Cuentos biocéntricos

Sheraqua, mi primer cuento biocéntrico

En enero del 2020 me encontraba trabajando en la creación de mi video-curriculum. Como creativa que soy, había de reflejar mi esencia artística y decidí escribir un cuento que reflejara mi trayectoria. Así fue como surgió Sheraqua, la que danza las palabras. Al principio no tenía título porque se trataba de un video-curriculum, pero conforme fue tomando forma en mi interior, la semilla empezó a germinar y la Vida se manifestó en ella sin mi intervención; como tiene que ser ;). Te cuento el proceso.

Contar mi curriculum en vídeo no tenía mucha gracia, así que me puse en contacto con la hermana de una amiga, que justo acababa su formación de Ilustradora. Su nombre Anna Vila. Le propuse que lo ilustrara y enseguida se involucró con ilusión en el proyecto. Conforme me iba enviando sus esbozos, se fue generando en mi interior la remota posibilidad de publicarlo, pero no me atrevía a verbalizar mi deseo, hasta que un día Anna me dijo: Sería maravilloso si lo publicaras. Ella no sabía nada de mi deseo oculto, así que cuando Anna le puso sonido a mis palabras silenciadas por el miedo, supe que era la señal. Entonces le puse título. No lo dudé ni un segundo: la protagonista era Sheraqua, y te voy a contar de donde viene este nombre. Es una historia muy bonita.

Por el año 1994, yo me levantaba todas las noches en silencio, a las cuatro en punto para escribir historias de vida. En el silencio de la noche, cuando todos dormían, yo me sentaba en mi escritorio delante de mi libreta y mi rotulador (antes escribía en rotulador, ahora escribo a pluma), cerraba los ojos y rezaba pidiendo inspiración para escuchar historias de vida que surgían del silencio, contándome sus vidas, sus anécdotas, sus sufrimientos, sus caminos que siempre tenían un desenlace de Luz y de profunda enseñanza.

Cada día, excepto el sábado y el domingo, el silencio me hablaba y yo escribía y aprendía a amar la vida y las palabras, sus sonidos, sus significados, sus imágenes. Una noche o madrugada, mejor dicho, el silencio estaba en silencio, en quietud; no había palabras. Estuve mucho rato esperando escuchar pero sólo había una calmada quietud. Esperé y esperé y cuando ya pensaba que nada iba a ocurrir, escuché en un susurro lejano Sheraqua. – ¿Cómo?- dije. -No entiendo.- Y volví a escuchar en un susurro más cercano: Sheraqua. – ¿Y cómo se escribe esto?-pensé. Me puse a garabatear el sonido con letras que podrían ser y probando unas con otras, al fin encontré cómo se deletreaba: Sheraqua. Me pregunté qué signficado tendría esa palabra, y escuché en mi interior, con una voz juvenil y alegre: la que danza las palabras.

A partir de ese momento, las historias de vida que escribía siempre iban firmadas como Sheraqua. Después, con los años, regresé a mi nombre y Sheraqua quedó en mi corazón, como un recuerdo hermoso.

Hoy Sheraqua es una realidad. Es mi primer cuento ilustrado, de lo muchos que vendrán, porque Sheraqua es la protagonista de un viaje que todas emprendemos en busca del único tesoro verdadero: Yo. En esta aventura del vivir ocurren muchas cosas; algunas son insignificantes, la mayoría determinan el gozo y el sufrimiento en nuestro camino. El destino es único e inevitable, con tantos matices que parece que cada quien viva por separado, más eso sólo es una ilusión. Andamos buscando la felicidad, el Goce Eterno al que estamos predeterminados como reflejos de la única Inteligencia Creadora, y esa es la historia de Sheraqua, que es tuya, mía, nuestra, porque las historias de vida son la vida misma y siempre podemos reflejarnos de alguna manera, cuando el corazón vibra por la emoción del encuentro.

