Educación Biocéntrica

Educación Biocéntrica en la Escuela de Adultos

El pasado viernes 6 de abril, impartí una aula de Educación Biocéntrica en la Escuela Municipal de Adultos de mi pueblo, Castellar del Vallés. La directora del centro, Antonia,  estaba interesada en ver el alcance del método en sus estudiantes de ciclo superior. Disponía de una hora, de 11.45 a 12.45h.

El aula era convencional: mesas individuales y sillas donde los/las estudiantes ocupaban su lugar; luz natural agradable y una puerta que daba a un jardín frondoso. Eran 18 estudiantes entre 18-20 años aproximadamente, más dos profesoras y la directora. Curiosamente había bastantes más chicos que chicas.

Lo primero que hicimos fue despejar la sala colocando las mesas y las sillas apiladas unas sobre otras para disfrutar de un espacio diáfano donde movernos. Mientras despejaban el aula, probé el equipo de sonido y la sala se llenó de música. Había escogido  una música que tenía la certeza que podría gustarles. El efecto que causó el nuevo espacio de su aula junto a la música, fue decisivo para crear un ambiente distendido y de curiosidad.

Nos pusimos en ronda de pie e hice una muy breve presentación sobre mí y la propuesta de Educación Biocéntrica (sólo tenía una hora y quería aprovecharla para entrar en vivencia pedagógica). Comenté que en Educación Biocéntrica el «Portarse bien» no existe porque entendemos que siempre hacemos lo mejor que sabemos y/o podemos, y que todo lo que ocurre en la clase nos concierne a todos y todas, así que invité a las profesoras a relajarse de su rol pedagógico y a disfrutar del rato que íbamos a estar juntos y juntas. Las tres profesoras sonrieron aliviadas mientras los/las estudiantes las miraban con ojos chispeantes.  Una de las profesoras dijo al grupo que sería difícil para ella pero que lo agradecía. Todos y todas volvimos a sonreír con una cierta complicidad. [La verdad es que durante toda la aula, no hubo diferencia entre profesoras y estudiantes].

Empezamos con un par de juegos de presentación creativa en ronda y dos juegos de toma de atención; la intención era zarandear sus estructuras cognitivas y prepararlas para una nueva manera de aprendizaje-desarrollo.

Empezamos con Circulo de Cultura de palabra generadora propuesta por la facilitadora. Llevaba tres palabras generadoras que me parecieron adecuadas para dejarles un mensaje claro en qué pensar sobre sus sueños de futuro, sus ilusiones y la manera de abordarlos. En la Escuela de Adultos, los/las estudiantes vienen rebotados de otros centros educativos donde no han podido superar los cursos básicos. La mayoría son chicos y chicas diagnosticados de hiperactividad y TDH, de falta de atención, de estigmas y etiquetas que los marcan como «raros» «inadecuados», «no-óptimos», «no aprovechables» para el sistema en el que vivimos.  Mi deseo era transmitirles con esas tres palabras generadoras, un estímulo para percibirse a ellos y a su entorno, de otra forma en la que la Vida es protagonista por excelencia más allá de etiquetas y que cada uno/una posee cualidades y dones para ofrecer.

Antes de dar las palabras generadoras, les propuse dividirse en tres grupos. No les dije tres grupos de 7-8 personas. La intención era que se organizasen entre ellos para generar  los tres grupos propuestos. En nuestra sociedad, estamos acostumbrados y acostumbradas a ser dirigidos, conducidos, guiados; suele haber poco espacio para la espontaneidad y la autogestión, así que si creamos situaciones para que eso ocurra sin intervenir,  la tendencia siempre es a la armonía.

Una vez creados los tres grupos, explicamos la dinámica del círculo de cultura y distribuimos una palabra por grupo: SABER, AMAR, PODER. Al terminar, hicimos una gran rueda y cada grupo expuso su síntesis a todo el colectivo. Hubieron comentarios maravillosos, oportunidades de hablar sobre la importancia del lenguaje poético, la riqueza de expresar desde el sentir; surgió la expresión de la espiritualidad poco común en las aulas, y aunque generó risas y un cierto abucheo, al escuchar el relato de las personas, sobrevino el respeto y la consideración a la diversidad.

