Notas de navegación

Notas sobre educación biocéntrica

Tengo ganas de escribir sobre mi vivir la educación biocéntrica y hay tanto que contar que no acierto a empezar.

Estoy estudiando inglés. Éste es mi primer curso en serio después de haber hecho unos tres de nivel básico unas cuantas veces en mi juventud. Y digo juventud porque ahora tengo cincuenta y tres años y de esto de empezar a estudiar ingles dos o tres veces, hace ya unos veintisiete años aproximadamente.

Pues como os decía, el verano pasado hice un intensivo de verano con una profesora vocacional que todavía me motivó más a estudiar (aunque a mí no e faltaban estímulos), porque mi deseo es aprender inglés bien para poder viajar, conocer otras culturas y costumbres, otras personas e intervanviar conocimiento a cerca de aplicación pedagógicas dentro del pensamiento complejo de Edgar Morin. Por eso amo, la Educación Biocèntrica.

Y, cómo decía, este curso he empezado el nivel 2 de inglés y me voy defendiendo. Mi profesora en la escuela, es una mujer con buena intención pero demasiado engreida. Lo digo de otra manera, se ama demasiado a sí misma y no tiene la sencillez de escuchar a la otra tanto como a sí misma. A ella le gusta hablar y hablar; curiosamente dice muchas bla, bla, bla, a veces literalmente y otras de forma inteligible sólo por unos pocos que no se si sí o si a medias, pero dicen si. Do you understand-me?

El caso es que, en uno de sus intentos por dinamizar the classe, last classe she tryied estimularnos con una mini-presentation que debíamos hacer de 10′ about del tema que quisiéramos. Yo escogí «Biocentric Education or The true education».

He estado diferentes días trabajando en ella y si supierais el gusto que me da buscar las palabras que quiero transmitir. Me sorprendo inventándome sororidades conjugadas que acaban pareciéndose al idioma original, el inglés y que divierto mucho.

Pues, yo toda puesta con una presentación que pasó varios procesos creativos: make a browser, after make a diapos en power-point, escribir y reescribir varias veces, hasta que al  final me hice unas palabras generadoras que consideré que podían guiarme y solté mi labor.

¡Ay madre mía!!! La de silencios en blanco al encuentro de la palabra, Mmmmmm (unos dos o tres), un inventar sororidades y demás, terminé con un Thanks!!! Y en aquel momento creo que respiré profundamente porque notaba que a veces me faltaba la respiración. Ella anotó varias cosas y me gustará saber qué ha anotado porque sólo me dijo que hablaría en algún momento, más adelante conmigo. Y Claro, yo me tengo que reir porque sino me ahogaría con tanta postura y altivez británica.

Sí, me divierto porque yo soy educadora biocéntrica y la educación biocéntrica es un vivencia del vivir, una actitud escogida de cómo quiero vivir la vida, y diseñarla desde la singularidad al servicio de la comunidad. ¿No te parece maravilloso?

Yo me sonrío en class de anglés, cuando me aburro y me salen bostezos, aunque yo intento aguantar hasta el final y luego, cuando soy la última, me azuza para que apremie. ¡Vaya tela!!!

Si sigo sonriéndome cuando al final de mi mini-presentation, me pide que haga una demostración con toda la class y yo le digo que no, sólo con uno. Sale un alumno pero ella también quiere y yo le digo a mi compañero de clase, un buen compañero, que Por favor! mirándole a los ojos para contestarle que él mejor que la teacher. Hicimos una eutonía de dedo para hacer la demostración de lo que yo había intentado explicar y fue una vivencia para mí extremadamente hermosa. Se hizo el silencio en la clase mientras él y yo encontrábamos el nexo a través de la pulsación de nuestros dedos unidos, y yo le había ido consignas en inglés para que me entendiera.

Sí!!! Lo hicimos y supe que mi mensaje había llegado a más personas, porque la vivencia abarca la comunidad. Es del todo inclusiva, ya que cuando vivenciamos, estamos accediendo a un estatus de consciencia regido por el hemisferio cerebral derecho, que se rige por el arte, la creatividad, la visión danzante, la transformación musical, y todo lo que se relaciona con la curvatura.

