Educación Biocéntrica

Celebrando la cosecha

Síntesis final y celebración de Sueños, creencias y pactos de Amor

Este post es la continuación y el cierre del proceso de autoindagación generado a partir de un sueño revelador en la noche pasada. Como todo sueño revelador, anidaba un mensaje oculto a la espera de ser encontrado. Para hallarlo, utilicé la metodología de educación biocéntrica que aunque está diseñada para trabajar en grupo, la he usado para ayudarme a desgranar el tesoro escondido y ha sido tan eficaz que me complace compartirlo contigo. Siento que todo lo que me sirve en mi proceso de crecimiento personal, puede inspirarte también a tí en tu propio caminar, y también por qué sé que lo que nos ocurre a una como sujeto individual, repercute en el sujeto colectivo, y así vamos recordando, limpiando memorias antiguas, reeditando hechos del pasado que permanecen a la espera de ser mirados, amados, honrados y dejados ir para desvanecerse como nubes en el cielo, y continuar nuestro viaje más ligeras si cabe, más libres. Por nosotras y por las generaciones futuras.

Para que puedas entender todo el proceso desde el principio hasta el final, si lo consideras oportuno, te invito a que leas primero el post anterior (aquí te dejo el enlace De sueños, creencias y pactos de amor.) Esto te ayudará a seguir el hilo conductor de todo el relato y a entender la dimensión integradora de la metodología biocéntrica. Si ya lo leíste o no te apetece leer tanto, mi deseo es que te inspire, más que eso te diría que mi deseo es que te llegue como lluvia de primavera, mojando la tierra y reverdeciéndola con su más bello resplandor. Agradecida por haber llegado hasta aquí.

Creando la síntesis final

Había conseguido desgranar el mensaje oculto a través de las palabras generadoras: la creencia del abuso se ha disuelto al verla. Yo no soy la creencia, soy la que la percibo. Esto me permitió sentarme en un espacio interno de reconocimiento al camino andado y abrazar la oportunidad de soltar la creencia me mantenía con la silenciosa y no vista necesidad de protegerme. Ya no tiene sentido; el aprendizaje se ha dado y no preciso protegerme más. La Vida me protege. Yo Soy la Vida. Sonrío satisfecha por el camino recorrido hasta llegar aquí.

En educación biocéntrica, el proceso de aprendizaje-desarrollo no se termina en la creación del conocimiento, que en este caso corresponde al post anterior. Para que lo reconocido se integre y germine en la tierra fértil de nuestro interior creando acciones transformadoras reales, precisamos continuar acompañando el proceso hasta el cierre del mismo con la síntesis final y la celebración de la cosecha.

La síntesis final es una creación grupal, generalmente artística, de todo lo vivido en el proceso de conocer. Este momento es de vital importancia para que la integración se dé vivencialmente en el cuerpo generando un vórtice de energía implosiva que reedite la memoria celular y restaure al Ser a su condición originaria. Por eso motivo usamos la expresión artística, ya sea danza, interpretación teatral, amasar con arcilla, etc. Más tarde te explicaré el sentido de la celebración de la cosecha como práctica pedagógica de cierre del proceso. Por ahora, déjame continuar con el relato para que puedas acompañarme en todo el proceso.

Había llegado el momento de la síntesis final. ¿Cómo iba a crearla sin grupo?. Al cuestionarme este hecho, percibí que nunca estamos solas; me acompañaban presencias que no necesito identificar pues me basta con sentirlas presentes. La soledad no existe; -no hay separación- me dije, así que cogí mi cuaderno, la caja de colores, las acuarelas, el pincel y, lápiz en mano me dispuse a plasmar lo que surgiera. Cerré lo ojos para intensificar la conciencia del momento sagrado. Entonces, de imprevisto, empecé a llorar.

Las lágrimas aparecieron como un manantial de agua fresca, pura y abundante, libre de residuos y contaminantes. Lloré y lloré y seguí llorando hasta que la página de mi cuaderno, quedó inundada con las aguas de mi alma que ya no era mía, era el Alma de mi linaje familiar. Y de a poquito, como flotando, ella fue surgiendo, azul, sonriente, la que me habita, la dama de agua que juega, ríe y danza, canta, llora y se encanta, con pies de pez y piel de seda, entre delfines y ballenas, arrecifes de coral, algas y arena.

Allí estaba la sirena que me habita. Yo Soy- dije. Me reconocí en ella y desde entonces mis aguas no cesan de sonreír.