Sheraqua es la protagonista porque su rostro es el de una niña que crece por fuera pero mantiene la inocencia dentro de sí, aunque a veces se la arrebatan los duendes o otros seres mágicos que nos encontramos por el camino para probar nuestra fortaleza, nuestra voluntad y la sabiduría que vamos recordando en el caminar el camino. Ella insiste, persiste, y al final (si es que podemos decirlo así), se sumerge en las aguas de la Madre, entregada a su oleaje, y encuentra su gran Tesoro escondido: ella Es y siempre ha sido una sirena.

Lo siento…. te he descubierto el final del primer cuento, pero no por ello se pierde la magia del hallazgo. Sheraqua tiene mucho para ofrecerte: espacios de reflexión, de silencios, de risas y cantos, de murmullos, susurros y más silencios, de palabras y sobre todo, Corazón. En este sentido, estoy creando recursos metodológicos basados en Educación Biocéntrica, que generen espacios de aprendizaje-desarrollo inspirados en el cuento. Son recursos que podrás usar como profesora de escuela, mamá y papá, abuela, terapeuta, facilitadora y educadora y que están creados para inspirarte cuando uses la historia de Sheraqua como función pedagógica. Vas a encontrarlos en la pestaña del menú principal, donde dice Cuentos Biocéntricos.

El recurso del cuento siempre es maravilloso, pero desde la perspectiva de Educación Biocéntrica, lo he usado como Tema Generador, pues abre un universo de posibilidades para tejer conocimiento pre-reflexivo y reflexivo, dotar de significado y crear acciones transformadoras con ayuda del MIB (Método Integrativo Biocéntrico).

El cuento puede contarse de forma simplificada a partir de infantes de cinco años. Entre siete y diez años de edad, se puede leer y contar de forma normal, o sea siguiendo el hilo de la historia y las Notas de Navegación, que son Notas, como dice la palabra, que vas encontrando entrelazadas en la historia y que se pueden leer a parte. De los doce años en adelante sin ningún límite de edad, está dedicado a toda persona con ganas de sumergirse en la belleza de las imágenes que ha creado Anna Vila y las palabras que son más que palabras.

Ahora estamos en el proceso de crear la página del crowdfunding o microfinanciación, que estamos haciéndola en la plataforma Verkami, una plataforma de micromecenaje para proyectos de arte. Te explico como funciona por si no lo conoces:

El micromecenaje es la manera de financiar proyectos, que suelen ser sociales y artísticos. Cada proyecto se publica en una página donde se explica cómo es, el dinero que se necesita para que el sueño se haga realidad, cómo se va a distribuir la financiación recibida, y las recompensas que cada persona que aporte, va a recibir a cambio de su aportación. Es una plataforma con total transparencia. Si el proyecto no consigue la financiación propuesta, el dinero que las mecenas, se devuelve al término de la campaña, sin ningún problema es de total confianza. Son muchas las artistas y grupos que usan esta plataforma para financiar sus proyectos, pues como sabrás, tanto el arte como las acciones sociales, no disponen de muchos recursos económicos en nuestro mundo actual.

Las recompensas a las aportaciones son muy importantes, por que son la manera de agradecer el dinero que cada persona aporta al proyecto. Nosotras hemos creado unas cuantas que confiamos sean de tu interés. Han sido hechas por manos amigas con mucho amor y dedicación.

En este post quiero compartirte una de las recompensas que he hecho yo misma. Se trata del cuento simple de Sheraqua, escrito a mano con pluma y con dibujos únicos creados para el pequeño libro que también he encuadernado a mano, usando un papel de creación artesanal. ¿Qué te parece? Mira en estos vídeos que te comparto aquí abajo, y déjame un comentario si quieres.

Este es el libro en castellano. Pertenece a una de las recompensas.
Ésta es la versión en catalán

Mi intención es, en la medida que estamos generando la página de Verkami, ir ofreciéndote cápsulas de información sobre el proyecto para que me acompañes en esta aventura tan maravillosa que me he propuesto vivir de ahora en adelante: publicar mis cuentos.

Me encanta que me acompañes en esta luminosa etapa de mi existencia. Gracias por seguirme.

Hasta pronto.

