Biodanza

Manifestando sueños con Biodanza. La Epifanía

Monográfico de Biodanza y Educación Biocéntrica (6 enero 2021)

Hace ya unos años que Navidad, el período que comprende del 24 de diciembre hasta el 6 de Enero, tiene un carácter sagrado para mí. Lejos de las campañas publicitarias y de las falacias grotescas con que desvirtúan estas fechas de conexión con la Consciencia planetaria y Cósmica, este año decidí que el día de la Epifanía, el 6 de enero en el calendario gregoriano, iba a celebrarlo danzando el don de Soñar y manifestar nuestros Sueños. Deciros que este don existe en nosotras sólo por el hecho de ser, aunque nos hayamos olvidado a fuerza de palos; la buena noticia es que con la buena práctica, las acciones correctas y la constancia de la mano de la paciencia y la alegría, se reactiva sin pérdida alguna de su perfección innata.

La Epifanía, más conocida en España como el día de los Reyes Magos, es una celebración que proviene de culturas muy antiguas, mucho antes de lo que conocemos como Navidad. En fechas concretas asociadas a los solsticios, se congregaban sabios y sabias de todos los lugares para celebrar la llegada del Sol, el resurgimiento del Padre Creador, del Hacedor de Vida, el Gran Espíritu, Wakantanca, Gran Misterio,…. En esta Celebración Epifánica que duraba días, entre cánticos, danzas, ágapes, ceremonias y fuego, se recibían visiones, señales que desvelaban la senda correcta para Caminar en la Belleza, como cuentan nuestros hermanos de la nación sioux. Todos los pueblos originarios de la Tierra tienen estas celebraciones, todos, pues somos Uno y esto no es nuevo, es de siempre.

Escuché los tambores que sonaban a ritmo de vida; los cantos de la Tierra hacían eco en mi corazón; percibí el perfume de las cabelleras lisas, negras y brillantes, la tez rojiza, sus pinturas de paz en el rostro y el pecho, la hoguera al centro. Su cuerpo erguido y digno, estaba al pie de la montaña mirándome y guiando en silencio cada paso. Me entregué a la vivencia y esbocé el programa de una sentada. Diseñé la publicidad con un Atrapasueños al frente, reconociendo y honrando su poder; y lo compartí en la Red desprendida del resultado. Al tercer día, el grupo estaba formado. Todo seguía adelante.

El Ritual tiene la función de conectar presencia y conciencia. De ésta unión surge la sacralidad como una vivencia de integración humana

Ritualizar es una práctica olvidada. En Biodanza y sobre todo en Educación Biocéntrica, rescatamos los rituales de vínculo para recordarnos (volver a pasar por el corazón) la sacralidad de la Vida. El ritual generador de nuestra propuesta era la creación del Atrapasueños según la técnica tradicional de nuestros hermanos sioux. – Más abajo del texto, encuentras la explicación.

Para llegar a la creación del Atrapasueños con plena conciencia del acto creativo, debíamos generar el ambiente adecuado (mi maestra Ruth Cavalcante dice la ambiência en portugués, que según ella no tiene traducción en español pues engloba cuerpo y alma), así que lo primero que hicimos, antes de entrar a la sala, fue un baño de pies y manos con hidrolato de romero (solución de agua por destilación de romero fresco) – Si te interesa cómo se llega al hidrolato, te dejo el link de un vídeo que lo explica muy bien. No sólo es una medida de higiene, dadas las circunstancias del momento; sin pandemia lo hubiéramos hecho igual. Se trata de un hermoso ritual de bienvenida, honrando la presencia del otro ser.

La Vara o bastón de intenciones: Yo Puedo, Yo Sé, Yo Soy.

Después confeccionamos la Vara de intenciones o Bastón de poder.

