Notas de navegación

Feminismo: relaciones de respeto y aprehendizaje

Ayer día 8 de marzo se celebraba el Día Internacional de la Mujer. Muchas fueron las actividades programadas en todo el mundo durante el día: manifestaciones, charlas, lectura de manifiestos, performances, debates,…  La palabra feminismo fue nombrada del derecho y del revés, por delante y detrás, se analizó, se recordó históricamente, política y socialmente, se habló del feminismo en las instituciones, de las sufragistas, de las que mujeres que murieron, de las luchas, de los logros conseguidos… Queda mucho camino por andar todavía.

La memoria de nuestra historia feminista nos conduce a reconocer un camino doloroso, austero, angosto, en donde la mujer (siendo igual al otro) fue amordazada, violada, esclavizada, arrinconada, sometida, torturada, comprada, usada, vendida, asesinada para demostrar el poder del Patriarcado. Aún así, las mujeres, la raza negra, los indios americanos, los mayas, las culturas vinculadas a la Tierra, siguen alentando al mundo para que la Paz sea.  Hemos luchado y sobrevivido, muchas de nosotras murieron y siguen muriendo por una enorme carencia de amor, respeto y libertad.  El género, la raza, la creencia, siguen siendo motivo de violencia, aniquilación y muerte.

Que todo lo vivido sea para aprehender y las acciones que nos broten sean sin luchas (no-violencia), con firmeza sí, coherencia, constancia, y con Paz. Círculos de mujeres con hombres unidas y unidos por una vida donde la diferencia es riqueza y la singularidad es dones al servicio de la comunidad.

Vivimos en una sociedad que nos reclama activas, presentes, con voz. Es momento de decir, contar, explicar, exponer, compartir, y por ello os dejo con una de las tantas mujeres que usan su voz para contarnos la otra parte de la historia que se silencia en las escuelas y en los libros de texto, esa historia que se obvia, se ignora, se calla. Ella es Teresa Forcades i Vila, Doctora en Salud Pública y Teología y monja benedictina, en una breve entrevista en la que habla de Teología Feminista.

Aquí os dejo el enlace a la entrevista completa por si es de vuestro interés «teología Feminista en la Historia»

Curiosamente en catalán, mujeres se escribe dones. ¿Será casualidad? 😉

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.