Educación Biocéntrica

Visión circular asférica

Llevo días acostumbrando mi percepción a mirar redondo. Sí. Es un ejercicio musculo-esquelètico-sistèmico que permite estar en serendivia.

¿Conoces la palabra Serendivia?……..     ……Si no la conoces, juega a imaginar su significado.

Puedes separarla en dos partes, iguales, desiguales y leer los resultados.

Inténtalo. ;)¨çOÇC@

Por sonido, a mi me suena así: SerenayDivina.  Cuando releo la palabra que ha salido SERENAYyVina,……………. SerenYynna,….. podría ser una bailarina hungarenya, una cíngara bailando entre las estrellas, ojos azabache, luz de Luna la Ilumina,……

Por gramática, podría ser: Serèndívina, …. Sèrum, Ser. en En Divina. SER EN DÏVINA….. y entonces, me sale la poética y dice que complementa con SER EN DIVINA Comunidad, vecindad, Hermandad.

 

En lenguaje poético, científico, inventivo,…. Hay infinidad de posibilidades, y eso sería una manera de introducir la visión circular asférica. Pero antes te cuento el significado de SereNDiviA.

Serendivia

Hallazgo afortunado e inesperado que se produce cuando se está buscando algo distinto

 

Cuando percibimos con el hemisferio derecho de nuestro cerebro humano, la visión se expande; ejerce un movimiento de expansión que afecta al sistema periférico nervioso y activa el conjunto muscular ocular, ejerciendo así una modificación en todo el sistema nervioso central. El efecto inmediato, siendo inmediato & (infinito), es de Bien Estar.

Bien Estar es fonéticamente compatible. Por su frecuencia de uso,  pasó a denominarse bienestar.

Cuando dos palabras se unen por la frecuencia de uso, podemos decir que nace un vínculo. Vinculo es una palabra de usos variados, como muchas. En el caso de la vinculación de Bien y Estar, es una vinculación armónica, podríamos decir de mutuo acuerdo, afectiva, bienvenida, saludable.

La palabra saludable proviene de salus, salud. Esta palabra pertenece según los romanos, a las palabras benéficas, que aportan bienestar, retornan; son palabras circulares o también llamadas palabras generadoras por generar acciones que promueven vida.

La circularidad, es un estado de serendivia donde ocurre lo inesperado sólo cuando llega al punto de partida. Son palabras que gozan la virtud del retorno al inicio, al cuerpo, a la corporeidad vivida.

¿qué es la corporeidad vivida? es un estado serendívico donde Jo Soy Consciente del Aire que Respiran mis Pulmones; del latido de mi corazón, pom-pom, bom-bom… Es el Tiempo de Aión, eterno y cíclico, representado como la serpiente que se muerde la cola, que nos brinda escuchar la voz interior; ella sabe qué hacemos aquí y cual es nuestra vocación.

Mira en rEDOndO. VivE en redOndO, estuDia en reDonDo, cOcina en redOndO, cOnduCe en reDOndO. Mira POr el retrOviSOr de tu auto; justo en ese espejito añadido en el ángulo del retrOvisor de arriBa del conduCtor. … ese espejito es de cristal cOnvEXO; su efecto es COmo si enfOcaras con una lente  zOOM. Cristal convexo, también llamado ASfERiCO.

BeSoS

 

 

 

Educación Biocéntrica

Cuándo perdemos el estado de inocencia que nos hace vivir confiantes

Llegado el momento, nos paramos a pensar y decimos: ¿Cuándo perdí la inocencia?, ese estado natural en el que la vida es un estar ahí, experimentado cómo es ese ser, esa forma presente, su textura, qué nos hace sentir.

Si nos ponemos «modo bebé»: que no camina todavía, que está echado panza arriba en algún lugar cómodo (sea toalla mullida, colchoneta, suelo de madera, hierba,…), explorando esas cosas que se mueven delante y cuando las atrapo en [mis] manos (llenas de babas porque he estado probando gustos y sabores), todo [mi] cuerpo se mueve, aunque no soy consciente de que eso es mi cuerpo. En esa etapa que dura algunos años, vivimos un estado de inocencia absoluta todavía: el exterior es una exploración, sea como sea.

