un lenguaje remotamente familiar. Los giros, las costumbre, desafían los esfuerzos reiterados por horadas la sima de las significaciones. Desde el susurro inmemorial aprender a calcar los sentimientos, las acciones[3]”. Y me quedo con ganas de leer más pero me paro a sentir el sonido de las palabras. Y llega el silencio de lo desaprendido danzando entre las cenizas de la muerte que transforma y renace blanca como la noche, azul como como la luna y surge el reaprender como bálsamo de una vida que no cesa de vivir.
Reaprender a trazar sonidos sin sentido, notas que entonan palabras lejanas que rememoran el canto de lejanas sirenas encantando la mar, atrayendo nuevos piratas despistados que confiados, se entregan a la danza del amor muriendo un poco más cada dia. ¿Para qué? Para volver a aprender de nuevo que la vida es una costante constelacion de saberes que repiten su historia una y otra vez entre redes de afectos.
Aprender, desaprender y reaprender para volver a aprender y seguir desaprendiendo para reaprender y aprender …en un círculo infinito donde todo se anexa y amplia para volver a un eterno retorno del partir. Quizás más sencillos, completos y conscientes de nuestra complejidad.

[1] Edgar Morin. La via: para el futuro de la humanidad. Editorial Paidós, Junio 2011
[2] Adrian Cottin. Desaprender Primero. Portal Educar.org/Diciembre 2004.
[3] Ubaldiana Díaz Romero. Rev Iberoamerica de Educación. Num 38/4 Abril 2006.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.