El tiempo corría y ya era la hora del cierre. Mi deseo hubiera sido seguir haciendo una síntesis creativa pero no daba para más. Nos reunimos en una ronda alrededor de las palabras puestas en el suelo de forma que todos y todas pudiéramos leerlas. Mientras las palabras eran leídas en silencio, propuse que se cogieran por la cintura. El silencio que había en ese momento me invitó a decir: Ahora vamos a fijarnos en las palabras generadoras SABER, PODER, AMAR y las vamos a poner en primera persona.

Yo Se, Yo Puedo, Yo Amo.

El efecto que causó fué maravilloso; ví muchos rostros con la expresión del que recibe un grato presente; alguno quedó pensativo, intentando analizar, pero no era momento de pensar, sólo sentir el efecto de las palabras en su interior. Enseguida les invité a cerrar los ojos y puse una música suave. El balanceo surgió discreto entre risas nerviosas y algún que otro desconcierto. Terminamos ocho minutos más tarde de lo previsto pero nadie dijo nada al respecto, sólo gratitud, sonrisas, aprobación, breves comentarios explícitos de satisfacción.  El objetivo se había conseguido.

Cuando el aula ya estaba en su orden habitual, nos quedamos hablando la directora y las profesoras. Estaban gratamente sorprendidas. Contesté algunas cuestiones que surgieron, comentamos detalles del compartir de los/las estudiantes durante la actividad,… Al final, la directora dijo que van a reunirse en claustro y buscar la manera de introducir la educación biocéntrica en su curriculum escolar.

Que así sea !

Cursos

Embarazo y Gestación en Biodanza

¿Deseas tener un/a hijo/a? ¿De donde viene el deseo de concebir una nueva vida? ¿Te has imaginado en tu interior como madre, como padre? ¿qué es para tí la maternidad, la paternidad? ¿cómo te gustaría que fuera tu familia, el vínculo con tu hijo/a?

Cuanto pensamos y sentimos se gesta en el universo cuántico donde todo ocurre en el ahora de forma transdimensional, o sea, alma-mente-cuerpo se expresan en diferentes frecuencias vibracionales que nos producen la sensación del tiempo (antes, después, lento, rápido). En esa condensación de la forma, lo que llamamos materialización (pues se corporifica, toma cuerpo), existe un traspaso de información que se asienta en la biología para asegurar que todo lo establecido se llevará a cabo. Ese asentamiento biológico es llamado memoria celular: allí se encuentra nuestra biografía desde antes de nuestra gestación como organismos vivos.

La memoria celular guarda todos los programas que heredamos del Inconsciente Familiar con sus fidelidades, secretos y pactos de amor que van a marcar nuestra experiencia de vida de una manera decisiva, así como las vivencias que experimentamos en el vientre materno y durante los primeros siete años de vida.

Cuando un óvulo y un espermatozoide se unen, empieza la gran danza de la Vida, que en su fase evolutiva embrionaria, dura aproximadamente nueve meses, durante los que el sentido de individualidad no existe ya que éste se desarrolla fuera del vientre materno, al cabo de unos meses de vida. Todo lo que la criatura gestante percibe, es vivido en primera persona, de ahí la importancia de vivir el proceso de gestación con plena consciencia de todo cuanto pensamos, decimos y hacemos. La criatura que habita en el vientre materno, va a percibirlo todo: pensamientos, emociones, sensaciones,… que influirán en el crecimiento o contracción de las células de nuestro bebé.

La propuesta de Biodanza nace de la Biología, de la corporeidad vivida. Todo el sistema Biodanza Rolando Toro está diseñado para generar impulsos que potencian gradualmente la expresión de nuestra identidad integrada y la alegría de vivir; por eso Biodanza es progresiva y autorregulada. Cada música, consigna y propuesta de movimiento, sigue una cadencia sonora y vibracional estudiada para que el organismo de todas las personas participantes responda a su estímulo, proporcionando vivencias integradoras que estimulan la sensación profunda de sentirse vivo, viva.

Cuando se practica Biodanza en la gestación, estamos ofreciendo a nuestro bebé, a través de nuestros cuerpos, impulsos de vida relacionados con la confianza, el cuidado, la celebración, la escucha, el respeto, la atemporalidad, la alegría, la comunidad afectiva y, la certeza de unos padres y madres deseosos de darse amor así mismos, a los otros y a la vida. Las heridas y herencias del inconsciente familiar, pueden ser reeditadas con danzas de amor, caricias de luz, miradas sin juicio, rondas de canto, encuentros afectivos, baños de dulzura, en un entorno afectivo donde la comunidad humana honra la Vida y la singularidad de cada una/o.