Nacemos inocentes. Da igual que la religión católica, apostólica y romana se haya empeñado tantos lustros en inculcarnos la culpa del pecado original. Es mentira: la culpa No existe. Es un estado emocional que genera emociones como el miedo, la ira, la miseria, la carencia, la rabia, el no-merecimiento, la humillación, la tristeza, la aceptación de algo inaceptable por mandato divino, con «d» minúscula. La losa que depositó la Iglesia Romana como fuerza imperial en toda Europa y Latinoamérica, ha durado unas cuantas centurias, suficientes como para completar el ciclo de la transformación.

Nuestros pensamientos están, en alguna medida, entrelazados con esa información del inconsciente colectivo que intenta repetir patrones por inercia. Una de las claves para acomodar el organismo, a las nuevas acciones que vibran ahora con nuevos patrones vibracionales en nuestros centros de poder, también llamados chakras y otros nombres, es entender cómo funcionan los pensamientos: qué acciones ejercen en el universo vibracional, que frecuencia emiten, cómo inciden en la plasmación de hechos palpables al ojo y el tacto humano. ¿Cómo es lo que llamamos realidad?

Mi experiencia como exploradora de mundos es: lo único que existe es Yo Soy, YoSoy, YoSoY, una palabra palíndrome, igual que SOMOS, sobre todo en castellano. En otras lenguas e idiomas no tiene la misma fuerza (la enseñanza viene de las lenguas antiguas (sànscrito, arameo) donde se usaba el reflexivo para explicarlo todo). La referencia es siempre Yo Soy, todo pasa a través de Mí, entra y sale a través del pensamiento. El pensamiento es el generador de la acción que culmina en la voz que genera nuevas visiones, y así sucesivamente, creando un ciclo, una esfera de energía en movimiento.

Cuando el pensamiento es atrapado por otro pensamiento propio que observa, sin incidir, en lo que ocurre, [gráficamente sería la acción orgánica del hemisferio izquierdo y el hemisferio derecho]. Cuando el observador interviene, lo hace formulando preguntas que incitan la curiosidad, el deseo de saber más, de investigar, de descubrir, de explorar, experimentar, entonces, podemos decir que estamos aprehendiendo, integrando, transmutando. Así es la vida, una constante transmutación, muy rápida por cierto. Sólo cabe observar el tiempo de gestación de una vida humana: nueve meses aproximadamente para pasar de ser una sola célula a un organismo complejo, sistémico, evolutivo, … que llamamos ser humano. Nueve meses para nacer. Nuestro mundo va muy deprisa y para vivir hemos de adaptarnos constantemente.

Como seres humanos nos nutrimos por los estímulos externos, que generan en nosotros modificaciones en nuestro organismo, ya sea en nuestro sistema nervioso, óseo, digestivo y endocrino, afectando a su vez nuestra salud física, emocional y sensitiva. Los eco-factores pueden ser positivos (+) y negativos (-). Estos últimos definen lo más denso y los (+) lo más sutil. Son energías, por tanto no tienen emociones, por tanto el bien y el mal no existe, son experiencias, aprendizaje.

La experiencia es un aprendizaje circular, nos educan para vivir sólo linealmente y eso no es posible ya que no corresponde a la vida. La vida es circular, es espirales concéntricas en redes complejas de comunicación.

Nuestro sistema educativo vive desconectado de su Fuente Primaria porque el ser humano se alejó tanto de Sí para experimentarse, que se olvidó de su origen. Recordar el origen es Presente Perfecto.

El Presente es Ahora, es reflexivo, círculo completo: va, se para, regresa. Es momento de reflexión (acción de reflejar) nuevamente. En una temporalidad abstracta, este círculo reflexivo es un Aliento, una respiración de un Ser gigante, llamado Universo [respiro: entro aire, aguanto el aire, suelto el aire], en esa respiración sonora, ha generado todo lo que conocemos.  Estamos en un momento planetario de reflexión: volver hacia dentro, a nuestro interior, el de la Tierra y, recordarnos que SOMOS, otra palabra palíndrome, que se puede leer igual de derecha a izquierda que de izquierda a derecha.