Amor y Servicio

Notas de navegación

De governar i govierno

En el diccionari de la Llengua Catalana trobem aquesta definissió: s. XIII; del ll. td. gubernus ‘timó’ o gubernius ‘timoner’. Com a ciutadana d’una país lliure, reivindicatiu des de fa centuries, artesà, cooperatiu, solidari, creatiu, com és el poble català al que pertanyo, jo vull que el meu pais sigui…

Catalanes i habitants de les nostres terres, estem vivint un moment històric que demana que hi participem. Hi ha múltiples formes i maneres de participar en aquesta co-creació comunitària, on cadascuna diu el que sent quan es posa a pensar en cóm volem viure, cóm ens agradarien les nostres cases, ciutats, pobles, si voldriem un Cos de Seguretat i quina funció tindria, quan sostenible volem que sigui l’economia familiar conjuntament amb la de la comunitat,… Mmmmmmm em surgeixen tants interrugants.

Els grups humans tenim la peculiaritat que al ser mamífers, vivim amb manades i aixó ens desperta tot un aprenentatge afegit de múltiples capacitats creativas que cal saber governar.

Us explico un troç del meu somni present: Jo imagino una escola on tot es questiona i tot és lícit per què l’escola és el lloc d’experimentació, què l@s mestres són agents de preguntes i estimuladors de possibles respostes, que ens ensenyen amb el seu exemple entent que tot i tohom som iguals. Imagino caps d’estudi, directius, AMPAS, pedagogues, terapeutes, mestres reiki, artistes, fan junt el concell escolar que acompanya a l’escola i la dota de recursos económics sostenibles i socials que sustentin l’educació pública, viva, inclusiva, popular i ciutadana.

Em pregunto què és govern i al recorrer al diccionari trobo «Timó». En les tradicions americanes, el timó estaba representat per un bastó o Bara que representaba la veu de la persona que el tenia. S’usaba en Cercles Ceremonials, on la comunitat es reunía per celebrar aconteixements quotidians per agraïr l’abundància de una Terra Fértil i Pròspera. Aquest Timó es guarnia de forma que la bellesa i l’art sempre estaba incorporat en els moments clau de la comunitat. Les dances i els cants formaben part del ritual de la convivència i el poble, mentra estaba unit a la Terra, al Cel, al Aigua, es reunia al voltant del  Foc per celebrar els aconteixements vinculats a la collita del mar i la terra.

Jo vull viure en una Terra així, on la Pau sigui la prioritat máxima conjuntament amb l’Alegria. Quan la música es fa present amb les comunitats, esdevé la dansa, la reunió, el diàleg, el bon menjar. Aquesta és la Mediterrània.

Mediterráneo, Joan Manel Serrat

El nostre pais és petitó i amb una disposició territorial que genera una climatologia típicament mediterrània, vinculada als fruits de la terra i del mar. Hi ha una cultura marinera que ha perdurat al llarg del temps gràcies a les Havanares. El cant, la música, les dances, están molt vinculades a tota la Mediterrània. Aquí us deixo una notícia del cant de batre que es cantaba als camps a capela per un solista per conduir l’animal de tir a batre el cereal (destriar el gra de la palla). Aquí deixo l‘enllaç per què en pogueu gaudir llegint-la.

Abrçades salades

Notas de navegación

Els polítics del nostre govern català han d’aprehendre el significat de la paraula política

L’altre día, quan vaig seguir en directe vía whatsApp l’estupefacció d’evidenciar el grau d’hipocresia i enverinament que tenen totes les persones que el passat 18 de maig, a les 15h aproximadament, les cadires dels respectius membres de JxS i PP del nostre Parlament eren vuides demostrant, tristament, que encara hi ha qui no creu amb la força creadora del diàleg, del debat, educador i sincer. No estem parlant de demogagògia, que és el que fant vostés senyors de la Foscor, perdò! millor dit: titelles de la foscor, que amb els cervells atapaits de fantasies i desconnectats de la bellesa de la natura, de vents i tramuntanes, de terra i aigues de la nostra Terra, fantasiejen en creures protagonistes d’un imperi, que consideren seu (mi tesorooooo!!), tan mateix com la versió catalana de Star Wars.