La “Vara o bastón de intenciones” es un gesto ancestral de apertura de encuentro, recordando el Poder (Yo puedo), el Saber (Yo Sé) y el Ser (Yo Soy). Tenemos ejemplos muy comunes que nos pasan desapercibidos, como son el bastón de la pastora y el pastor para dirigir el rebaño; el bastón del peregrino para apoyarse en su camino y defenderse; el bastón de las ceremonias sagradas que atestigua el poder de la Palabra; el bastón que remueve el fuego para avivarlo, el bastón de mando de los/las líderes comunitarios, …

Cuando voy a pasear al bosque con mi perro Roc, suelo recoger ofrendas que los seres guardianes del bosque dejan a las caminantes en forma de varas, piedras, hojas, flores, semillas,… La vara que hicimos servir para nuestro ritual de inicio de jornada, se encontraba en casa desde hacía tiempo, recogida en uno de mis paseos con Roc, a la espera de un buen uso, y un día de estos en que vas diseñando el taller, me llamó: la rama de árbol quería ser Vara de Poder, así que la pulí con mi Dremel, le gravé un intento de símbolo que quedó en sólo un algo desfigurado (tengo que aprender más) y la dejé preparada en la sala. La rama de árbol estaba bien satisfecha, a la espera del día de ser nombrada oficialmente Vara de Poder.

En ella depositamos nuestras mejores intenciones para la jornada, con palabras que surgieron del alma, hilos de colores y flores tejidas a ganchillo por mi mamá, que de alguna manera quise honrarla.

I así, la rama se convirtió en una hermosa y satisfecha Vara de Poder.

Después creamos nuestro altar donde los cinco elementos (tierra, aire, agua, fuego y éter) se hicieron presentes para inspirarnos en nuestra hermosa jornada. Entre todas las personas participantes, habíamos traídos piedras especiales, plumas, abalorios, incienso, velas, agua,…

Creación del altar: agradeciendo a la divinidad que Todo habita. Yo Soy

Altar, del latín altus=elevado, elevación. Como indica la palabra, era un lugar donde encontrarse con Dios, la Divinidad, el Ser Supremo, el Gran Misterio, la Gran Madre; un lugar donde elevar el estado de consciencia para dar y recibir. Antiguamente solía ser un montículo, una piedra o una cavidad en cuevas, tabernáculos y espacios del bosque. Allí se hacían ofrendas (ofrecer alimentos y adornos artesanales como muestra de agradecimiento por las buenas cosechas y otros acontecimientos) y sacrificios (oficios sagrados, generalmente con sangre (símbolo de vida) de un animal «sacrificado» o matado para el sacro oficio. Con el tiempo los sacrificios dejaron de ser de sangre y se quedaron en actos simbólicos de renuncia interior.

Después danzamos, ¡Cómo no!. El grupo estaba preparado para encontrarnos con gestos de pleno sentido, con el corazón sensible, con el alma despierta. La ambiência la habíamos conseguido entre todas con éxito. Danzamos celebrando el encuentro y la intención, y después nos dispusimos a compartir la comida.


Ritual del ágape

El ágape es la comida de celebración del afecto, del amor. En Educación Biocéntrica, rescatamos su significado originario y lo celebramos reuniéndonos todas las personas participantes del encuentro (profesoras, alumnas, cocineras, y todo el personas que hubiera si estuviéramos en un lugar hospedadas) al rededor de la mesa y bendecirla (bien decir). En nuestro caso, toda la comida la hicimos nosotras así que nos reunimos al rededor de la hermosa mesa llena de platos exquisitos, cocinados con la intención amorosa de compartir y cogidas de las manos, agradecimos cada una a su forma, tanta abundancia y belleza. – Nadie hizo fotografías, así que tendrás que imaginarte la diversidad de colores, texturas, formas que formaban nuestro hermoso ágape biocéntrico-. Sentarse a la mesa después de bendecir los alimentos, imprime conciencia de la generosidad de la Vida en su cuido hacia sus criaturas.

Después del ágape, vino el momento creativo: crear nuestro Atrapasueños con plena conciencia en todos los pasos y el simbolismos de todas sus partes. Aquí te dejo el link con todas las explicaciones.

Pasos para hacer un Atrapasueños originario.

No basta crear con las manos; hay que activar los propósitos, las intenciones, así que recitamos la Oración Lakota, explicando el significado de las palabras (aquí encuentras toda la información) y después danzamos para que la intención se impregnara en cada célula y cada átomo de nuestro ser, reconociendo la semilla de Luz que nos habita y hace posible que los Sueños -los nobles, los dignos, los benefactores- se manifiesten, y los perturbadores se disuelvan con los rayos de la Luz interior, reflejo del Sol.