La educación es la clave del retorno, la acción de educar en las escuelas, las familias, los barrios, las vecinas y vecinos, las amistades, la comunidad. Es la comunidad la que nos educa y es en ella donde gestamos nuestra realidad como creemos que es.  Nos cabe llevar a la comunidad, de nuevo, espacios de encuentro afectivo donde dialogar y contarnos qué nos ocurre, escucharnos, atendernos y tejer en comunidad lo que sirve al pueblo, a sus habitante y a la Vida.

Eso es lo que haremos en el encuentro de educadoras y educadores biocéntricos de Iberia, este Julio 2016. Puedes participar si estás especialmente interesada interasado en la educación. + info

Educación Biocéntrica

Biocentric Education or the Real Education

Biocentric is a word composed with bio (life) and centric (in centre), so Biocentric means A Life in centre, all actions that we do have an objective, to promote an harmonic evolution of Life. When an individual is the centre, the conception of the Life is androcentric. This is our present: we are disconnected at circles of life, its evolution, we have lost (the) respect for life.

In the Biocentric thinking, life is intrinsically linked to organic and ecological life on Earth. The human being is a living agent who could promote their creativity to facilitate the expression of healthy life, using his intelligence, knowledge and technology for the development of this life.

In education, this thought is demonstrated by applying a methodology based mainly on three thinkers: Paulo Freire with his Popular Education, Edgar Morin with Complex Thought and Rolando Toro with Affective Intelligence. There are many thinkers resting this offer like Humberto Maturana, Vigotzi, …. and others.

The word education has his origin in Latin, where its means is “to extract sheen, polish”. The way of extracting sheen in people was principally, the observation, through questions and answers in a circle where knowledge is created between all participants and observers of the circle. They were debating all questions about life, human beings, universe, cosmos,…

In the period of Illustration, knowledge was the exclusive property of illustrators; Good and His ministers, The King and some select few ones near at the interested Power. In this context, the children were like a white book where the teacher or any qualified person, said what was a Life, what are its Laws and what is correct or incorrect about how is everything. In this perception, the children are product of a factory where you are training them to be one more in the system, one more in the market, one more is serving a devastating present system.

In our body, we have all knowledge about the Life, in our cells and DNA. We could change the verb to learn by to apprehend because only apprehending is how potentially our intrinsic potentials, our perceptions, our intuition, our singularity.

The knowledge is a communitarian construction where all people are important because we are alive like the threes, the animals and all that is alive. Each person is unique and live inside all the answers about Life. Then, the teacher could be a guide, a companion that stimulates. We are like a seed that knows who it is. Only need spaces wherever we are.

We are human and we are able to change the world into a better one.

This is just an introduction about Biocentric Education. If you want to know more, link here.

 

Educación Biocéntrica

El aporte feminista de la Educación Biocéntrica

Faltan pocos días para la celebración oficial del Día Internacional de la Mujer, 8 de marzo. Ante la propuesta de celebración feminista, queremos aportar nuestra vivencia desde la perspectiva sistémica, el pensamiento complejo y la inteligencia afectiva, propuestas como base ideológica de Educación Biocéntrica.

Hay un saber ancestral femenino que se remonta a los círculos donde las mujeres se reunían para tejer, trenzar, cocinar, vigilar a los niños. Cualquier rincón era perfecto para organizarnos colectivamente. En esos círculos de saberes, las mujeres compartíamos conoceres, maneras de hacer, creábamos las prendas que nos vestían, nos instruíamos en las artes del juego erótico, practicábamos lenguas porque la escucha era la fuente de diálogo.

Esos tiempos, siguen vivos en muchas comunidades indígenas y colectivos de ciudadanía que escogen vivir de acuerdo con la naturaleza, en armonía con ella y ocupados en que el conocimiento ancestral de Gaia y sus Guardianas continue vivo a través de los tiempos. ¿Cómo? cantando juntas, encontrándonos para tejer hilos de afectos que unan el saber femenino y la memoria de nuestra historia para trascenderla y permitir que la Vida siga manifestándose en su máxima plenitud. A menudo, esa vivencia de plenitud y vaciado cíclica en la mujer, se asocia a los ciclos lunares que simbolizan las fases en las que nuestras aguas transitan cada mes. Pero esto no es una sentencia, es una manera de exploración para hacernos libres.