El lenguaje intelectual está supravalorado en nuestras aulas, profesores/as, escuelas, estamentos político-sociales donde si que es verdad que el lenguaje es más amplio, pero la vivencia del mismo, está sujeta a una rigurosidad masculina que por desgracia, mantiene una postura contundente desde la exclusividad, la violencia de género y verbal, la falta de honorabilidad, el olvido del servicio al pueblo, y alguna otra que no hace falta nombrar ya que alude a un sistema que, a pesar de sus intentos verbalizados en un discurso estudiado en la forma pero no, en el sentido comunitario del servicio.

Existe un lenguaje intrínseco, multidimensional, transgeneracional, transversal y cósmico, que es el lenguaje de la Vida. Ésta se manifiesta en el movimiento, en la expresión de Ser Sí Mismo, por tanto, es biológicamente sistémica.  El pensamiento sistémico es una de las Teorías más poéticas que he encontrado para describir la Vida. Está basada en la simplicidad del lenguaje nativo, complejamente simple que tiene la naturaleza y algunos pueblos que todavía mantienen el vínculo con la Madrecita.

Tengo mi artículo enviado a mi teacher de English Esther, la del curso de verano, who I have english conversation once at weeck. Ella me la revisará para que la ponga en mi blog y siga difundiendo la Education Biocéntrica en inglés, que he visto muy poco escrito.

Gracias Esther y gracias lectoras, compañeras del vivir viviendo, Facilitadoras de Tiempo. Os amo.

Mediateca, Notas de navegación

Destapando la Luz

Entre finales de septiembre y principios de octubre de este año 2013, decidí renovar mi compromiso como Facilitadora de Biodanza y Educadora Biocéntrica con un ritual de celebración. La intención del ritual es restablecer vínculo con lo sagrado, con la sacralidad de la Vida, que de forma incondicional y como manifestación de la Gran Madre, nos ofrece cobijo y amparo para rescatarnos del olvido.

Deseaba poder celebrar mi voto de renovación con la Vida, con mi misión (como dice Rolando Toro) como Facilitadora y Educadora Biocéntrica para que el viento, la tierra, las aguas y los fuegos que se enciendan, me recuerden siempre mi compromiso de Servicio con Amor. Así, contacté con un profesional del audiovisual y le expliqué mi propósito: «Quiero grabar un video de una sesión de Educación Biocéntrica creada para celebrar el camino de realización que he escogido». Y empezaron los preparativos. ….  Concretar fecha y horario, lugar del evento; invitar a todas las personas que quería que estuvieran, confiar  y, preparar la sesión. Necesitaba encontrar un título que enfocara mi intención.

«Destapando la luz» vino a mi como baño de agua templada, acariciando mi rostro con sonrisas. Sí, destapando la Luz porque la Vida me ha mostrado insistentemente, sin cansarse nunca, a pesar de mis sensaciones de ausencia y soledad reiteradas a lo largo de los años, que la única Luz que nunca engaña y siempre ilumina el sendero a seguir, se encuentra dentro nuestro, esperando ser atendida, a veces llena de telarañas, polvo reseco  y olvido gastado, pero palpitando como Pulsar luminoso, sin muestras de cansancio.

Reconocer la luz que habita en mi, ha sido trabajo arduo que ha exigido dedicación, constancia, fe y altas dosis de autodisciplina que siempre han sido recompensadas con indescriptibles muestras de Amor. No puedo dejar de Honrar la Vida por su inevitable transparencia. Cuando soy capaz de entrar en ese espacio cristalino de mi alma, todo está en maravillosa calma que vitaliza mi ser, definiendo mis propósitos.

Del 2012 a mediados del 2013, necesité tomar distancia de mi vocación como Facilitadora de Biodanza y Educadora Biocéntrica y atender mi vínculo con la Vida. Coherencia existencial me lo pedía. Tenía el alma lastimada con heridas remendadas para salir del paso; no eran muchas, pero sí reiteradas en el mismo lugar, lo que las hacía profundas y dolorosas. «Nada nuevo», pensé. «Reconozco la Bella Oscuridad», y me tomé tiempo y distancia para sanar. Y sin darme cuenta, orando para ver en la Luz Negra que ilumina lo que el Sol no puede mostrar, encontré mi Noche Cósmica alumbrando de nuevo el camino. Y no es que Noche hubiera dejado de alumbrar, es que en el camino de regreso, me creí perdida y andé sin saber hacia donde debía dirigir mis pasos. Tanto caminé, conocí, compartí, exploré,… que necesitaba tiempo de receso, pan recién horneado, descanso, silencio, integrar lo vivido.

