Notas de navegación

El Bien Común Sí se puede

Ayer participé en la presentación de Reorganización Ciudadana con Edwin John y el equipo de Comunidades del Bien Común en España. Al llegar al lugar del evento, quedé maravillada por la belleza y estructura simple del edificio que configura la Lleialtat Santsenca, una cooperativa obrera del barrio de Sants, Barcelona, que ha sido recuperada y es autogestionada por diferentes entidades del barrio. Si el lugar en sí ya emanaba Belleza (la que surge de la ilusión por la Vida), las personas con las que me iba encontrando conforme me adentraba al lugar del evento,  formaban parte de esta red humana maravillosa, enlazada por el Amor, la Sabiduría y el Poder (Yo Amo, Yo Sé, Yo Puedo) que pulsa en mi interior como faro que guía.

Había llegado pronto y aún estaban organizando el espacio, así que me quedé observando; entonces Edwin John se acercó sonriente, mirándome, con interés de saber de mí. No fue el único; los encuentros surgían de forma natural, tal y como somos los seres humanos, afectivos por naturaleza, aunque nuestra sociedad actual se empeñe en hacernos olvidar.

En ese clima de Amor, Ilusión, Cooperación, Deseo y el objetivo común de crear acciones conjuntas que contribuyan al Bien Común, empezaron las diferentes presentaciones. A lo largo de las dos horas y media del evento, todo fluía con perfecta naturalidad. Edwin nos contó el origen de su proyecto que surgió observando a un bebé intentando desplazarse sin saber andar todavía; lo conseguía agarrándose a un punto de anclaje. ¿Cuál es nuestro anclaje como seres humanos? Primero surge el deseo, después la acción. Los sueños son realidades cuando creemos que podemos hacerlos realidad y esa es la clave.

Desde pequeños somos educados en la productividad que alimenta un sistema basado en la desigualdad para abastecer a un reducido sector de la población cuyo valor es la posesión y la acumulación de bienes para su uso y disfrute. En este sistema educativo, las ideas que el ser humano genera por su característica innata de creador, son sistemáticamente abortadas haciéndonos creer que la imaginación sólo sirve para crear cuentos que nunca llegarán a ser realidades. Nos permiten imaginar porque la imaginación es libre, pero se encargan de hacernos sufrir la osadía de crear y recrear. Pero, como ya he dicho, la Imaginación no conoce fronteras y cuando osamos creer en lo que sabemos, osamos hacer lo que sabemos, y amamos los que sabemos, surge el Poder del Ser vivos, de Ser Vida, y las cosas ocurren.

Ayer, mientras escuchaba a Edwin, en mi interior sonaban tres palabras que se repetían danzarinas «Sí Se Puede».

El ser humano, con intención de explicar la Vida y la complejidad del vivir, generó símbolos y significados que definían conceptos e ideas que recreaban la Vida y el vivir. Con el paso del tiempo, esas palabras dejaron de ser usadas para ampliar la conciencia y se emplearon para manipular las conciencias. Así se generó la mentira, la mente en ira, la mente enloquecida que intenta engañar los sentidos para su juego iracundo; pero… la Fuerza de la Verdad es eterna; se alimenta del Amor y así se gesta la Vida. Sólo el Amor alumbra lo que perdura, así que llegado el momento, el de cada uno y el colectivo, creamos realidades que se replican exponencialmente sin parar.

Hoy quiero regalar mi sueño, el ser y estar del viajante donde el vocabulario verdadero existe sólo para explicar las cosas que la Vida contiene en sí misma, y no hay cabida para lo que no es Real, como la palabra imperfección. La imperfección no existe, es un invento  humano que lleva a la confusión, así que ¿para qué vamos a tener y usar palabras que nos confunden?. La imperfección no existe. Dejemos de usarla y creemos juntos y juntas el diccionario de la Vida donde nuestros hijos e hijas, y las hijas y los hijos de las próximas generaciones hablen en Verdad como Camino del Saber.

