Esta madrugada, cuando la nave Tierra viaja por la noche del hemisferio donde habito, me he despertado con la palabra Identidad resonando en mi ser. Ha surgido como respuesta a preguntas que formulaba durante mi sueño que me llevaban por hilos de comprensión entrelazados de recuerdos, vivencias y cuerpo. La palabra Identidad me ha abierto los ojos y he decido levantarme para escribirla.
Reviso los apuntes de Biodanza sobre identidad y después de repasar los diferentes abordajes filosóficos y psicológicos, Rolando Toro dice: » la expresión ontológica de nuestra identidad es el movimiento corporal. La danza por tanto, es una acción ejercida directamente sobre la identidad». En Biodanza, cada danza expresada es única e irrepetible, por eso nunca se rectifica el movimiento ya que éste es la expresión del ser y se va modificando y recreando a partir de la integración vivencial de sí misma.
Me llama la atención la complejidad de la elaboración intelectual del concepto Identidad y acudo a la etimología de la palabra para que me amplíe la percepción consciente (la base del modelo de Biodanza es Identidad y Regresión), y encuentro que Identidad viene del latín identitas (características que nos hacen percibir como seres únicos), y su raíz es idem (pronombre fórico-enfático* que sirve para enfatizar lo que ya tiene nombre y no repetirlo), de ahí que se traduzca como «lo mismo» aludiendo al poema de Parménides de Elea: el ser es uno, continuo y eterno.
Identidad entonces alude a la singularidad de cada ser siendo éste Uno en eterno movimiento constante, navegante de la eternidad en misión de explorador/experimentador de Sí Mismo.
Al alejarnos del cuerpo y olvidarlo en la vivencia de sentirse vivo, nos perdimos en idealismos, espiritualismos, partidismos, sectarismos, y tanto otros -ismos que dejamos de identificarnos con la matriz idem creyendo que debíamos de inventar nuevas maneras de comprendernos a nosotros y al mundo. Pero «nuevo» no es más que un simbol-ismo para expresar el «volver a empezar otra vez» y así reunimos fuerzas para seguir avanzando casi a ciegas en un entorno hostil que nos empuja al vacío de la división cuerpo/alma.
Vagamos durante un tiempo que puede percibirse largo o corto, siempre el necesario hasta darnos cuenta que la clave está en el interior, las respuestas en nuestra compleja y multidimensional biología, el camino es el retorno al Yo. Allí empezamos a renacer con la presencia del otro, que no es más que yo mismo en sus múltiples aspectos donde mirarme, y surge un proceso de renacimiento y redescubrimiento del otro y de mi misma, para llegar a la poética del encuentro que me recuerda qué soy sin palabras, porque ya soy nombrada desde siempre. Surge el resignificado del gesto, las miradas, caricias, danzas que expresan la vida desde la sacralidad del vivir y existir en Unidad.
En un mundo donde hace unos miles de años vivimos en la oscuridad de la Noche Galáctica, sumergidos en la penumbra de la dualidad, olvidamos que partimos del Uno, y aunque inmersos en el Dos, regresamos a la unidad por el camino del Tres, creando así el maravilloso símbolo del corazón, la Trinidad, el triángulo, y así de más dentro de la geometría sagrada de la Vida.
¿con qué identifícome cada día? ¿será la queja, el pasado, el dolor? ¿será la risa, la inocencia, el placer?. Partiendo de idem y regresando a identitas, ¿con qué quiero identificarme cada mañana al abrir mis ojos? ¿Con lo que potencia la vida o con lo que me impulsa a morir irremediablemente?. Dicen que para construir se necesita destruir o eso es lo que nos han hecho creer. Para mí es más bien un peregrinaje de transformación contante partiendo de lo que ya ha sido nombrado desde siempre. Nos olvidamos que tenía nombre, hasta nos olvidamos que existía como vínculo a la Vida, pero sigue latente, sustentando toda creación sin tener en cuenta nuestro olvido pasajero. Unos la llaman Pachamama, otros Gaia, Gran Madre, … se la representa de múltiples formas, se la recuerda a través de mitos y leyendas, arquetipos, múltiples palabras que nacen para recordar la matriz, el origen, el inicio de lo eterno.
Jean Shinoda Bolen dice: «Al igual que los términos «materia» y «madre» son derivados de la misma raíz etimológica mater, la tierra y el cuerpo pertenecen al mismo reino maternal».
Somos cuerpo bendito, sagrado, único en nuestra singularidad y nombrado ya desde que la vibración Om surgió. Yo Soy es el mantra de la unidad corporal que devuélveme a mi. Dejo de protagonizar dramas para identificarme con nombres ya nombrados que resuenan de nuevo en mí despertando códigos de luz existentes en mi ADN. Activo mi capacidad creativa de identificarme con la alegría de vivir y ser Yo misma, disfrutando de mi singularidad en comun-unidad y danzo como Ser viviente empoderado en la vivencia de sentirme viva.
En la complejidad de la identidad, decido aportar mi singularidad a las palabras con las que me identifico, porque ella son eternas en su significado y recuerdanme quien soy, a donde voy y cual es el camino de regreso al hogar.
¿sabes cuales son tus palabras de anclaje?

http://illuminatusobservor.blogspot.com.es/