Yo Soy la que Danza en las Aguas de la Vida

Después, al contemplarla, surgió un poema que comparto contigo porque tampoco es mío ya; es nuestro, de todas.

Soy Yo, Yo Soy La que Danza en las aguas de la Madre
y con su danza mece el vientre que la parió.
Soy Yo, Yo Soy La que nutre con su risa y disipa la niebla de la prisa,
La que canta sin hablar y sueña contando.
Soy Yo, Yo Soy La que ve y escucha en la Noche oscura,
y cuando la Luna aparece,
aúlla tan alto y fuerte que se funde con la hermana Loba.
Soy Yo, Yo Soy la mujer, la madre, la hembra fecundada
de océano y mares vivos.
Sí, Soy Yo.
Yo Soy

Celebración de la cosecha

Había llegado el momento de cerrar lo vivido. En educación biocéntrica, el cierre del proceso de aprendiazaje-desarrollo se hace rememorando la tradición de los pueblos de la tierra que celebran la generosidad de la Gran Madre al término de sus labores comunitarias. Ruth Cavalcante, la creadora de la Educación Biocéntrica junto con César Wagner, se inspiraron en esta hermosa tradición y así crearon la Celebración de la cosecha, que es el momento de recordar lo vivido, honrarlo y celebrarlo.

Celebrando mi cosecha recuerdo las palabras generadoras que sembré en el primer relato (abuso, engaño, abundancia); ellas han dado hermosos y jugosos frutos que he recogido en forma de creación artística, y ahora, para reconocer y agradecer lo vivido, me pongo en pie, desnuda cual sirena y agradeciendo a todas mis ancestras y ancestros, suelto lo vivido pues el pacto se ha cumplido. Soy Libre.

Gracias, gracias, gracias.

Te dejo la música que me acompaña en este momento.

Amor y Servicio.

Te sugiero que cierres los ojos y te dejes llevar allí donde tu alma quiera llevarte. Confía.

Notas de navegación

Els polítics del nostre govern català han d’aprehendre el significat de la paraula política

L’altre día, quan vaig seguir en directe vía whatsApp l’estupefacció d’evidenciar el grau d’hipocresia i enverinament que tenen totes les persones que el passat 18 de maig, a les 15h aproximadament, les cadires dels respectius membres de JxS i PP del nostre Parlament eren vuides demostrant, tristament, que encara hi ha qui no creu amb la força creadora del diàleg, del debat, educador i sincer. No estem parlant de demogagògia, que és el que fant vostés senyors de la Foscor, perdò! millor dit: titelles de la foscor, que amb els cervells atapaits de fantasies i desconnectats de la bellesa de la natura, de vents i tramuntanes, de terra i aigues de la nostra Terra, fantasiejen en creures protagonistes d’un imperi, que consideren seu (mi tesorooooo!!), tan mateix com la versió catalana de Star Wars.

Si, és patètic que desprès de tant temps alimentant la carnada de la insconsciència col.lectiva, s’hagin quedat descactivats de la Vida, engabiats darrere de despatxos guarnits de falsetat i una certa perversió. És hora de reconeixer que el canvi és una realitat: la gent del poble ja no podem callar més. Ara, callar és impossible devant de tanta atrocitat, fruit d’un sistema capitalista que no vol deixar de creures el protagonista.  I el nostre Parlament no queda enrere, segueixen  els debats estèrils, plens de paraules buides quna no absències miserables que evidencien que la veu popular, avui per avui, la CUP-CC és la única portaveus del Govern.

No podem callar més, senyores i senyors diputats encadenats als interessos privats.

Hi ha un poble que estima la Terra, i se l’estima fins al punt de voler-la Lliure. Cap acte d’amor pot excloure la Llibertat. Fixeu-vos que és femenina. Sí, hi ha una revolució silenciosa en clau feminista que s’estén alarmantment per la força de la sororitat. Has sentit a parler-ne alguna vegada?  Clicka aquí.

Notas de navegación

Inspirar Sin Miedo Sense Por

«Sense Por» está escrito en catalán y quiere decir «Sin Miedo». Éste es el espíritu del pueblo catalán. Algunas personas lo viven con más timidez, otras con más ímpetu, las hay que se mantienen en la retaguardia, otras observan, otras se bañan en su esencia, otras reflexionan, otras viven la parálisis del miedo y otras tantas se pelean para mantenerlo, muchas empiezan a hablar en sus casas, en sus núcleos de encuentro, en los desayunos y almuerzos de sus centros de trabajo, en los descansos de las fábricas y en las calles, otras desde ya mucho más tiempo, generan acciones sin miedo y éstas cambian el mundo.