Terminamos con un Círculo de Cultura y las bendiciones de la Hermana Cierva.

Doce días después, hicimos el ritual de cierre, encendiendo una pequeña hoguera donde quemamos las palabras de nuestra Vara de Poder para que se fundieran con el polvo de las estrellas, pues ya está todo hecho. Después cantamos, reímos y agradecimos todo lo vivido.

Aho!.

A continuación de dejo un vídeo-síntesis de la experiencia. Gracias

Amor y Servicio.

Video-síntesis de Manifestando Sueños con Biodanza con Teresa Tendero
6 de enero de 2021
http://www.universbiocentric.com

Notas de navegación

Què pot fer que polítics ignorint i impedeixin el debat al Parlament

Hi ha una Barcelona que sembla que no existeixi per algunes polítiques que només han vist el mercantilisme de la ciutat, la possibilitat de lucre que ofereix Barcelona com una de les grans ciutats del món amb més atracció turística pel seu art i la seva cultura.

Avui he tingut el gust de passejar-me per alguns dels seus recons preuats, silenciosos, presents en la nostra història com a poble, com a identitat, com a cultura mediterrània, cosmopolita, entranyable, valenta i misteriosa. Aquesta és Catalunya, el pais que m’habita.

Què fa als polítics que seuen a les cadires del Parlament creient-se Senyors de la Terra, decidir ignorar i impedir el debat d’una Iniciativa de Legislatura Popular (ILP) d’educació signada per unes 95.000 persones que saben cóm volem que no sigui la nostra educació i tenim algunes de les bases per iniciar la construcció de l’Educació que volem al nostre país.

La resposta deu ser que estan contaminats per la malaltia del des-amor i s’han oblidat que tot te cura, fins la mal anomenada mort (part integrant de la dualidad del món que coneixem coma Terra). Cal fer les coses d’altres formes ón la inclusió sigui present amb la seva màxima expressió o al menys, amb la mateixa expressió que ho fa la exclusió però amb Pau, sense violència.

Deixo unes fotos d’alguns dels recons que avui he gaudit. fes clik

 

Notas de navegación

Notas sobre educación biocéntrica

Tengo ganas de escribir sobre mi vivir la educación biocéntrica y hay tanto que contar que no acierto a empezar.

Estoy estudiando inglés. Éste es mi primer curso en serio después de haber hecho unos tres de nivel básico unas cuantas veces en mi juventud. Y digo juventud porque ahora tengo cincuenta y tres años y de esto de empezar a estudiar ingles dos o tres veces, hace ya unos veintisiete años aproximadamente.

Pues como os decía, el verano pasado hice un intensivo de verano con una profesora vocacional que todavía me motivó más a estudiar (aunque a mí no e faltaban estímulos), porque mi deseo es aprender inglés bien para poder viajar, conocer otras culturas y costumbres, otras personas e intervanviar conocimiento a cerca de aplicación pedagógicas dentro del pensamiento complejo de Edgar Morin. Por eso amo, la Educación Biocèntrica.

Y, cómo decía, este curso he empezado el nivel 2 de inglés y me voy defendiendo. Mi profesora en la escuela, es una mujer con buena intención pero demasiado engreida. Lo digo de otra manera, se ama demasiado a sí misma y no tiene la sencillez de escuchar a la otra tanto como a sí misma. A ella le gusta hablar y hablar; curiosamente dice muchas bla, bla, bla, a veces literalmente y otras de forma inteligible sólo por unos pocos que no se si sí o si a medias, pero dicen si. Do you understand-me?

El caso es que, en uno de sus intentos por dinamizar the classe, last classe she tryied estimularnos con una mini-presentation que debíamos hacer de 10′ about del tema que quisiéramos. Yo escogí «Biocentric Education or The true education».

He estado diferentes días trabajando en ella y si supierais el gusto que me da buscar las palabras que quiero transmitir. Me sorprendo inventándome sororidades conjugadas que acaban pareciéndose al idioma original, el inglés y que divierto mucho.

