Cursos

La alquímia de Biodanza

Estoy preparando el curso 2015-2016 de Biodanza a Sabadell. Hoy me entrevisto con la persona responsable del centro donde tengo la intención de impartir las sesiones de Biodanza y, pensando en ello me he encontrado con la descripción que voy a utilizar en la publicidad para describir qué es de Biodanza.

Biodanza es un sistema de integración biológica. Funciona como la Alquimia: cuerpo/movimiento, música y grupo son los elementos que combinados según la metodología biocéntrica, generan un proceso evolutivo de transformación capaz de potenciar  la salud y el bienestar necesarios para sentirnos vivas y vivos.

¿Qué quiere decir sentirnos vivas y vivos? Impulsados por la vida, conectados a la alegría, la flexibilidad, la elasticidad, el cambio, la creatividad, la espontaneidad, la escucha y el vínculo afectivo con nosotras nosotros y con todo cuanto nos rodea.

Solemos vivir en modo automático, levantarnos de la cama para hacer cosas que se supone nos dan la felicidad, pero esa felicidad ¿nace de nuestro impulso interior o surge de patrones externos?. ¿Qué es lo que nos hace felices? La respuesta se encuentra dentro, en nuestra biología.

Nuestro cuerpo, el gran olvidado, demanda consciencia corporal. Es aquí donde se encuentra toda la información necesaria para desarrollar la plenitud a la que estamos destinados a vivir. Se puede conseguir por dos vías: el sufrimiento y la alegría. Biodanza opta por la segunda opción porque es más natural y mucho más orgánica.

Si quieres potenciar la flexibilidad, la elasticidad, la vitalidad y la escucha con el cuerpo, la música y en grupo, ven a probar conmigo la Biodanza a Sabadell. En breve tendremos horarios y precios.

Puedes escribirme a tevazte@gmail.com o contactar por medio de whatsApp al 649085439.

Saludos

Biodanza

Biodanza para familiares de enfermos crónicos

Trabajo de tres años de experiencia con datos estadísticos del programa piloto desarrollado en Castellar del Vallés (Barcelona).Programa subvencionado por el Ayuntamiento de Castellar del Vallès (Barcelona).

El proyecto social de Biodanza para familiares de enfermos crónicos tiene como título “El recreo del cuidador” y surgió a partir de la necesidad social de dar un espacio de cuidado y descompresión a la persona que, por circunstancias familiares, ha tenido que asumir el rol de cuidador de un familiar afectado por una enfermedad crónica.

El Ayuntamiento de mi pueblo, Castellar del Vallés (Barcelona), sensible a esta necesidad, solicitó mis servicios para aplicar la Biodanza en este colectivo de personas.

Las características de las personas llamadas “cuidadoras” de sus familiares enfermos crónicos son: pérdida de su actividad laboral para asumir los cuidados de la persona dependiente; pérdida progresiva de las relaciones sociales; gastos económicos añadidos que incluyen en el 93,7% de los casos, los gastos médicos y de soporte domiciliario que sólo en parte están cubiertos por las entidades públicas, y la pérdida añadida de los ingresos de su ocupación laboral. Todos estos factores afectan directamente a la salud y el bienestar del “cuidador”.

La visión de salud y bienestar pasa por procesos biológicos y por las interacciones ambientales, sociales, culturales y educativas que afectan directamente a la identidad del ser humano. El actual abordaje psicológico del principio de identidad afirma que la persona está en constante transformación sin dejar de ser la misma. Rolando Toro, el creador del Sistema Biodanza, así como otros pensadores, educadores, científicos, filósofos e investigadores, afirman que la identidad es permeable a la música por lo que puede transformar la conciencia propia de sentirse vivo y experimentarse a sí mismo. En este sentido el Sistema Biodanza aporta las herramientas necesarias para que las personas con rol de “cuidadores” puedan resignificar el sentido de “ser persona” (etimológicamente per sonare “para sonar”) y manifestarse con su propio “sonido” en la vida. En definitiva, recuperar su expresión de identidad, olvidada por el rol que desempeñan.

Grup Cuidadors Castelllar del Vallès

El programa piloto se desarrolló con un grupo de 12 mujeres con edades comprendidas entre 41-69 años, con participación voluntaria en le proyecto, grado de capacidad funcional i/o cognitiva independiente, residentes en el municipio de Castellar del Vallès y al cargo de los cuidados de familiares afectados por enfermedades crónicas y/o degenerativas. Todas las beneficiarias del proyecto fueron seleccionadas por el Ayuntamiento de Castellar del Vallès. El índice de participación fue del 95,9%.

Para la valoración del proyecto se hicieron servir:

• Test de sobrecarga del cuidador, validado para evaluar los índices de sobrecarga del cuidador con diferentes indicadores.

• Test de satisfacción personal del taller, con diferentes indicadores.
Los resultados obtenidos fueron plenamente satisfactorios hasta el punto de seguir con el proyecto subvencionado por el Ayuntamiento de Castellar del Vallés (Barcelona) por tres años más con incremento de dos sesiones semanales en horarios distintos para poder asumir las necesidades actuales de la población.

El Ayuntamiento, así como el Área de Bienestar Social en colaboración con el personal médico-sanitario del Centro de Atención Primaria de Castellar del Vallès, siguen trabajando para ampliar la demanda del servicio al cuidador.