En este espacio/tiempo de reencuentro, los largos paseos por el bosque y las montañas de mi pueblo con mi fiel perro Roc han sido milagrosos, ayunos conscientes, meditación continuada, escribir, componer poemas, cantar, han sido bálsamo para mi alma saturada. Y, muy importante para mi total recuperación, los Círculos de Mujeres celebrando la Luna. Allí recordé el verdadero significado de hermandad, de coraje, de amor incondicional a pesar de nuestra historia de dolor, ultraje, violencia y miedo; mi memoria celular regresó a tiempos remotos cuando las mujeres se unían en círculos de vida para tejer, contar historias, hornear pasteles, contar cuentos, reír y llorar juntas y amamantar a los hijos e hijas que la Diosa les daba. Nutrí mi alma, cuerpo y Ser del Amor de la Gran Madre y  me bañé en sus aguas curativas.  Sigo creciendo en Amor. Ahora puedo volver a facilitar.

Biodanza es sistema de integración que rescata al Ser humano de su nostalgia de Amor para recordarle que, desde dentro y en comunidad, cobijado por música que nos danza, podemos mirar y encontrarlo todo, mirar-me y encontrar-me, mirar-nos y encontrar-nos y, sencillamente Ser sin más. Desde la progresividad y la autoregulación, todo fluye hacia la Gran Unión del Ser Una.

Dentro nuestro, se encuentra todo lo necesario para ser feliz y convivir en sintonía con la vida. Se hace necesario un vaciado de costumbres, hábitos, cultura y educación, un tiempo y espacio donde restablecer la sabiduría ancestral que nos habita. Somos seres multidimensionales capaces de experimentarnos completos aquí y ahora, en esta densidad hiriente. Nos cabe regresar con el cuerpo, junto a él y con él, para vivenciarnos luminosos tal como somos.  Destapar la Luz que somos es el título que escogí porque Biodanza y Educación Biocéntrica pueden ofrecerte lo que necesitas para que esto que te explico, sea una realidad también para tí. Así diseñé la sesión de dos horas de duración, que fue grabada íntegramente.

Aquí tienes una breve síntesis del vídeo de 3 minutos de duración. Si te apetece, clicka el enlace y compártelo. Así nos ayudamos todas.  Destapando la Luz – Biodanza y Educación Biocéntrica

Gracias por leerme.

Biodanza

Biodanza para familiares de enfermos crónicos

Trabajo de tres años de experiencia con datos estadísticos del programa piloto desarrollado en Castellar del Vallés (Barcelona).Programa subvencionado por el Ayuntamiento de Castellar del Vallès (Barcelona).

El proyecto social de Biodanza para familiares de enfermos crónicos tiene como título “El recreo del cuidador” y surgió a partir de la necesidad social de dar un espacio de cuidado y descompresión a la persona que, por circunstancias familiares, ha tenido que asumir el rol de cuidador de un familiar afectado por una enfermedad crónica.

El Ayuntamiento de mi pueblo, Castellar del Vallés (Barcelona), sensible a esta necesidad, solicitó mis servicios para aplicar la Biodanza en este colectivo de personas.

Las características de las personas llamadas “cuidadoras” de sus familiares enfermos crónicos son: pérdida de su actividad laboral para asumir los cuidados de la persona dependiente; pérdida progresiva de las relaciones sociales; gastos económicos añadidos que incluyen en el 93,7% de los casos, los gastos médicos y de soporte domiciliario que sólo en parte están cubiertos por las entidades públicas, y la pérdida añadida de los ingresos de su ocupación laboral. Todos estos factores afectan directamente a la salud y el bienestar del “cuidador”.