Pues, yo toda puesta con una presentación que pasó varios procesos creativos: make a browser, after make a diapos en power-point, escribir y reescribir varias veces, hasta que al  final me hice unas palabras generadoras que consideré que podían guiarme y solté mi labor.

¡Ay madre mía!!! La de silencios en blanco al encuentro de la palabra, Mmmmmm (unos dos o tres), un inventar sororidades y demás, terminé con un Thanks!!! Y en aquel momento creo que respiré profundamente porque notaba que a veces me faltaba la respiración. Ella anotó varias cosas y me gustará saber qué ha anotado porque sólo me dijo que hablaría en algún momento, más adelante conmigo. Y Claro, yo me tengo que reir porque sino me ahogaría con tanta postura y altivez británica.

Sí, me divierto porque yo soy educadora biocéntrica y la educación biocéntrica es un vivencia del vivir, una actitud escogida de cómo quiero vivir la vida, y diseñarla desde la singularidad al servicio de la comunidad. ¿No te parece maravilloso?

Yo me sonrío en class de anglés, cuando me aburro y me salen bostezos, aunque yo intento aguantar hasta el final y luego, cuando soy la última, me azuza para que apremie. ¡Vaya tela!!!

Si sigo sonriéndome cuando al final de mi mini-presentation, me pide que haga una demostración con toda la class y yo le digo que no, sólo con uno. Sale un alumno pero ella también quiere y yo le digo a mi compañero de clase, un buen compañero, que Por favor! mirándole a los ojos para contestarle que él mejor que la teacher. Hicimos una eutonía de dedo para hacer la demostración de lo que yo había intentado explicar y fue una vivencia para mí extremadamente hermosa. Se hizo el silencio en la clase mientras él y yo encontrábamos el nexo a través de la pulsación de nuestros dedos unidos, y yo le había ido consignas en inglés para que me entendiera.

Sí!!! Lo hicimos y supe que mi mensaje había llegado a más personas, porque la vivencia abarca la comunidad. Es del todo inclusiva, ya que cuando vivenciamos, estamos accediendo a un estatus de consciencia regido por el hemisferio cerebral derecho, que se rige por el arte, la creatividad, la visión danzante, la transformación musical, y todo lo que se relaciona con la curvatura.

El lenguaje intelectual está supravalorado en nuestras aulas, profesores/as, escuelas, estamentos político-sociales donde si que es verdad que el lenguaje es más amplio, pero la vivencia del mismo, está sujeta a una rigurosidad masculina que por desgracia, mantiene una postura contundente desde la exclusividad, la violencia de género y verbal, la falta de honorabilidad, el olvido del servicio al pueblo, y alguna otra que no hace falta nombrar ya que alude a un sistema que, a pesar de sus intentos verbalizados en un discurso estudiado en la forma pero no, en el sentido comunitario del servicio.

Existe un lenguaje intrínseco, multidimensional, transgeneracional, transversal y cósmico, que es el lenguaje de la Vida. Ésta se manifiesta en el movimiento, en la expresión de Ser Sí Mismo, por tanto, es biológicamente sistémica.  El pensamiento sistémico es una de las Teorías más poéticas que he encontrado para describir la Vida. Está basada en la simplicidad del lenguaje nativo, complejamente simple que tiene la naturaleza y algunos pueblos que todavía mantienen el vínculo con la Madrecita.

Tengo mi artículo enviado a mi teacher de English Esther, la del curso de verano, who I have english conversation once at weeck. Ella me la revisará para que la ponga en mi blog y siga difundiendo la Education Biocéntrica en inglés, que he visto muy poco escrito.

Gracias Esther y gracias lectoras, compañeras del vivir viviendo, Facilitadoras de Tiempo. Os amo.

Cursos

Cercles d’art vivencial

L’artista és la representació activa de la vida. Cada personatge és una part del coneixement del món, una possibilitat més de ser i estar. Crear i recrear les múltiples realitats en les que ens moven demanen un aprenentatge eclèctic.

Biodansa facilita l’expressió dels potencials creatius de cada ésser humà impulsant la seva expressió autèntica que esdevé quan vivenciem. L’art de vivenciar és com la vida, sempre en moviment, en constant transformació, com l’artista.