El activismo feminista suele relacionarse con las mujeres que murieron para que la Voz Femenina se oyera en una sociedad que no sólo nos enmudecía sino que nos hacía vivir en esclavitud, pero nosotras, igual que el apartheid, el movimiento LGBT  y otros movimientos sociales activistas, hemos sobrevivido gracias a la vivencia comunitaria. Tenemos grandes escritoras que con su expresión, inspiraron a multitud de mujeres a defender sus derechos hasta que la Voz Femenina tuviera representación en los órganos de decisión política y social. Mucho ha llovido desde entonces y gracias a toda el agua, la sangre, el sudor, las acciones derramadas hasta nuestros días, hoy la mayoría de las mujeres podemos hermanarnos en la defensa de nuestros derechos.

Existen colectivos organizados para que el Feminismo entendido como movimiento por la igualdad y la paz, siga su curso y ocupe el lugar que le corresponde. Nosotras, como mujeres tenemos la opción biológica de vivenciar en nuestro útero y genitales la gestación y parto de las hijas e hijos que componen la familia humana. Es nuestra la tarea de reunirla para restablecer el significado de palabras que son por sí mismas generadoras de Vida, como lo es la palabra femenino.

Muchas luchadoras conocidas masivamente por su trayectoria a lo largo de la historia y, otras tantas activistas anónimas, amas de casa, empresarias, madres, abuelas, esposas, amigas, hijas, nietas, sobrinas, panaderas, maestras,… viven el feminismo en cada acto de sus vidas. Unas conscientes de su feminidad, otras ausentes de ellas, todas explorando qué es el femenino, y tanto empeño en que el Saber Femenino, los Saberes en Círculo no se perdieran que hoy, en la memoria celular de todas las mujeres, existe la clara impromta del amar nuestras hijas e hijos, de sentir la tierra y sembrarla de semillas que contengan toda la memoria ancestral de la Vida en la Tierra porque, es a través del alimento que nos proporciona, que nos mantenemos despiertas en la labor que venimos a desempeñar como mujeres, Guardianas del Circulo.

Cada Círculo de Mujeres tiene su gestación y parto comunitario. Son espacios autogestionados donde compartir saberes de forma transgeneracional, para que no sólo no se pierdan, sino que continúen resonando en nuestro interior como guía de acciones con futuro de unión y común-unidad. No obstante, existen unas bases sagradas que deben estar presentes de alguna forma representadas en todos los Círculos de Mujeres que se convoquen. Éstas  son:

  • Principio de Confidencialidad
  • el Poder del Centro.
  • la Bara de la Palabra
  • Inicio y Cierre
  • Autogestión organizativa

Desarrollaré los puntos anteriores para una mayor comprensión.

Principio de Confidencialidad

Para que podamos recuperar la memoria femenina, es indispensable explicar nuestro sentir. Esto solo puede ocurrir si el entorno nos incluye como una miembro más de la colectividad, con el mismo derecho de expresión y de poder de decisión que el resto del grupo. Así, la figura del líder deja de existir para pasar a compartir el liderazgo. La manera de que esto ocurra es autogestionada, vinculante y proactiva.

El Poder del Centro

Toda construcción circular tiene un centro donde convergen las fuerzas en equilibrio constante para sostener el sentido y la forma circular. Este centro debe ser cuidado para que permanezca incorrupto, así se origina la figura de la Guardiana del Centro consensuada por los acuerdos previos de temporalidad, función y salvaguarda. A veces esta figura puede complementare con la Guardiana de la Vara de la Palabra.

La Vara de la Palabra

Es un elemento plausible que hace la función de otorgar la palabra a quien la solicita. La palabra es considerada en su aspecto comunicativo de expresarse a sí misma, por tanto, los silencios son formas de expresión, así como la risa, el llanto, el canto, la poesía y toda expresión creativa de sí misma. No se puede hablar de otras personas si no están presentes y la posesión de la Vara no da derecho a aconsejar, opinar, analizar nada de lo dicho a no ser que sea a petición de la solicitante, siendo libre la aceptación de la demanda.

Cualquiera puede invocar el Poder del Centro, para reconducir el tema, desatascar situaciones o porque el momento lo requiera. La Guardia de la Vara de la Palabra también se decide por acuerdos de autogestión y autonomía.