La visión de salud y bienestar pasa por procesos biológicos y por las interacciones ambientales, sociales, culturales y educativas que afectan directamente a la identidad del ser humano. El actual abordaje psicológico del principio de identidad afirma que la persona está en constante transformación sin dejar de ser la misma. Rolando Toro, el creador del Sistema Biodanza, así como otros pensadores, educadores, científicos, filósofos e investigadores, afirman que la identidad es permeable a la música por lo que puede transformar la conciencia propia de sentirse vivo y experimentarse a sí mismo. En este sentido el Sistema Biodanza aporta las herramientas necesarias para que las personas con rol de “cuidadores” puedan resignificar el sentido de “ser persona” (etimológicamente per sonare “para sonar”) y manifestarse con su propio “sonido” en la vida. En definitiva, recuperar su expresión de identidad, olvidada por el rol que desempeñan.

Grup Cuidadors Castelllar del Vallès

El programa piloto se desarrolló con un grupo de 12 mujeres con edades comprendidas entre 41-69 años, con participación voluntaria en le proyecto, grado de capacidad funcional i/o cognitiva independiente, residentes en el municipio de Castellar del Vallès y al cargo de los cuidados de familiares afectados por enfermedades crónicas y/o degenerativas. Todas las beneficiarias del proyecto fueron seleccionadas por el Ayuntamiento de Castellar del Vallès. El índice de participación fue del 95,9%.

Para la valoración del proyecto se hicieron servir:

• Test de sobrecarga del cuidador, validado para evaluar los índices de sobrecarga del cuidador con diferentes indicadores.

• Test de satisfacción personal del taller, con diferentes indicadores.
Los resultados obtenidos fueron plenamente satisfactorios hasta el punto de seguir con el proyecto subvencionado por el Ayuntamiento de Castellar del Vallés (Barcelona) por tres años más con incremento de dos sesiones semanales en horarios distintos para poder asumir las necesidades actuales de la población.

El Ayuntamiento, así como el Área de Bienestar Social en colaboración con el personal médico-sanitario del Centro de Atención Primaria de Castellar del Vallès, siguen trabajando para ampliar la demanda del servicio al cuidador.

Documento del proyecto de Biodansa social – Esbarjo del cuidador

Presentación de los resultados obtenidos: clika

Biodanza

Biodanza para afectadas por Fibromialgia y Sindrome de Fatiga Crònica (SFC)

Trabajo desarrollado desde abril de 2008 a mayo de 2009 con mujeres afectadas y diagnosticadas de fibromialgia y/o SFC en colaboración con la Associació Catalana d’Afectats de Fibromiàlgia (ACAF), en su sede de Sabadell (Barcelona).

Desde abril del 2008 hasta mayo del 2009, doce mujeres afectadas y diagnosticadas de Fibromialgia i/o Síndrome de Fatiga Crónica, pertenecientes a la Associació Catalana d’Afectats de Fibromialgia (ACAF), en su sede de Sabadell (Barcelona), asisten semanalmente a sesiones de Biodanza de 2 horas de duración.

En el primer período trimestral, la regularidad de las sesiones era quincenal. Después del período vacacional estival, las sesiones son semanales, siendo el proceso de integración mucho más rápido.

Biodansa i ACAF (Sabadell)Las propias beneficiarias, han diseñado un proyecto de salut y ayuda comunitaria a personas afectadas por la fibromialgia y/o el síndrome de fatiga crónica, que titularon «Proyecto de ayuda con dignidad», aportando la vivencia íntima de lo que significa estar afectada por una enfermedad como la fibromialgia, y el reencuentro existencial que ha supuesto la práctica biocéntrica en su proceso de salud y  recuperación de calidad de vida.

El testimonio de estas mujeres, respecto a los efectos producidos por la aplicación del prinicipio biocéntrico en sus vidas, es estadísticamente mesurable.

Metodología

La aplicación metodológica aplicada en las sesiones ha sido el Sistema Biodanza y  Educación Biocéntrica.La práctica semanal de Biodanza permitió incorporar la herramienta biocéntrica del Círculo de Cultura, pudiendo así documentar su experiencia vivencial.

Ver presentación de presentación de resultados «Ayuda con dignidad»

Notas de navegación

Iluminando la sombra

«La muerte consiste en una disolución mayor en la que el alma se percata de que el cuerpo es sólo una sombra, una imagen proyectada en la pantalla del teatro cósmico» Paramahansa Yogananda. La segunda venida de Cristo, vol. II discurso 52.