Si, és patètic que desprès de tant temps alimentant la carnada de la insconsciència col.lectiva, s’hagin quedat descactivats de la Vida, engabiats darrere de despatxos guarnits de falsetat i una certa perversió. És hora de reconeixer que el canvi és una realitat: la gent del poble ja no podem callar més. Ara, callar és impossible devant de tanta atrocitat, fruit d’un sistema capitalista que no vol deixar de creures el protagonista.  I el nostre Parlament no queda enrere, segueixen  els debats estèrils, plens de paraules buides quna no absències miserables que evidencien que la veu popular, avui per avui, la CUP-CC és la única portaveus del Govern.

No podem callar més, senyores i senyors diputats encadenats als interessos privats.

Hi ha un poble que estima la Terra, i se l’estima fins al punt de voler-la Lliure. Cap acte d’amor pot excloure la Llibertat. Fixeu-vos que és femenina. Sí, hi ha una revolució silenciosa en clau feminista que s’estén alarmantment per la força de la sororitat. Has sentit a parler-ne alguna vegada?  Clicka aquí.

Notas de navegación

Què pot fer que polítics ignorint i impedeixin el debat al Parlament

Hi ha una Barcelona que sembla que no existeixi per algunes polítiques que només han vist el mercantilisme de la ciutat, la possibilitat de lucre que ofereix Barcelona com una de les grans ciutats del món amb més atracció turística pel seu art i la seva cultura.

Avui he tingut el gust de passejar-me per alguns dels seus recons preuats, silenciosos, presents en la nostra història com a poble, com a identitat, com a cultura mediterrània, cosmopolita, entranyable, valenta i misteriosa. Aquesta és Catalunya, el pais que m’habita.

Què fa als polítics que seuen a les cadires del Parlament creient-se Senyors de la Terra, decidir ignorar i impedir el debat d’una Iniciativa de Legislatura Popular (ILP) d’educació signada per unes 95.000 persones que saben cóm volem que no sigui la nostra educació i tenim algunes de les bases per iniciar la construcció de l’Educació que volem al nostre país.

La resposta deu ser que estan contaminats per la malaltia del des-amor i s’han oblidat que tot te cura, fins la mal anomenada mort (part integrant de la dualidad del món que coneixem coma Terra). Cal fer les coses d’altres formes ón la inclusió sigui present amb la seva màxima expressió o al menys, amb la mateixa expressió que ho fa la exclusió però amb Pau, sense violència.

Deixo unes fotos d’alguns dels recons que avui he gaudit. fes clik

 

Notas de navegación

Notas sobre educación biocéntrica

Tengo ganas de escribir sobre mi vivir la educación biocéntrica y hay tanto que contar que no acierto a empezar.

Estoy estudiando inglés. Éste es mi primer curso en serio después de haber hecho unos tres de nivel básico unas cuantas veces en mi juventud. Y digo juventud porque ahora tengo cincuenta y tres años y de esto de empezar a estudiar ingles dos o tres veces, hace ya unos veintisiete años aproximadamente.

Pues como os decía, el verano pasado hice un intensivo de verano con una profesora vocacional que todavía me motivó más a estudiar (aunque a mí no e faltaban estímulos), porque mi deseo es aprender inglés bien para poder viajar, conocer otras culturas y costumbres, otras personas e intervanviar conocimiento a cerca de aplicación pedagógicas dentro del pensamiento complejo de Edgar Morin. Por eso amo, la Educación Biocèntrica.

Y, cómo decía, este curso he empezado el nivel 2 de inglés y me voy defendiendo. Mi profesora en la escuela, es una mujer con buena intención pero demasiado engreida. Lo digo de otra manera, se ama demasiado a sí misma y no tiene la sencillez de escuchar a la otra tanto como a sí misma. A ella le gusta hablar y hablar; curiosamente dice muchas bla, bla, bla, a veces literalmente y otras de forma inteligible sólo por unos pocos que no se si sí o si a medias, pero dicen si. Do you understand-me?