Les classes es desenvolupen en dues parts diferenciades: primer explorem el llenguatge oral, la paraula, els fonemes, significats, conceptes i la seva utilització. A la segona part treballem el llenguatge corporal: el moviment, la dansa, la mirada, el caminar, la sicronització i coordinació, la fluidesa, el ritme, la respiració, el contacte, l’expressio afectiva i motora… des de l’instint i la vivència.

Per tal d’afavorir l’expressió dels potencials genètics, treballen les cinc línees de vivència o expressions de vida: vitalitat, sexualitat, creativitat, afectivitat i transcendència. L’abordatge és cosmogònic i sistèmic.

Dirigit a artistes en actiu, estudiants, professors i educadors del món de l’espectacle i les arts i a persones amb el propòsit de descobrir noves maneres de relacionar-se. Cultura i art per la vida.

Facilita

Teresa Vázquez, professora diplomada del Sistema Biodansa Rolando Toro, per la International Biocnetric Foundation (IBF). Terapeuta Transpersonal especialitat en acompanyament al dól i violència de gènere. Màster en Neurociència aplicada. Post-grau Biodansa Aquàtica. Coordinadora escènica de la Cia Transform’art.

Dimecres de 10 a 12h  

La Jaima Art Comuna – carrer Jaquard, 46 – Sabadell  www.lajaimaartcomuna.blogspot.com

Cursos

Laboratori d’art. Metodologia Biocèntrica

Introducció

Què fa diferents i únics a actrius, músics, ballarines, cantants… interprets? La excel·lència de la interpretació, l’autenticitat del que expressem, la veracitat del que es transmet. L’èsser humà en la vida.

Aprofondir en cada personatge, navegar en les seves aigues i habitar la seva pell és un art que s’exercita amb la vivència. La metodologia Biocèntrica és l’art de vivenciar per això utilitzem la música, el moviment, l’argila, la pintura, la dansa, el teatre, la prosa, el cant, la poesia, i l’art-identitat que faciliten l’expressió del ser creatiu.

La vivència és individual i col·lectiva per què el grup és el continent afectiu que possibilita l’experiència comunitària i el mirall on poder trobar-nos.

Objectius

  • Creació grupal dels personatges.
  • L’observador en el procés creatiu.
  • El sentit crític.
  • L’art-identitat.
  • L’excel·lència en la interpretació.
  • La vivència: sentir-se viu.

Metodologia

A partir d’una paraula generadora, anirem seguint els fils que ens condueixen a la creació i recreació d’una obra d’art dins de la vivència col·lectiva: personatges, elecció del llenguatge a utilitzar, posada en escena, títol, presentació, representació, crítica.

Utilitzarem diferents tècniques d’expressió per tal d’explorar múltiples possibilitats creatives. Jugarem amb els contes i obres clàssiques recreant-les i canviant les respostes dels personatges i el fil de l’obra, reinventarem el llenguatge per descobrir noves maneres de comunicar.

El prinicipi biocèntric postula que la vida està sempre al centre de tot. La vida és art. L’art al servei de la vida. Viure l’art de ser al món.

Facilitació – Teresa Vázquez, professora diplomada del Sistema Biodansa Rolando Toro, per la International Biocnetric Foundation (IBF). Terapeuta Transpersonal especialitat en acompanyament al dól i violència de gènere. Màster en Neurociència aplicada. Post-grau Biodansa Aquàtica. Coordinadora escènica de la Cia Transform’art.

Dilluns de 11.30 a 13.30h – La Jaima Art Comuna – carrer Jaquard, 46 – Sabadell – www.lajaimaartcomuna.blogspot.com

Inici del curs novembre 2012

Educación Biocéntrica, Mediateca

Presentant l’Educació Biocèntrica

El passat 11 de maig varem presentar a la Llibreria Tècnica de Sabadell la xerrada titulada «Educació Biocèntrica. El nou paradigma de l’aprenentatge».

Aquí tens la presentació en format ppt  EB presentacio

També varem projectar un video amb alguns dels treballs que hem anat desenvolupant fins al moment. Aquest document gràfic pot donar una dimensió més ample del que és l’Educació Biocèntrica.