La rEvolución está en marcha, nadie puede pararla ya.

Notas de navegación

Què pot fer que polítics ignorint i impedeixin el debat al Parlament

Hi ha una Barcelona que sembla que no existeixi per algunes polítiques que només han vist el mercantilisme de la ciutat, la possibilitat de lucre que ofereix Barcelona com una de les grans ciutats del món amb més atracció turística pel seu art i la seva cultura.

Avui he tingut el gust de passejar-me per alguns dels seus recons preuats, silenciosos, presents en la nostra història com a poble, com a identitat, com a cultura mediterrània, cosmopolita, entranyable, valenta i misteriosa. Aquesta és Catalunya, el pais que m’habita.

Què fa als polítics que seuen a les cadires del Parlament creient-se Senyors de la Terra, decidir ignorar i impedir el debat d’una Iniciativa de Legislatura Popular (ILP) d’educació signada per unes 95.000 persones que saben cóm volem que no sigui la nostra educació i tenim algunes de les bases per iniciar la construcció de l’Educació que volem al nostre país.

La resposta deu ser que estan contaminats per la malaltia del des-amor i s’han oblidat que tot te cura, fins la mal anomenada mort (part integrant de la dualidad del món que coneixem coma Terra). Cal fer les coses d’altres formes ón la inclusió sigui present amb la seva màxima expressió o al menys, amb la mateixa expressió que ho fa la exclusió però amb Pau, sense violència.

Deixo unes fotos d’alguns dels recons que avui he gaudit. fes clik

 

Notas de navegación

El 1 de enero ¿brindamos con conciencia de libertad o de esclavitud?

Celebrar el inicio del año el 1 de enero, tiene su origen en una rebelión celta del año 155 a.C. en el que el asentamiento de Segeda, lo que hoy es el pueblo Mara perteneciente a la Comarca de Calatayud y a 86 km de Zaragoza, levantó una muralla en contra del tratado impuesto por el Imperio Romano. Roma decidió cambiar su calendario para favorecer el castigo a la rebelión. Alfred Lopez, en Cuadernos de Historia nos detalla lo ocurrido (post en Arboleda de Gaia).

Así pues el 1 de enero es una fecha creada para apoyar la esclavitud, la conquista de pueblos por la fuerza y la guerra. Lleva consigo la energía de empoderar la posesión, la adquisición de bienes, tierras y personas en contra de su voluntad. Aunque a nosotros nos llegue como el inicio de un nuevo ciclo cargado de buenas intenciones, la base en la que se sustenta, es de opresión y desdicha. El olvido de su origen no limpia la impronta de la memoria celular. Se hace necesario prestar atención al recuerdo de la historia y tomar consciencia de ella para que nuestros actos y deseos se ajusten a la verdad.

Muchas veces, somos inconscientes de todas las mentiras, manipulaciones, intereses creados detrás de fiestas y celebraciones que forman parte de nuestra cultura. Nos dejamos llevar por la multitud, la masa, el borreguismo, la manipulación, y depositamos nuestro poder personal en manos de desaprensivos agentes de la verdadera Miseria que se sirve del engaño para deslumbrar con sus luces artificiales, el cor-razón de la humanidad.

fin-de-año-champagne

Hoy con consciencia de todo ello, levanto mi copa al inicio del nuevo año para honrar el coraje y el espíritu de Libertad del asentamiento celta de Segeda, que provocó que el Imperio Romano adelantara el inicio del año hace más de 2150 años, para castigar la osadía de ser libres. Si un puñado de hombres y mujeres consiguieron hacer eso, ¡Qué no podemos hacer nosotros! Tomar consciencia de nuestra historia, recordarla y difundirla para resignificar nuestras acciones, celebraciones, festividades y tradiciones,  sabiendo a qué y quién estamos dando fuerza en verdad.

Conocer nos hace libres para escoger. Yo escojo que todos mis pensamientos y acciones generen y promuevan vida y no muerte.

Asi sea.