Inicio y Cierre

Con la finalidad de respetar los ciclos vitales de toda expresión de vida, se acuerda la forma de iniciar y cerrar un círculo. Diferentes ejemplos pueden ser: el sonido de una campana o cuenco, un canto, silencio, encender una vela central,…

Existen muchos tipos de Círculos de Mujeres, la autogestión permite dar personalidad a nuestro círculo, recrearlo a las necesidades que satisfagan al colectivo, así encontramos Círculos de Mujeres con afinidades comunes que se reúnen para tejer, para cantar, para compartir saberes, para ayudarse mutuamente en la medida de las posibilidades que el grupo decida colectivamente.

Autogestión organizativa

La finalidad del Círculo de Mujeres es el empoderamiento femenino al servicio de la Vida, la implicación en el vivir donde la sostenibilidad, la ecología, la cultura sea popular, comunitaria, participativa, colectiva y afectiva-efectiva.

Gracias por leer hasta aquí.

 

Educación Biocéntrica

Palabras generadoras de la Educación Biocéntrica

El último día de mi clase de inglés, la teacher nos mando como homework una biografía de un/una personaje inglés o de habla inglesa conocido. Buscando por Internet una inspiración, pregunté por “ganadores paralímpicos 2015” y me captó la atención una noticia de todo el surtido de posibilidades. La leí y me dije: “Le daré el enfoque que nos pidió la profesora de inglés para el trabajo”, y luego pensé que también la seguiría trabajando desde la perspectiva de Educación Biocéntrica para mostrar cómo trabajamos la participación, la estimulación al diálogo, la creatividad, diferentes maneras de llegar a una situación de consenso, pactos previos al juego,… que tienen los Círculos de Cultura con los que aplicamos de nuestra propuesta educativa.

Así que escogí la biografía de una de las ganadoras de los Paralímpicos 2015 y empecé a escribir su biografía prestando mucha atención a la conjugación en past simple y present perfect. Pronto la tendré corregida y la tendréis.

Mientras la acabo y mi teacher me la corrige gramaticalmente, tengo el gusto de difundir con mi ejemplo, mi experiencia, qué es la Educación Biocéntrica, donde se aplica, cómo, su visión transdisciplinar y su constante autoexperimentación que la hace viva, activa, expansiva.

Ahí voy!

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Éstas son algunas de la figuras ganadoras de los Paralimpicos 2015.

Desde una perspectiva sistémica, primero observamos las imágenes de the winners the Paralympics 2015) (puedes llevarlas en papel de colores, en blanco y negro, o incluso hacerte fichas plastificadas para que el material no se estropee. En una segunda ronda, escogemos alguna de las imágenes que nos llamen la atención y la cogemos nos nosotras.

A partir de este momento, se puede optar por varias opciones metodologógicas. Yo escogí éste Círculo de Cultura en grupos de cinco: cada participante explica al grupo (una vez cada una) porqué ha escogido esa lámina, qué le ha llamado la atención, si le ha evocado algún recuerdo, una situación, algún olor,…. Damos unos 10 minutos para su realización. La finalidad de este Círculo de Cultura es que los participantes se escuchen, se abran a otras posibilidades igual de válidas.

Nuestra siguiente propuesta es trabajar con una palabra escogida por la facilitadora o equipo facilitador. La palabra escogida ha de tener unos requisitos imprescindibles para que actúe como potenciador, impulsor, como ente de curiosidad que despierte el estímulo para compartir experiencias, vivencias, recuerdos.

¿Cómo escoger una palabra que genere diálogo? En Educación Biocéntrica nosotras llamamos palabras generadoras o paralabras vivas a las palabras que generan vida, a están vivas. Tienen la virtud de abarcar una visión sistémica de la génesis de su significado.

Así que,  entre recreación, superación, creencia, sueño, corporeidad, genética, … escogí tránsito. Tránsito en el sentido de transitar, transtásis, transformación, transeunte, transcendental, …porque recoge un abanico de posibilidades que pueden contribuir a reeditar creencias, juicios, costumbres, a recrear verdades que hemos creído como certezas, a soñar y jugar, a imprimir una visión sistémica que nos sitúa en vivencia comunitaria. Espacios donde ensayar nuestras creaciones y proyectarlas si así lo queremos.