Hay demasiada nostalgia de amor aún hoy; nuestro mundo sigue carente de abrazos sinceros. Rolando Toro, el creador del sistema Biodanza, creó la Biodanza para llenar las vidas de todas las personas de danzas de amor, de gestos de afecto, de miradas limpias que borraran el dolor y las heridas que la humanidad carga generación tras generación.

Si eres una pareja que estás pensando en embarazarte, una mujer, un hombre, un ser humano gestando un proyecto de vida en tu vientre o en el de tu amor, ven a conocer la Biodanza. Te garantizo que tu cuerpo reconocerá el beneficio desde la primera sesión.

Estamos en Centre MÖUU, carrer Lacy, 102 Sabadell. Miércoles de 18:45 a 20h. +info: tenderoteresa@gmail.com y 649 085 439.

 

Biodanza

Practicar Biodansa en grup regular

Al participar en un curs setmanal, s’inicia un procés de transformació personal que consisteix en un seqüència orgànica de canvis evolutius que es manifesten mitjançant noves actituds enfront la vida. Els efectes d’aquest canvis es produeixen setmana rere setmana, el que fa que la participació sigui una responsabilitat per cadascun dels components del grup i pel grup mateix, degut a que el procés de transformació no és aïllat.

Etapes dels cursos setmanals

Hi ha dues etapes del curs setmanal de Biodansa determinades pel grau d’intensitat i profunditat vivencial: etapa inicial i avançada o de profundització.

  • Etapa inicial consisteix en una introducció a la Biodansa i pressuposa un grau de profunditat vivencial adequat als destinataris que són persones en poca o cap experiència a Biodansa. La durada del curs és d’un any.
  • Etapa d’aprofundiment i radicalització de vivències. Consta de dos anys de pràctica i està destinat a persones que hagin fet el nivell inicial i que el seu procés d’integració a través de la Biodansa sigui el adient per assumir nous graus d’intensitat vivencial.

Metodologia d’una sessió de Biodansa

Una sessió de Biodansa està compresa de dues parts diferenciades: teòrica i vivencia.

  • Part teòrica: te una durada màxima de 30m en els que s’exposen arguments teòrics de Biodansa que ajuden als participants a referenciar el context de la Biodansa i els seus efectes beneficiosos. Es un espai de diàleg on els participants exposen els seus punts de vista i les seves experiències envers a la sessió anterior.
  • Part vivencial: En aquesta part deixem de parlar per tal de comunicar-nos mitjançant el cos. Així doncs sense paraules, podem restaurar progressivament la comunicació afectiva a través de la mirada, el contacte, el joc, la rialla, la rotllana, el gest, … i tot acompanyat de músiques escollides que possibiliten vivències integradores que donen com a resultat el benestar i la salut.

Totes les propostes a Biodansa es desenvolupen dintre de les Cinc Línies de Vivència que permeten estimular lels potencials de vida de cada ser humà i estabilitzar els canvis evolutius aconseguits per tal de reforçar la seva identitat sana.

Las Cinc Línies de Vivència representen las cinc formes d’expressió dels potencials humans i son:

  • Línia de Vitalitat: Activar les funcions del sistema límbic-hipotalàmic per tal de millorar l’estat general de salut i la seva expressió endotímica (humor)- alegria de viure.
  • Línia de Sexualitat: Rehabilitar les actituds saludables envers al plaer del contacte i les funcions sexuals.
  • Línia de Creativitat: Desenvolupar la capacitat d’innovar en la nostra vida quotidiana, i estimular l’expressió creativa i artísitica.
  • Línia d’Afectivitat: Reeducar l’afectivitat per tal de restablir l’expressió i la comunicació afectiva, despertant la capacitat d’entrar en intimitat i rescatant els sentiments d’amistat, compassió i amor que ens faciliten una vida més saludable.
  • Línia de Transcendència: Transcendir l’individualisme i els impulsos egoistes per entrar en connexió íntima amb la vida en els tres nivells de relació: amb un mateix, amb l’altre i amb la naturalesa.