L’aplicació de la metodologia biocéntrica es múltiple i variada: a institucions, escoles, col·lectius, associacions, grups de treball, … i tota agrupació de persones que vulguin redimensionar les relacions humanes, laborals i potenciar la riquesa de cadascun/a dels membres de la comunitat, ja sigui en l’entorn laboral, social, familiar o amb tots ells.

El pasado 11 de mayo presentamos en la Libreria Técnica de sabadell la charla titulada «Educación Biocéntrica. El nuevo paradigma del aprendizaje».

Aquí tienes la presentación en formato ppt  EB presentacio

Tambien proyectamos un video con algunos de los trabajos desarrollados hasta el momento. Este documento gráfico puede dar una más amplia dimensión de lo que es la Educació Biocèntrica.

La aplicación de la metodología biocéntrica es múltiple y variada: en instituciones, escuelas, colectivos, asociaciones, grupos de trabajo,… i toda agrupación de persones que deseen redimensionar sus relaciones humanas, laborales, professionales y potenciar la riqueza de cada una de las personas de la comunidad que habita ya sea en su entorno laboral, social, familiar o en todas ellas.

Teresa Vázquez – 649 085 439

Notas de navegación

Construyendo el amor

El otro día escuché un diálogo en el que una frase me llamó la atención. Decía: “hay muchas maneras de amar y todas son válidas, el problema surge cuando la queremos imponer» (1). Pensando sobre la frase me surgió la pregunta ¿hay muchas maneras de amar?. Creo que lo que llamamos “maneras de amar”, son la construcción de la vivencia de amar.

¿Qué es el amor? Podemos reflexionar sobre el amor horas enteras, días y vidas, teorizar, discernir, conjeturar y combinar sobre su etimología*, más sigue siendo un enigma que revierte en una vivencia personal, infinita en posibilidades. ¿Donde está el margen de la creatividad? ¿Donde el límite de lo vivido y por vivir?

Construcciones de amor en arcilla humana

El amor es una construcción artesana que requiere de repeticiones constantes, de pruebas y ensayos hasta llegar a una sensación interna que extralimita fronteras y se expande hasta el mismo universo íntimo donde anida toda verdad.

Amar es como habitar lugares y espacios internos que reflejan extensiones y parajes multidimensionales que convergen y se sumergen. Exploramos las huellas que otros han dejado y probamos en nosotros, rehacemos figuras que otros ya experimentaron, inventamos, recreamos pero nunca es suficiente. Amar no es algo que se enseña en teoría, en concepto, en creencia. Amar es una vivencia íntima y reconocible sólo por el que la experimenta.

Tiene un aire de sonrisa discreta, de melena danzando al viento, de aroma dentro. Un espacio amplio donde ser e intuir la vida entre poros y moléculas, conjuntos y sistemas organizados por una resonancia común que es libre y abierta, neutra. Y pasamos los años, desde la infancia, construyendo el amor que por ser vivo, está en movimiento y anda de aquí para allá encontrando lugares de asiento donde florecer, crecer y seguir su sendero.

Construir el amor no es fácil en este mundo Tierra donde la noche oscura se ha instalado en los corazones y éstos han olvidado que existe el día que todo colorea. La noche se cierne azul y los humanos, curiosos, aprovechamos para explorar la sensación del miedo y nos perdemos en sus visiones interpretando sueños de laberintos en destrucción. ¡Cuanto dolor ocasiona la construcción del amor!!!!

Aprendices de la luz, miramos el suelo raso y sus alrededores, teñido de sombras que reclaman silencio y atención. Acostumbrados a los ruidos, el sonido de la noche se nos vuelve tenebroso y empieza la danza de la muerte, entregados a un final que no existe porque todo se transforma, como la mariposa en su ciclo de evolución.

Amor/desamor/amor y así en una onda mágica que ejercita la fluidez del sentir, flexibilizando las articulaciones de la existencia. Construir como arte-sanos, tejiendo nuestra verdad que es la de todos. Caminos y senderos que recorrer para volver al centro donde todo permanece, todo es.

Cuánto tormento en esta selva de desamor que mantiene el rostro pegado al suelo sin poder ver el alba surgiendo; siempre, cada nuevo día, en un nuevo amanecer.