En mi trabajo monográfico de titulación como Facilitadora de Biodanza, presenté el tema que más ha ocupado mi vida con el título «Hablamos de muerte«. En Biodanza, los trabajos de titulación son intelectuales y vivenciales por lo que es imprescindible estudiar las bases teóricas en las que se fundamenta Biodanza (una extensa bibliografía), contrarrestar opiniones, cuestionar, dialogar, valorar las propias vivencias y las del grupo donde re-aprendemos a experimentarnos como seres individuales y comunitarios y a profundizar en la intensa vivencia de pertenecer a la vida.

Juntar todo ello en un trabajo monográfico es un reto y, ¡cómo no! un camino de evolución.

Orientada por los directores de la tesis, escribirla para mí fue saber que no tendría suficiente espacio/tiempo para compartir cuánto había aprendido  hasta ese momento.  ¡Hay tantos aspectos, tantos matices que componen la propia historia, viva y en movimiento constante….! Obviamente la terminé y la presenté en la ceremonia de titulación donde directores y directoras de escuelas de Biodanza, colegas titulados y sin titular, familia, amigas, hermanos de caminada, oyentes y otros presentes, acompañaron mi ofrenda y la honraron.

Al concluir, lancé un deseo: ¡Algún día completaré este trabajo y lo publicaré como un libro!. El momento todavía no ha llegado. Antes he de abrir espacios internos que estando presentes en mi vida y decisivos en mi expresión de «ser en el mundo», los he presentado a medias, de escondidas, esquivando palabras que definieran mi construcción del sentir. Y hoy me libero de esa sombra para honrar maestros de vida, ancestros que sembraron la simiente de mi compromiso espiritual, compañeros espiritistas de todo el mundo conocidos y por conocer, para honrarme a mí misma por el amor y la devoción con la que vivo la vida en este juego de voluntades, y sobre todo, para honrar a Dios sobre todas las cosas, como el Principio Inteligente y Causa Primera de toda Creación.

¿Por qué he mantenido oculta mi vida vinculada al Espiritismo? He tenido tanto miedo al juicio, la discriminación, el exilio que impone nuestra sociedad ante lo desconocido, que no encontraba coraje para enfrentarme a tanta mediocridad y sucumbí al engaño social aceptado en el mundo, conformándome en etiquetas de «rareza» para ocultar la verdad de mi caminar.

«El propósito del paso de cada alma por esta tierra es aprender a ver más allá de la evanescencia de los  fenómenos y contemplar la Realidad Eterna. Por tentadora o persuasiva que sea la fastuosidad con que se manifieste maya (la ilusión cósmica), no debemos permitir que desvíe nuestra atención del Señor Infinito, que es quien luce el cosmos sutil y vaporoso como un simple disfraz. (…) la Creación es Gozo y Belleza.» Paramahansa Yogananda. 

El Espiritismo ha sido en mi vida, la sustentación de mi alma inquieta e identificada con la conciencia espiritual. Me ha dado todo lo que he necesitado para ser la persona que soy: ha nutrido mis propósitos existenciales, me ha educado en la diversidad y la Unidad, ha impulsado mi ansia de conocimiento saciándome siempre con su sapiencia y bondad, me ha conducido por los caminos angostos de la compasión y el amor, y siempre, siempre, siempre, me ha sostenido en volandas cuando no encontraba más fuerzas para caminar.

Más allá de sincretismos religiosos, se encuentra la sencilla verdad de un mensaje eterno repitiéndose como eco en el firmamento.

El Espiritismo es la ciencia del alma que permite conocer la complejidad de la vida. Su pensamiento es sistémico desde 1857, fecha de la primera edición del Libro de los Espíritus donde se acuña la palabra Espiritismo por primera vez para definir la filosofía de los Espíritus y diferenciarla de Espiritualismo. En este tratado filosófico y científico, se encuentra la base del conocimiento de la Vida y afirma que no es definitivo ni concluyente,  ya que la vida es movimiento y evolución y por ello el Espiritismo como ciencia y filosofía, seguirá los avances científicos, modificando sus postulados si fuera necesario y evolucionando con el conocimiento de la vida. Hasta el momento, no ha habido ningún cambio en las respuestas dadas por  los Espíritus, y sí confirmaciones basadas en la Cuántica, Neurociencia, Astronomía, Etología y Ciencias de la Vida, posteriores al nacimiento del Espiritismo.