En nuestro país, Catalunya, hablamos ya Sin Miedo y la voz se extiende desde los círculos de saberes asamblearios hasta Auditorios Municipales, donde las salas se llenas poco a poco de personas con una reflexión hecha que les lleva a hacerse preguntas, a querer saber, a decir, a compartir, e inevitablemente a tejer redes de acción que repercuten en el panorama excepcional que en Cataluña estamos viviendo.

Y escribo en castellano, aunque mi lengua materna es el catalán, para que hermanas y hermanos de otros pueblos puedan saber cuál es la realidad de nuestro pueblo, la que no cuentan en los noticiarios al servicio de la maquinaria del estado y la que se empeñan en manipular para confundir a un pueblo que ya vive sin miedo. Y es que Sin Miedo es es diferente de no tener miedo. Porque el No como negación refuerza el tener, en cambio la ausencia,  el «sin» va más allá y tiene voz propia, resuena en el entramado de la Vida, generando movimiento que son acciones.

Sin Miedo, Sense Por. Es una vivencia epistemológica que instalada en las entrañas nos recuerda que Somos un Pueblo Libre, nadie puede arrebatarnos la Libertad ni imponernos sus verdades porque las personas, los seres humanos habitantes de la Tierra, Somos Libres(1). Ésta es nuestra naturaleza ontológica y biológica ya que cuando el cuerpo es experimentado con libertad,  la maquinaria orgánica se revitaliza y la Vida vuelve a pulsar con su caudal de afluentes.

Sí, estamos Vivas y Sin Miedo, Sense Por y en rosa porque brota de la inmersión en el femenino y su inclusión en el cotidiano, emerge de la unión con la Paz que suaviza el rojo de la sangre de la Vida y reafirma la solidez del Amor Bien entendido. Éste es la esencia de la campaña Sense Por que se presentó ayer en Sabadell, éste es el espíritu que la impulsa con todo el vigor de la Vida, para que la movilización popular, la Voz del pueblo, la escucha que teje las acciones presentes, nos hagan ser las protagonistas de este pasaje excepcional que vivimos como pueblo, como nación. Y digo excepcional porque partimos de referencias históricas que aunque lejanas en el tiempo y la distancia, nos recuerdan hacia donde vamos, de dónde venimos y qué finalidad perseguimos, trazándonos líneas en el mapa que hemos de interpretar y adaptar a nuestra peculiaridad sabiendo que cada territorio es singular y el respeto a las singularidades, es la riqueza de nuestra Tierra.

La Libertad es un Bien Común  y una de sus Grandes llaves es el Tiempo. Dándonos las manos con lo que fue, aprendiendo de todas aquellas personas que lo hicieron posible, las que dejaron huella, las que murieron, las que continuaron a pesar de todo, las que no se nombran y nos intentan hacer olvidar, también las que defendieron su verdad a pesar de ser la que nos sumía en la miseria y la desigualdad… Todo lo vivido, todos sus matices y colores, hacen posible la excepcionalidad de este momento presente.

Y vamos paso a paso porque vamos muy lejos (ésto lo aprendí en el 15M). Nuestra hoja de ruta es el aprehendizaje, la reflexión, el diálogo, la autocrítica y la acción. Vivimos Sense Por Sin Miedo porque pasamos por  el vivir con miedo y seguimos adelante confiadas y renacidas, fortalecidas por todo lo vivido, encoratjades (plenas de coraje, alentadas) a seguir la inspiración de la Libertad.

Inspirar, del verbo latín spirar (soplar), es respiración hacia dentro, respirar la fuerza vital, el coraje, la esencia de la vida, el perfume de la idea creadora que genera vida. De ahí que expirar signifique expulsar el impulso vital, dejar escapar el soplo, morir. Así pues, te invito a INSPIRAR-TE SIN MIEDO SENSE POR y súmarte a la Vida contribuyendo con tus acciones a vivir Sense Por Sin Miedo nunca más.

 

  1.  San Agustín, La Ciudad de Dios VI, 1,1: «…saber que suplicar a cada uno de los dioses, y saber lo que se le iba a pedir, para evitar el absurdo, tal como se hace habitualmente en una farsa, en tono de broma, pedir agua a Libero, y vino de la Lymphas, los autores aconsejarán a ningún hombre suplicar a los dioses inmortales, de modo que, cuando se le pida vino a las Lymphas ellas respondan «Nosotras sólo tenemos agua, pídele vino a Libero, él puede decir con razón «Si no tienen el vino, al menos denme la vida eterna?»