El caso es que, en uno de sus intentos por dinamizar the classe, last classe she tryied estimularnos con una mini-presentation que debíamos hacer de 10′ about del tema que quisiéramos. Yo escogí «Biocentric Education or The true education».

He estado diferentes días trabajando en ella y si supierais el gusto que me da buscar las palabras que quiero transmitir. Me sorprendo inventándome sororidades conjugadas que acaban pareciéndose al idioma original, el inglés y que divierto mucho.

Pues, yo toda puesta con una presentación que pasó varios procesos creativos: make a browser, after make a diapos en power-point, escribir y reescribir varias veces, hasta que al  final me hice unas palabras generadoras que consideré que podían guiarme y solté mi labor.

¡Ay madre mía!!! La de silencios en blanco al encuentro de la palabra, Mmmmmm (unos dos o tres), un inventar sororidades y demás, terminé con un Thanks!!! Y en aquel momento creo que respiré profundamente porque notaba que a veces me faltaba la respiración. Ella anotó varias cosas y me gustará saber qué ha anotado porque sólo me dijo que hablaría en algún momento, más adelante conmigo. Y Claro, yo me tengo que reir porque sino me ahogaría con tanta postura y altivez británica.

Sí, me divierto porque yo soy educadora biocéntrica y la educación biocéntrica es un vivencia del vivir, una actitud escogida de cómo quiero vivir la vida, y diseñarla desde la singularidad al servicio de la comunidad. ¿No te parece maravilloso?

Yo me sonrío en class de anglés, cuando me aburro y me salen bostezos, aunque yo intento aguantar hasta el final y luego, cuando soy la última, me azuza para que apremie. ¡Vaya tela!!!

Si sigo sonriéndome cuando al final de mi mini-presentation, me pide que haga una demostración con toda la class y yo le digo que no, sólo con uno. Sale un alumno pero ella también quiere y yo le digo a mi compañero de clase, un buen compañero, que Por favor! mirándole a los ojos para contestarle que él mejor que la teacher. Hicimos una eutonía de dedo para hacer la demostración de lo que yo había intentado explicar y fue una vivencia para mí extremadamente hermosa. Se hizo el silencio en la clase mientras él y yo encontrábamos el nexo a través de la pulsación de nuestros dedos unidos, y yo le había ido consignas en inglés para que me entendiera.

Sí!!! Lo hicimos y supe que mi mensaje había llegado a más personas, porque la vivencia abarca la comunidad. Es del todo inclusiva, ya que cuando vivenciamos, estamos accediendo a un estatus de consciencia regido por el hemisferio cerebral derecho, que se rige por el arte, la creatividad, la visión danzante, la transformación musical, y todo lo que se relaciona con la curvatura.

El lenguaje intelectual está supravalorado en nuestras aulas, profesores/as, escuelas, estamentos político-sociales donde si que es verdad que el lenguaje es más amplio, pero la vivencia del mismo, está sujeta a una rigurosidad masculina que por desgracia, mantiene una postura contundente desde la exclusividad, la violencia de género y verbal, la falta de honorabilidad, el olvido del servicio al pueblo, y alguna otra que no hace falta nombrar ya que alude a un sistema que, a pesar de sus intentos verbalizados en un discurso estudiado en la forma pero no, en el sentido comunitario del servicio.

Existe un lenguaje intrínseco, multidimensional, transgeneracional, transversal y cósmico, que es el lenguaje de la Vida. Ésta se manifiesta en el movimiento, en la expresión de Ser Sí Mismo, por tanto, es biológicamente sistémica.  El pensamiento sistémico es una de las Teorías más poéticas que he encontrado para describir la Vida. Está basada en la simplicidad del lenguaje nativo, complejamente simple que tiene la naturaleza y algunos pueblos que todavía mantienen el vínculo con la Madrecita.