Documento del proyecto de Biodansa social – Esbarjo del cuidador

Presentación de los resultados obtenidos: clika

Biodanza

Biodanza para afectadas por Fibromialgia y Sindrome de Fatiga Crònica (SFC)

Trabajo desarrollado desde abril de 2008 a mayo de 2009 con mujeres afectadas y diagnosticadas de fibromialgia y/o SFC en colaboración con la Associació Catalana d’Afectats de Fibromiàlgia (ACAF), en su sede de Sabadell (Barcelona).

Desde abril del 2008 hasta mayo del 2009, doce mujeres afectadas y diagnosticadas de Fibromialgia i/o Síndrome de Fatiga Crónica, pertenecientes a la Associació Catalana d’Afectats de Fibromialgia (ACAF), en su sede de Sabadell (Barcelona), asisten semanalmente a sesiones de Biodanza de 2 horas de duración.

En el primer período trimestral, la regularidad de las sesiones era quincenal. Después del período vacacional estival, las sesiones son semanales, siendo el proceso de integración mucho más rápido.

Biodansa i ACAF (Sabadell)Las propias beneficiarias, han diseñado un proyecto de salut y ayuda comunitaria a personas afectadas por la fibromialgia y/o el síndrome de fatiga crónica, que titularon «Proyecto de ayuda con dignidad», aportando la vivencia íntima de lo que significa estar afectada por una enfermedad como la fibromialgia, y el reencuentro existencial que ha supuesto la práctica biocéntrica en su proceso de salud y  recuperación de calidad de vida.

El testimonio de estas mujeres, respecto a los efectos producidos por la aplicación del prinicipio biocéntrico en sus vidas, es estadísticamente mesurable.

Metodología

La aplicación metodológica aplicada en las sesiones ha sido el Sistema Biodanza y  Educación Biocéntrica.La práctica semanal de Biodanza permitió incorporar la herramienta biocéntrica del Círculo de Cultura, pudiendo así documentar su experiencia vivencial.

Ver presentación de presentación de resultados «Ayuda con dignidad»

Biodanza

Biodanza y familiares de enfermos crónicos

Trabajo de un año de experiencia con datos estadísticos del programa piloto desarrollado en Castellar del Vallès (Barcelona). Programa subvencionado por el Ayuntamiento de Castellar del Vallès (Barcelona, Spain).

Contenido
El proyecto de Biodanza con familiares de enfermos crònicos tiene como título «El recreo del cuidador» y surgió a partir de la necesidad social de dar un espacio de cuidado y descompresión a las personas que, por circunstancias familaires, ha tenido que asumir el rol de cuidador de un familiar afectado por una enfermedad crónica. 

El Ayuntamiento de mi pueblo, Castellar del Vallès (Barcelona), sensible a esta necesidad, solicitò mis servicios para aplicar la Biodanza en este colectivo de personas.

Las características de las personas llamadas «cuidadoras» de sus familiares enfermos crónicos son: pérdida de su actividad laboral para asumir los cuidados de la persona dependiente; pérdida progresiva de las relaciones sociales; gastos económicos añadidos que incluyen en el 93,7% de los casos, los gastos médicos y de soporte domiciliario que sólo en parte están cubiertos por las entidades públicas, y la pérdida añadida de los ingresos de su ocupación laboral. Todos estos factores afectan directamente a la salud y el bienestar del «cuidador».


La visión de la salud y bienestar pasa por procesos biológicos y por las interacciones ambientales, sociales, culturales y educativas que afectan directamente a la identidad del ser humano.

El actual abordaje psicológico del principio de identidad afirma que la persona está en constante transformación sin dejar de ser la misma. Rolando toro, el creador del Sistema Biodanza, así como otros pensadores, educadores, científicos, filósofos e investigadores, afirman que la identidad es permeable a la música por lo que puede transformar la conciencia propia de sentirse vivo y experimentarse a sí mismo.

En este sentido el Sistema Biodanza aporta las herramientas necesarias para que las personas con rol de «cuidadores» puedan resignificar el sentido de «ser persona» (etimológicamente per sonare, «para sonar») y manifestarse con su propio «sonido» en la vida. En definitiva, recuperar su expresión de identidad, olvidada por el rol que desempeñan.

Desarrollo del tema
El programa piloto se desarrolló con un grupo de 12  mujeres con edades comprendidas entre 41-69 años, con participación voluntaria en el proyecto, grado de capacidad funcional i/o cognitiva independiente, residentes en el municipio de Caastellar del Vallès y al cargo de los cuidados de familiares afectados por enfermedades crònicas y/o degenerativas. Todos beneficiarios del proyecto fueron seleccionados por el Ayuntamiento de Castellar del Vallès.

El índice de participación fue del 95,9% y para la valoración del proyecto se hicieron servir:

  • Test de sobrecarga del cuidador, validado para evaluar los índices de sobrecarga del cuidador con diferentes indicadores.
  • Test de satisfacción personal del taller, con diferentes indicadores.

Los resultados obtenidos fueron plenamente satisfactorios hasta el punto de seguir con el proyecto subvencionado por el Ayuntamiento de Castellar del Vallès (Barcelona) por dos años más con incremento de dos sesiones semanales en horarios distintos para poder asumir las necesidad actuales de la población. El Ayuntamiento, así como el Área de Bienestar Social en colaboración con el personal médico-sanitario del Centro de Atención Primaria del municipio, siguen trabajando para ampliar la demanda del servicio al cuidador.

Juny 2008