El ser humano está diseñado como enclave de convergencias multidimensionales que recrean nuestro Ser Humanidad, con todos sus pros- y contras- que implica la dualidad. Nuestra capacidad de co-crear es tan intrínseca que para que germine en tierra fértil, hemos de abonar tierra y raíces, cuidarla y nutrirla hasta entenderla en su manera de comunicar. Ésto es lo que llamamos como retorno del femenino que  crea vínculos de tiempo-afecto, nos facilita la comprensión de presente-ahora, nos redimensiona el pasado con el presente para vivenciar la continuidad. Pero de este concepto temporal, hablaré otro día con la palabra generadora “feminismo”.

Mirar imágenes de campeonas Paralimpicas 2015, escuchar porque otras personas han escogida su imagen que les devuelven unos reflejos de si-misma que la dimensionan como ser vivo, movimiento, danza. De ahí, yo puedo explicar mi conexión con mi cuerpo y le siento vivo, entero. ¿Qué es entero? ¿Se puede estar entero sin una parte de tu cuerpo físico?. He escuchado experiencias de personas con miembros amputados, se que es una experiencia muy intensa que si escoges vivirla como una posibilidad de experimentación, puede ser igual de gozosa que cualquier otra opción escogida.

Para mí, TRANSITO, hoy, aquí y ahora, me lleva al recorrido de un camino por el que transito, que me hacen vivenciar constantes situaciones de aprehendizaje y que son parte de mi co-creación con el entorno. Así, Educación Biocéntrica se nutre de la Permacultura, Arte-Identidad, Ecología Profunda, y un abanico de disciplinas que van conformando la integración del saber creativo, constructivo, dialogante, danzante. Por eso en nuestras aulas y seminarios, la expresión artística siempre está presente con el agente vehicular de Biodanza.

Puede ser que al leer este post, te apetezca decir o pensar la palabra que tu escogerías como generadora. Quizás sólo te quedes pensativa, o sonrías, o te quedes indiferente. Ninguna de las opciones que escojas será excluyente. Todos conforman lo que llamamos «realidad». Gracias.

 

Educación Biocéntrica

Aportacions de Pedagogia comunitària

Quin és el fer d’una comunitat? Cóm es comuniquen les accions que es vol dur a terme perseguint una finalitat concreta per la comunitat?

El règim capitalista, el neolliberal, la tecnocràcia, les castes, les classes socials, les famílies, els que es consideren amos d’alguna cosa, fomenten la segregació, la divisió, la desconexió de les parts, i per tant, la pèrdua de la visió i així, de generació en generació ens tornem cecs i cegues cada vegada més depressa. Avans només utilitzaven ulleres els que s’ho podien permetre, ara ens impulsan a dependre d’elles per mantenir una indústria més, un mercat més al servei de la malaltia del consumisme.

Podriem encetar un debat sobre cóm ens eduquen, però seria poc productiu, o no? Totes coinicidim en les coses que no ens agraden, les que sabem que no funionen per què atempten a la llibertat de l’èsser humà com a tal i ho hem après dolent, plorant, gamegant, enfadant-nos i trobant la manera de sobreviure a aquest terravestall que ens precipita a la locura d’una vida enfocada a morir i, a viure morint en el buit del consumir, gastar, comprar, privatitzar, poseir, acumular,….. per què?. Arribat aquí, només queda dir les coses que volem que siguin, com volem que siguin, i trobar la manera de convergir en punts de trobada on poguem dialogar per crear maneres de dançar, cantar, escriure, aprendren’s i celebrar la vida.

Aquesta és l’aportació de la pedagogía comunitària, de l’educació biocèntrica al món.

Còm sabem que som humans en aquest món que vivim? Com definim ésser humà? Mirant fora no en hi ha prou, per què és confós donat que depen de molts factors aliens a nosaltres. És mirant dintre com percebem que és la manera en la que l’univers s’organitza per facilitar-nos l’autoaprenentatge i,gràcies a l’existència de l’altre, de l’entorn, de la vida, de la comunitat, aprenem d’una forma holística i integrativa.