Tengo mi artículo enviado a mi teacher de English Esther, la del curso de verano, who I have english conversation once at weeck. Ella me la revisará para que la ponga en mi blog y siga difundiendo la Education Biocéntrica en inglés, que he visto muy poco escrito.

Gracias Esther y gracias lectoras, compañeras del vivir viviendo, Facilitadoras de Tiempo. Os amo.

Biodanza

Biodanza para familiares de enfermos crónicos

Trabajo de tres años de experiencia con datos estadísticos del programa piloto desarrollado en Castellar del Vallés (Barcelona).Programa subvencionado por el Ayuntamiento de Castellar del Vallès (Barcelona).

El proyecto social de Biodanza para familiares de enfermos crónicos tiene como título “El recreo del cuidador” y surgió a partir de la necesidad social de dar un espacio de cuidado y descompresión a la persona que, por circunstancias familiares, ha tenido que asumir el rol de cuidador de un familiar afectado por una enfermedad crónica.

El Ayuntamiento de mi pueblo, Castellar del Vallés (Barcelona), sensible a esta necesidad, solicitó mis servicios para aplicar la Biodanza en este colectivo de personas.

Las características de las personas llamadas “cuidadoras” de sus familiares enfermos crónicos son: pérdida de su actividad laboral para asumir los cuidados de la persona dependiente; pérdida progresiva de las relaciones sociales; gastos económicos añadidos que incluyen en el 93,7% de los casos, los gastos médicos y de soporte domiciliario que sólo en parte están cubiertos por las entidades públicas, y la pérdida añadida de los ingresos de su ocupación laboral. Todos estos factores afectan directamente a la salud y el bienestar del “cuidador”.

La visión de salud y bienestar pasa por procesos biológicos y por las interacciones ambientales, sociales, culturales y educativas que afectan directamente a la identidad del ser humano. El actual abordaje psicológico del principio de identidad afirma que la persona está en constante transformación sin dejar de ser la misma. Rolando Toro, el creador del Sistema Biodanza, así como otros pensadores, educadores, científicos, filósofos e investigadores, afirman que la identidad es permeable a la música por lo que puede transformar la conciencia propia de sentirse vivo y experimentarse a sí mismo. En este sentido el Sistema Biodanza aporta las herramientas necesarias para que las personas con rol de “cuidadores” puedan resignificar el sentido de “ser persona” (etimológicamente per sonare “para sonar”) y manifestarse con su propio “sonido” en la vida. En definitiva, recuperar su expresión de identidad, olvidada por el rol que desempeñan.

Grup Cuidadors Castelllar del Vallès

El programa piloto se desarrolló con un grupo de 12 mujeres con edades comprendidas entre 41-69 años, con participación voluntaria en le proyecto, grado de capacidad funcional i/o cognitiva independiente, residentes en el municipio de Castellar del Vallès y al cargo de los cuidados de familiares afectados por enfermedades crónicas y/o degenerativas. Todas las beneficiarias del proyecto fueron seleccionadas por el Ayuntamiento de Castellar del Vallès. El índice de participación fue del 95,9%.

Para la valoración del proyecto se hicieron servir:

• Test de sobrecarga del cuidador, validado para evaluar los índices de sobrecarga del cuidador con diferentes indicadores.

• Test de satisfacción personal del taller, con diferentes indicadores.
Los resultados obtenidos fueron plenamente satisfactorios hasta el punto de seguir con el proyecto subvencionado por el Ayuntamiento de Castellar del Vallés (Barcelona) por tres años más con incremento de dos sesiones semanales en horarios distintos para poder asumir las necesidades actuales de la población.

El Ayuntamiento, así como el Área de Bienestar Social en colaboración con el personal médico-sanitario del Centro de Atención Primaria de Castellar del Vallès, siguen trabajando para ampliar la demanda del servicio al cuidador.