Mi destino es la búsqueda de la verdad. No puedo evitarlo, me nutro de la sabiduría que perdura en el tiempo, de la progresiva comprensión de las Leyes de la Vida, y me fascina la necesidad infinita del ser humano de penetrar en el conocimiento para explicar el qué de todo cuanto existe. Y así, navegando por la vida, me encontré con Biodanza, que le puso cuerpo a todo cuanto aprendí del Espiritismo. Nada era nuevo excepto la manera de transmitirlo, y así seguí estudiando, ampliando conocimientos y maravillándome de la riqueza del lenguaje humano capaz de decir las mismas cosas con palabras distintas. Se acentuó mi pasión por las palabras.

Ayer, mi amigo Alfredo me llamó por teléfono para comunicarme, lleno de entusiasmo y gratitud que, después del trabajo de Educación Biocéntrica presentado en CEADS el pasado sábado, una mujer participante a la que el día anterior le habían diagnosticado cáncer, salió del taller renovada, con una nueva perspectiva de vida, nuevos propósitos, ímpetu vital y alegría de vivir.

No tengo palabras para definir mi sentir.

Me emociona que la vida sea tan hermosa, capaz de transformar la sombra en luz cuando dejamos que los reflejos se nos presenten como nuestra propia belleza, sumando consciencia. Escucharnos a través de las vivencias, mirarnos con el espíritu de la hermandad, mostrar nuestro afecto honrando la presencia de cada una de nosotras, es vivir la Consciencia Crística que habita nuestro interior.

«Cuando la inmanencia de Dios se hace patente en el entendimiento del hombre, despierta en él la comprensión de que tiene el deber y el privilegio de adorar a Dios en el templo de su propio ser y en el templo de todos los seres y objetos del universo». Paramahansa Yogananda

 

Gratitud sincera.gracias

Biodanza

Conectando a la vida con Biodanza

Rolando Toro dice respecto al Sistema Biodanza: «Nuestra finalidad es llegar a ese estado de plenitud en que cada individuo dirige, con intensa y magnética fuerza selectiva, formas de acción que refuerzan su desenvolvimiento, que lo integran así mismo, a la especie y al cosmos».

Biodanza propone un proceso de integración y desenvolvimiento de cada individuo, postulando libertad y respeto por el individuo tal como el agricultor respeta la simiente. Esta concepción sólo puede sostenerse a partir del axioma de que la simiente humana es esencialmente buena, es decir, que hay un impulso divino dentro de ella. Una disciplina de desenvolvimiento sólo tiene que ayudar a cada individuo a reconocer dentro de sí ese impulso.

En el éxtasis de comunión con el/la hermano/a, el individuo no está en un proceso de exaltación del ego, sino de autodivinicación de la vida como fenómeno cósmico. Así la función de conexión a la vida es una de las más evolucionadas que puede alcanzar el ser humano. Siendo la función primordial que permite la existencia misma de la vida, debe llegar (mediante un largo proceso de maduración interior) a ser una actitud consciente desde donde se inicia renovadamente el contacto con lo primordial.

Tanto la planta como el animal, poseen la función de la conexión de la vida. La pulsación instintiva guiada por tropismos y afinidades les permiten una vinculación altamente precisa con todas las manifestaciones de vida que les rodean, como si una sabiduría milenaria fluyese en las raíces para orientarlas hasta las fuentes nutricionales de la tierra, y en el animal como si la brisa forjase las energías, los llamados, las señales de vida que permiten su continuidad.

El ser humano, no obstante, por un lento proceso de degradación instintiva, la función de la conexión a la vida se encuentra casi totalmente atrofiada. No hay «reflexiones de vida» en el ciudadano común de nuestras metrópolis. Se podría postular que la enfermedad es la incapacidad de establecer los bio»feed-backs» con todo aquello que está vivo en el ambiente. Nuestro intelecto desenvolvió una monstruosa capacidad de combinarse con las cosas muertas en un proceso de sofisticada necrofilia, estableciendo la vacía y muerte relación mecánica de que habla Jaspers.