En detenir-nos a mirar per mirar-nos, el que trobem son retalls d’afectes i els seus efectes, disgregats en la nostra bio-corporeitat. Llavors surgeix una nova qüestió: què és el cos? què és per a mi el cos? I s’obre la Caja de Pandora: veus, sospirs, secrets, paraules sagrades ocultes, i tot un reguitxell de sons que fins que no s’ordenen, emeten disonàncies i distonies que repercuteixen en parts de la bios de formes molt diverses, però amb un denominador comú: la violació al cos humà, més enllà del gènere.

És en comunitat ón retrobem el veritable significat d’humà. Nosaltres, les que hem viscut el pes de les dictadures, de l’esclavatge, de la persecució i la prostitució de totes les maneres que es poguen arribar a imaginar, les que hem sobreviscut a aquesta Guerra dels sentits, sabem que la única forma i manera de reconstruir les societats i el món que volem, és amb la vivència de comunitat, de com-unitat, de comú-unitat, de sentiment de pertinènça a la comunitat.

De quina comunitat parlem? De la comunitat afectiva que genera la vivència de la solidaritat, aquest sentiment natural de la nostra espècie com mamífers, i que es representa en un cercle, on totes i tots som presents mirant-nos, veient-nos, deixant-nos gronxar per la Vida que ens habita, per la singularitat de cada membre de la comunitat. Així son les assemblees, rodones, amb feminitat i masculinitat convergint a la par, contruint i reconstruint les peces del puzzle que ens ha deixat l’herència del ser dirigits per bèsties en lloc de Dones i Homes de la Terra.

Aquestes bèsties tenen codis diferents als de les comunitats que habiten Gaia. Ella, La Gran Mare Terra no coneix judici ni Lleis marítimes fetes per homes per regular el trànsit de les Seves Aigües. Gaia és Lliure i no reconeix més llei que  la Llei de l’Amor, on tot és per fí de Bé, encara que el reduccionisme de la ment humana hipnotitzada, no ho entengui així.

A la Gran Mare ens la van presentar com a Verge d’una virginitat asexuada, falsa, verinosa, tergiversada, manipulada, adaptada pel bestiar que ens manava i encara pretèn fer-ho a cops de missèria i mals tractes, d’assessinats, en nom de Déu, Alà, la Pàtria i tantes atrocitats més.

Les persones no volem la sang per què no som carronyeres. O sí? Matem per defensar la pau, o ho fem per gust?

Totes aquests qüestions que es generen a partir de parlar-ne del què volem, cóm ho volem, cóm ho conseguim, les debatim a l’assemblea, en comunitat, i apliquem la pedagogia comunitària per recordar-nos que els éssers humans són de la Terra, compartim la Vida amb Ella i totes juntes, amb tota la comunitat humana anem posant ordre, que no és més que educar o donar forma a la convivència. Volem que aquesta forma sigui d’acord amb la Vida o en contra d’Ella.

Si decideixo la comú-unitat, la Vida somriu i l’alegria brota amb empenta, i també venen a jugar la Temèrança, la Lucidesa, la Fermesa i tantes altres més que se m’esgotaria el repertori i encara no hauria acabat.

El millor de tot, és que Tot ho fem juntes, junts, aprenent a co-crear el món que volem.

Gràcies per llegir-me.

 

Educación Biocéntrica

El cáliz de la nobleza

Educación biocéntrica para todas todos.

spatiotempo ars

El cuento es un universo contado donde todo significa y nada es imposible. Los árboles cantan canciones de cuna, las nubes juegan a la comba, los caballos hablan y las rosas no pinchan.  Podemos volar impulsadas por la intención y viajar con sólo pensar, hablar bajo el agua y pasear sobre ella. Todo es posible.

Este cuento que he titulado «El cáliz de la nobleza», está creado para acompañar el proceso de un colectivo de mujeres que caminamos al encuentro de definir nuestra identidad común. Todas nosotras somos Facilitadoras de Biodanza y estamos empeñadas en cocrear juntas una nueva manera de vivir, convivir, laborar y hacer. Llevamos dos años de andadura tejiendo vínculos. En cada encuentro nos proponemos seguir creciendo como comunidad y para ello ideamos maneras de faciltarnos el empeño.

En esta ocasión nos ofrecimos tres compañeras para trabajar la abundancia y el reconocimiento de nuestros dones y talentos. El proceso co-creativo…

Ver la entrada original 1.273 palabras más