Documento del proyecto de Biodansa social – Esbarjo del cuidador

Presentación de los resultados obtenidos: clika

Cursos

Habitar en mi. Taller d’educació biocèntrica

Taller d’Educació Biocèntrica. Habitar en mi

Diumenge 3 de març de 17 a 20h.  Espai Berkana – carrer Vidriol, 7 -Barcelona (aprop de Sans Estació)

Habitar té un component de construir: ocupar, residir, habitar, viure, necessita tot un procés de creació i recreació on construir l’hàbitat que niï, viure al món. Construir per viure no és només ocupar espais i omplir-los de coses, objectes, estris, records. Viure en el món és més senzill, més humil, més profund, una empremta niar.

reflejo-en-el-agua-2066533.jpeg

Habitar és també construir-nos, recrear espais interns d’escolta on re-conèixer sons de vida, pulsacions de ritme, aromes de pell, estrelles en la mirada, tacte vellutat de roses, plaer de prats, i sobre tot «ser en el món «.

Habitar és viatjar pel territori reconeixent i recorrent, desplaçant i demorant. Contemplant i perdent-se en el temps.
Habitar és conviure, relacionar-se amb les parts i el tot, sentir les comunitats que ens poblen, acceptar les diferències, integrar-les.

Habitar és viure quan la vida està dins i fora evolucionant, submergida en l’autocreació.

Habitar és celebrar que estem vives, honorar el cos, el meu, el teu, el gran cos Gaia.
Habitar en mi és tot això des de dins cap a fora, des de fora a dins.

Objectius específics

Vivenciar la corporeïtat (consciència de ser i estar) i les seves múltiples dimensions. Les relacions, interaccions. Visió sistèmica de la corporeïtat. Integració de la sacra-litat de la vida. Amplificar la consciència del concepte «habitar».

Metodologia de treball

L’educació biocèntrica proporciona un espai de diàleg vivencial on la paraula és expressió, vivència que ressona en el nostre habitacle corporal configurant el nostre espai interior i la manera de mostrar-nos al món. Les eines que utilitza l’educació biocèntrica estan basades en la vivència ontològica i epistemològica de: l’educació popular de Paulo Freire, la teoria de la complexitat d’Edgar Morín, la intelegencia afectiva de Rolando Toro, la biologia de l’amor de Humberto Maturana i la metología reflexiu-dialògica-vivencial (MDV). Com a element integrador del procés constructiu, utilitza el sistema Biodansa per possibilitar l’experiència profunda de sentir-nos vives mitjançant propostes en grup que potencien el benestar, la salut i la integració saludable del procés reflexiu.

Facilita el taller
Teresa Vázquez, facilitadora titulada del Sistema Biodanza Rolando Toro i Educació biocèntrica per la International Biocentric Foundation (IBF), col · legiada núm BAR0823. Màster de Neurociència aplicada i Biodansa aquatica. Escriptora. Artesana Teixidora.
Preu: 20€ – Si alguna persona anhela fer el taller i la seva situació econòmica no s’ho permet, podem parlar-ne.

Inscripcions a tevazte@gmail.com –  tel de contacte. 649.085.439       www.universbiocentric.wordpress.com

Educación Biocéntrica, Mediateca

Presentant l’Educació Biocèntrica

El passat 11 de maig varem presentar a la Llibreria Tècnica de Sabadell la xerrada titulada «Educació Biocèntrica. El nou paradigma de l’aprenentatge».

Aquí tens la presentació en format ppt  EB presentacio

També varem projectar un video amb alguns dels treballs que hem anat desenvolupant fins al moment. Aquest document gràfic pot donar una dimensió més ample del que és l’Educació Biocèntrica.

L’aplicació de la metodologia biocéntrica es múltiple i variada: a institucions, escoles, col·lectius, associacions, grups de treball, … i tota agrupació de persones que vulguin redimensionar les relacions humanes, laborals i potenciar la riquesa de cadascun/a dels membres de la comunitat, ja sigui en l’entorn laboral, social, familiar o amb tots ells.

El pasado 11 de mayo presentamos en la Libreria Técnica de sabadell la charla titulada «Educación Biocéntrica. El nuevo paradigma del aprendizaje».

Aquí tienes la presentación en formato ppt  EB presentacio

Tambien proyectamos un video con algunos de los trabajos desarrollados hasta el momento. Este documento gráfico puede dar una más amplia dimensión de lo que es la Educació Biocèntrica.