Amanecer. fotografía de Jan

¡Cuanto daría para liberar a los que luchan por sobrevivir en este sin vivir!!! Y sin embargo nada puedo hacer más que permanecer en el camino del eterno retorno donde todo sigue, ciclo, evolución y vida.

El amor empieza en una/uno misma/mismo. La oscuridad nos invita a dejar de palpar a ciegas para permanecer en escucha y sentir desde dentro espacios azules cargados de sencillos y humildes tesoros de bienestar.¡Ámate! por la diosa y el dios que hay en ti.  Sé el ser que has venido a ser, con tus potenciales despiertos y entonados para seguir construyendo el amor.

No olvides de mirar el cielo. Recuerda de donde vienes.


Mediateca

Hablamos de muerte. Monografia de titulació

autora: Teresa Vázquez
clika la imatge per accedir a l'arxiu

Aquest és el treball monogràfic per a la titulació de Facilitadora de Biodansa.

És un treball que transcriu les meves reflexions i experiències sobre la trilogia vida-mort-vida fins aquell moment. No és un treball concluent. És viu mentre jo visqui per què la meva naturalesa és curiosa, desperta, activa, observadora i m’encanta lliurar-me a l’espiral d’aprendre i reapendre constantment.

Adoro escriure i ho faig en llibretes, llibres, blocs i troços de paper on pugui escriure allò que em passa en aquell moment, que pot ser un pensament, una idea, un projecte, una canço, una frase,….. M’he acostumat a portar sempre una llibreta i un estoig petit amb un parell o tres de retoladors fluorescents de diferents color (rosa, teronja i verd), un llapis de mines i un paquet de mines del 0,5 per si s’acaben, una goma de nata, un llapis de fusta i una maquineta de ferro.

De vegades tambè utilitzo la llibreta per dibuixar coses però això ho faig més en el  meu diari personal, que mantinc des que tins 12 anys. Tinc una col·lecció de diaris que conformen tota la meva vida, pas a pas, llibre a llibre. Als inicis, els diaris son de tota mena i tamany però ja fa un bon grapat d’anys que nomès utilitzo un llibre fet a mà, amb paper artesanal, de tapes impreses amb estampacions d’antics artesans llibretes i tintes de fórmules antigues, que es venen al barri gòtic de Barcelona (carrer Baixada Llibretaria, 2) a la llibreria Papyrum. El tamany que més m’agrada és A4. A vegades també escric amb pluma amb tinta de color verd mar. Son moments especials en els que m’agrada escriure així, però acostumo a fer-ho a llapis quasi bé sempre. M’agrada el soroll que fa la mina del llapis quan juga i dança pel paper deixant la seva petjada.

Aquest és el meu gran tresor que guardo en una vitrina per què no s’omplin de pols.

L’altre tresor que tambè és molt preuat per a mi son els llibres. No tinc una gran biblioteca.  He après a despendrem de llibres que han estat importants en algun moment. Altres son part de la meva història, amb ells he anat construint la dona que sóc i m’acompanyen des dels  temps. Son llibres que els agrada compartir espai amb altres llibres i documents que es van afegint a mida que el viagte segueix. Els llibres son per a mi una font d’inspiració i estímul en la meva vida.

Així és com vaig escriure la meva monografia de titulació: ara amb una llibreta, ara a un troç de paper, ara al llibre,…. Per a mi és una manera més de deixar constància de fragments de vida que complementen altres fragments que composen la gran xarxa del coneixement que creix i evoluciona amb la vida. Per això aquest treball no és un treball acabat. Hi ha molt per afegir-hi encara.

Que en gaudeixis!

Biodanza

Protegiendo la vida. La belleza del coraje.

Friedrich Leopold von Hardenberg (1771-1801), poeta y filósofo alemán que utilizaba el pseudónimo de Novalis, anunciaba la posibilidad de una verdadera sociología(1) musical. Novalis afirmaba que el ser humano posee todas las armonías y resonancias del universo y que ello le posibilita la elección de vivir en resonancia armónica con la naturaleza y el cosmos, dependiendo sólo de su libre albedrío. Decía que en el camino misterioso que va hacia el interior de nosotros, es donde hallamos la eternidad de los mundos y «las palabras son la configuración acústica de las ideas».