En Biodanza, despertar a la arcaica función de la conexión de la vida es un objetivo que se teje en tres niveles:

a) Conexión consigo mismo. Entre todas las propuestas de movimiento en Biodanzan, existe una vivencia que pertenece a les posiciones generatrices (gestos eternos que generan vivencias por sí mismos) llamada «Intimidad». Consiste en el abrazo a si mismo, de protección a la llama interior, de dulce tremor de vida que se alienta en el pecho, íntimo reconocimiento de ser el continente de su propia identidad. La vivencia de ésta conexión puede ser tan intensa llegando a alcanzar el estado de íntasi (felicidad suprema durante la cual se intensifica la consciencia de estar vivo y de ser «único»).

El desarrollo de esta línea de la función de conexión está representado en todas las disciplinas solipsistas basadas en un monismo filosófico. Es la conexión a la vida en la unidad primordial.

b) Conexión con el semejante (la especie). Dos identidades diferentes transformándose en una identidad mayor. La función de conexión alcanza el estado de dualidad, el estado de complementación de los opuestos, la perfecta armonía del yin y yang, la unificación en la dualidad. Las miradas se conectan. La respiración se acompasa en la calma del encuentro. Las manos se acercan y la corriente emocional circula. Se establece el flujo y reflujo de energía vital; la proximidad de los cuerpos danza el ritmo autoregulado de la sintonía.Hay sincronización hasta identificarse en la otra, eutonía pulsante, fluidez y ritmo unificador.

 Las danzas de encuentro constituyen el reconocimiento de la presencia del otro y la comunión plena de sentido.

c) Conexión con el universo. Cuando las identidades separadas forman una identidad mayor, surge el tercer estado, la presencia de una energía nueva: la conexión a la vida en trinidad.

Esta tercera fase de la función de conexión a la vida, que en el cristianismo corresponde al misterio del Espíritu Santo, es un estado de tránsito, de fusión en la totalidad, el principio y fin de donde la vida se renueva y se retroalimenta.

Las rondas de manos unidas pertenecen a un nivel de conexión en trinidad: una vivencia de conexión con lo anónimo, fluir en una totalidad cósmica, en diversidad y singularidad, entregarse a la pulsación de la vida.

Aunque los extraordinarios hallazgos de la biología nos dan un punto de partida universal y referencial básico para la comprensión de la biosfera y del ser humano, debemos avanzar en una nueva franja de pensamiento más libre e intuitivo, sensible y rigurosamente insolente, para no caer en un falso objetivismo biologista ni en la pobreza dogmática de las religiones.

A nuestro modo de ver la vida tiene una cualidad sagrada y ha sido la patología de las civilizaciones la que ha separado los actos sagrados de los profanos. Esta disociación entre sagrado y profano, debe ser cuestionada. Si la vida en sí misma es sagrada por ser la más espléndida expresión de lo cósmico, es también la más amplia hierofanía pues es la manifestación de lo sagrado.

Esta patología de separar actos sagrados de profanos ha terminado por desacralizar la vida cotidiana y cargar de contenido transcendente los rituales obsesivos que surgieron para escapar del pavor cósmico.

En Biodanza, el principio biocéntrico reconoce  la vida como la más grande hierofanía, donde el ser humano vive en el aquí-ahora eterno, el tiempo mítico circular. El tiempo marcado por las horas del reloj es apenas un tiempo convencional, no vivido. Toda la realidad es sagrada para la persona de Biodanza y todo tiempo es litúrgico.

Penetrar en la percepción beatífica de la vida como esplendor pavoroso, como belleza insoportable, como armonía voluptuosa y experimentar en sí mismo el sentirse viva, es sin duda, una experiencia mística, único punto de partida posible de la investigación científica. Como expresaba Einstein «La experiencia cósmica es la más fuerte y noble fuente de investigación científica».