La aplicación de la metodología biocéntrica es múltiple y variada: en instituciones, escuelas, colectivos, asociaciones, grupos de trabajo,… i toda agrupación de persones que deseen redimensionar sus relaciones humanas, laborales, professionales y potenciar la riqueza de cada una de las personas de la comunidad que habita ya sea en su entorno laboral, social, familiar o en todas ellas.

Teresa Vázquez – 649 085 439

Cursos

Educació Biocèntrica – El nou paradigma de l’aprenentatge

Xerrada presentació

L’educació , com a formació, no passa moltes vegades d’instrucció, quan no de deformació. En el seu significat més profund, l’educació no es redueix a una qüestió de formar (donar forma), o informar (introduir en la forma), o conformar (ajustar a la forma), o reformar (refer la forma), o fins i tot transformar (passar d’una a un altre forma). Si es permet el neologisme, és una qüestió de formar (fer sortir de la forma), per què educar és alliberar de l’esclavitud de les formes, és revelar el contingut íntim de la vida, descobrir la realitat subjacent en nosaltres, actualitzar, en definitiva, les infinites potencialitats de l’ésser!. Ara bé, això només pot ser obra de l’amor, per què només en el clima de l’amor és possible fer descordar, en l’ànima de l’educand, la flor de la consciència eterna.”

L’Educació Biocèntrica es fonamenta amb la vivència ontològica o Biologia de l’Amor deHumberto Maturana, la vivència epistemològica de la pedagogia popular de Paulo Freire, la teoria de la complexitat d’Edgar Morín i la inteligència afectiva de Rolando Toro, i l’aplicació metodològica reflexiva-dialògica-vivencial (MDV). L’Educació Biocèntrica és reconeguda perla Pedagogia Comunitàriai avalada perla Universidade Biocêntricade Fortaleza (Brasil).

Dirigit: A totes les persones interessades en noves metodologies d’aprenentatge que observant al ser humà des de la perspectiva biològica-emocional- reflexiva-trascendent i que potencien accions pro-vida, sentit crític i vivència de ciutadania.

Inscripcions a la Llibreria Tècnica de Sabadell c/ Tres Creus, 65-73 . tel. 937274932

Aforament limitat.

Cursos

Educant-nos en el conflicte

Todo ocurrir acontece si se dan las condiciones para que así sea” dice Humberto Maturana en su Biología del Amor. De ahí podemos preguntarnos ¿qué es el conflicto? ¿qué condiciones requiere para que acontezca?.

En este taller reflexivo-vivencial construiremos el conocimiento del conflicto, su naturaleza y sus orígenes, con la intención de  restaurar el significado de conversación como una danza de encuentros, donde las individualidades convergen entre lo cierto y lo incierto, la confianza y la desconfianza, la rigidez del control y la flexibilidad de la fluidez.

Construir el conocimiento para educarnos en la legitimidad del error y crear espacios reflexivos, círculos de confianza donde habitar y con-vivir.

Metodología

La Educación biocéntrica se fundamenta en la educación popular de Paulo Freire, la teoría de la complejidad de Edgar Morín, la biología del amor de Humberto Maturana y la inteligencia afectiva de Rolando Toro. Como elemento integrador del proceso constructivo, utiliza el sistema Biodanza por posibilitar la experiencia profunda de sentirse vivo mediante la trilogía música-movimiento-vivencia.

Dirigido a

Mujeres y hombres de 16 años en adelante.

Facilita

Teresa Vázquez. Facilitadora de Biodanza y Educación Biocéntrica porla Internacional Biocentric Foundation(IBF). Post-grado en Neurociencia y Biodanza Acuática.

Entrada libre. Aportación económica voluntaria.

Organiza: Comissió de Gènere 15M Sabadell, Nucli autogestionat CIC-Sabadell i Associació veïnal la Concòrdia

+ info: Maria del Mar  mmvilchez@gmail.com  – tel. 649 085 439