Su percepción de la vida como armonía musical se remonta a la antigüedad donde todos los ritos, festejos, celebraciones y actos sociales se hacían en torno a la musicalidad, con danzas y cantos que expresaban la unión de la tierra y el cielo. Con el paso del tiempo el ser humano se ha alejado de la vibración sonora para «vivir bajo la presión de la estridencia«, como dice Rolando Toro.  Para él, el programa básico de salud para la población mundial sería «despertar al ser musical que yace en cada criatura (…) por lo tanto, no se trata sólo de escuchar música, sino de moverse dentro de ella y, a través del trance danzante, transformarse en la música misma».

La palabra trance proviene etimológicamente del término «transir», transitar, pasar de un estado a otro, o como usualmente se dice «cambiar de estado de conciencia». El trance está asociado a la capacidad de entrega y abandono a ciertas condiciones externas o internas que proporcionan un estado de conciencia distinto, acompañado siempre de modificaciones cenestésicas y neurovegetativas. En Biodanza, el estado alterado de conciencia que puede surgir, siempre tiene un aspecto reparador por ser integrativo (tiene efectos de reparentalización) ya que todas las propuestas están encaminadas a inducir vivencias de alegría, paz, ternura, erotismo, trascendencia, ímpetu vital, entusiasmo, etc.
Rolanto Toro afirma que «las vivencias integradoras tienen un efecto armonizador en sí mismas…, no es necesario elaborarlas al nivel de la conciencia… se elaboran en los órganos, en las glándulas endocrinas y en los neurotransmisores». Por eso Biodanza no es interpretativa, «por que la conciencia tiene el papel de registrar… no de interpretarse».  Es así como podemos decir que Biodanza trabaja con la parte sana de las personas, «con sus esbozos de creatividad, con sus restos de entusiasmo, con su oprimida necesidad de amor, con sus ocultas capacidades expresivas, con su sinceridad».
Algunas de las danzas que Rolando creó dentro de la línea de la creatividad, son las danzas de los cuatro animales que representan arquetipos motores altamente diferenciados, enriqueciendo el repertorio motor (flexibilidad, ligereza, impulso vital) y estimulando la creatividad.  Están relacionados simbólicamente con los cuatro elementos alquímicos: la serpiente (tierra), el hipopótamo (agua), la garza (aire) y el tigre (fuego),  además de vinculadas al desarrollo integrativo de los potenciales genéticos y a la reparentalización de la conciencia intensificada de sí mismo.
Una de las danzas de animales que más me cuestioné en mi formación como facilitadora de Biodanza fue la danza del tigre.
La Danza del Tigre tiene algunas características propias del animal: la armonía del felino, la potencia de sus movimientos, la agilidad, la belleza, la sinergía, el dinamismo, el valor. Este ejercicio tiene el objetivo de aumentar la agilidad y la armonía dinámica. Alquímicamente el tigre está vinculado al fuego, que calienta pero también quema.  ¿Cómo manejarme con ese instinto perdido en el olvido involuntario? ¿Cómo recordar el profundo sentido de proteger la vida con coraje y agallas sin violencia? ¿cual era el mensaje real?
Descubrir el poder del tigre fue una liberación. Alejada del instinto de conservación saludable, dibujaba danzas que me estrenaban sensaciones ambiguas de escucha y, entre silencio y ruido, pude recrear mi  tigre integrado, confiado en su instinto, capacitado para defenderme con el único objetivo de preservar la vida. No es violencia, es coraje de vivir y proteger la vida.
He tenido que danzar muchos tigres para integrar su majestuosa belleza atigrada. Han sido risas, desconciertos y lágrimas, pero este camino recorrido me permite reconocer en mis alumnos sus danzas de tigres como cachorros jugando a ser, experimentando sus miedos, sus interrogantes, su proceso de integración y crecimiento.
Me satisface enormemente seguir su proceso desde la mirada y la escucha.
Crecen en su expresión.
El fuego sigue vivo en su piel y sus entrañas.
(1) Sociología (del latín socius, soio, y del griego logos) es la ciencia que estudia la vida grupal de los seres humanos.