Lo sagrado no se da sólo en un espacio mandálico ritual. También se da en cualquier circunstancia en que la vida se hace presente. Toda vida es sagrada, de ahí que el fundamento de Biodanza sea el Principio Biocéntrico, que infiltra todos los ámbitos de la actividad humana: políticamente está al lado de quienes defienden la vida y luchan contra la explotación y la injusticia; pertenece a la Resistencia Ecológica porque se vincula cosmobiológicamente con piedras, árboles, pájaros,… y defiende el respeto por la fauna y la flora; es artista y artesana por valorar la creatividad intrínseca del ser, educadora, amante,…

La más subversiva de todas las disciplinas es aquella que se funda en el respecto por la vida, el goce de vivir, el derecho al amor y al contacto. El Principio Biocéntrico es insurgente porque no reconoce ninguna autoridad externa ya que somos uno con la vida.

Las que hacen Biodanza, siendo las mismas, son otras personas. Siendo individuos, son también la vida universal. Podríamos hablar de que los Principios de Vida surgen de una inteligencia divina que trasciende los valores egocéntricos. Nuestra meditación deriva en un sistema que consiste en estimular, crear y desarrollar vida en los demás, lo que genera vida en nosotros.

(Texto extraído de «Teoría de Biodanza. Vol. I. Editora ALAB)

Biodanza

Definiendo Biodanza

Biodanza surge como una disciplina científica apoyada en la fuerza de la perspectiva biológica, como base y sentido del desarrollo humano. Para la teoría biocéntrica, vida es el principio original autoregulador y, vivencia es fuente de desarrollo de lo humano, de ser persona.

Desde la perspectiva poética, Rolando Toro nos cuenta que Biodanza proviene de meditar sobre la vida y experimentar el profundo deseo de volver a nacer libres de la estructura represiva, liberados del dominio del miedo a ser y sentir; en definitiva «de la nostalgia de amor«, nos dice el creador del Sistema.

En los textos originarios del material teórico de Biodanza, recopilados y ordenador de forma sistematizada en el año 1991 por la Asociación Latino-Americana de Biodanza y las Escuelas de Biodanza en América Latina (por orden alfabético: Belo Horizonte, Brasilia, Buenos Aires, Caracas, Córdoba, Fortaleza, Lima, Porto Alegre, Recife, Rio de Janeiro, Salvador  y  Sao Paolo), encontramos un mensaje que dice:

«Un nuevo escenario de evolución humana está surgiendo. Un nuevo tipo de acción social, sin precedentes, está surgiendo a partir del corazón iluminado. Ahora sabemos que no es posible ninguna transformación social si no cambian profundamente los sentimientos, es decir, los modos de vinculación con la gente y con el medio cósmico.

Biodanza es el más grande poder organizador, una síntesis de energía unificadora capaz de renovar la vida. Nuestra clave es el contacto. Nuestra certidumbre es el contacto. Pero un contacto tan íntimo, profundo y emocionado que sólo puede realizarse a través de las revelaciones progresivas del amor. La Educación actual, no promueve el contacto.

Contacto significa establecer vínculos esenciales. Los actuales sistema educacionales crean humanos para el fracaso de todas sus potencialidades. (…) Sin embargo, a través de una sola generación se podría cambiar el curso de la Historia, transformándose los rituales de una civilización de muerte en una permanente creación de vida, consciente y amorosa. (…)

El contacto es una acción política. El amor y la trascendencia son las fuerzas propulsoras de la justicia social. Biodanza es la conspiración del amor. Llegó la hora de comenzar.»

Rolando Toro 19 de octubre de 1982.

Educar en el contacto, en el vínculo esencial generador de vida, es recordar nuestra naturaleza esencia manifiesta ya desde que nacemos y nos agarramos al pecho materno. Contacto de cuidar-nos unas a otras sin distinción de ninguna clase, porque ser humano es sacralizar la vida con nuestros actos cotidianos, nuestros gestos habituales, nuestro mirar.

Tenemos la posibilidad de elegir. Podemos elegir siempre porque nuestro pensamiento es libre. Forjar nuestro presente con el calor del vínculo del sentir, vivenciar el presente para crear el ahora, contactar con la vida pulsante en nuestro interior para escuchar su propio deseo de existir, de ser y nacer al mundo con nuestras peculiares diferencias que tejen la hermosa red de la diversidad.

Potenciarnos libres de miedo es asegurarnos actos de amor que viven y evolucionan cuando se comporten y crean nuevas realidades cuando conviven y se transmiten cuando vivenciamos la comunidad.

Te dejo una canción que me llegó justo para despedir el año 2012.

Deseo que la disfrutes!