L’estimulació de les Cinc Línies de Vivència produeix canvis evolutius com per exemple: dissolució progressiva de tensions cròniques, augment de la confiança en sí mateix, adquirir noves formes de comunicació més saludables i plaents, superar la timidesa, transcendir pors i repressions culturals i educacionals, aprendre a posar límits en les relacions tòxiques, millorar l’expressió de la pròpia identitat,…

Estabilitzar el canvis evolutius que es manifesten en la pràctica de la Biodansa, és un procés progressiu d’incorporació en la pròpia vida quotidiana, d’aquestes “noves” modalitats de comportament i d’expressió d’un mateix.

La pràctica setmanal de Biodansa ens proporciona un procés de sensibilització conscient que eleva la qualitat de la pròpia vida, incidint en la dels altres i en l’entorn. Això fa que ens puguem sentir actius en el procés creatiu d’un món millor.

Cursos

Ritmo de lo instintivo a lo sagrado

Este fin de semana, 21 y 22 de mayo 2011, se ha celebrado en Can Benet Vives, el Taller de Biodanza y Neuromusicologia titulado RITMO: DE LO INSTINTIVO A LO SAGRADO fundamentado en el trabajo de investigación neurocientífica que Carmen Helena Gessinger y Lilian Rose Marques, didactas de Biodanza, vienen desarrollando desde el año 2008.

Carmen y yo nos conocimos en Milán (Italia) durante la formación de Neurociencia impartida por el departamento de Metodología de la IBF. Durante el año que duró la formación, surgieron vínculos de amistad y sintonía que fueron dibujando la posibilidad de traer a España el excelente trabajo que están desarrollando en Brasil.
Tanto para Carmen como para mí, concretar éste taller ha sido un sueño hecho realidad. Desde octubre del 2010 empezamos a trabajar buscando el lugar adecuado, la publicidad, la forma de difusión, combinar los vuelos, las fechas,… y el fin de semana llegó.
Podemos decir que iniciamos el taller el viernes por la noche asistiendo a un concierto de flautas y tambores chamánicos en Barcelona. Fue también un regalo de la vida conocer a Utara, el artesano que hace las flautas y los tambores, dedicando su vida a divulgar la cultura de los indios nativos americanos con sus conciertos. Su hacer, su amor alegre, sencillo y sincero por la cultura indiana, nos estimuló a asistir al concierto. Fue una grata experiencia.
Dormimos poco pero el sábado despertó el día con un sol radiante que pronosticaba buenos augurios. Y así fue.
Tengo el placer de compartir mis sentires respecto al trabajo realizado en Can Benet. Pienso que acontecimientos como los de este fin de semana son mucho más que un taller experiencial donde aprender nuevas formas de relacionarnos con nosotros, el otro y el cosmos. Desde la vivencia, Carmen y Lilian nos han guiado magistralmente al retorno al origen y, desde allí hemos irradiado ondas armónicas de energía pulsante que viajan a través de la intención, colocándose  en lo profundo, consciente, sensitivo, humano y cósmico del ser, con claras repercusiones en la humanidad entera y nuestra Madre Tierra.
El respeto al orden cíclico de la vida, se ha instalado en las células de cada una de las personas que participamos en la celebración, y ya no hay yo sin nosotros, y nosotros sin la totalidad. Somos Uno. Uno con la savia del árbol ascendiendo de la tierra a los cielos, somos uno con el agua de la vida que fluye, uno con el aire que susurra el canto de la buenaventuranza, uno con la pulsación del cálido corazón de la humanidad,… porque los tiempos son llegados. La tierra nos reclama. Navegamos juntos hacia la conciencia del Ser. El inconsciente numinoso, propuesto por Rolando, se expande.
El fuego del impulso vital se ha encendido con la Presencia. No hay vacío, solo un profundo sentido de vivir integrado en Gaia.
Los tambores han sonado y despertado la conciencia de la sacralidad de la vida. El ritmo ha mecido aguas estancadas por el olvido y el temor, despertando el movimiento pulsante de las fuerzas vivas de la tierra. La sabiduría chamánica, la metafísica, la neurociencia, la alquimia, se han reunido para hacer sonar una única voz compuesta por centenares de alientos que elevan su sonido de la tierra a los cielos, comunicando que la vida está viva y que está en mi, en ti y en todos, porque todos formamos parte de ella, minerales, plantas, animales y humanos.
Combustiones de alegría y afecto, espacios de silencio, miradas, cantos armónicos, tambores sagrados acunándonos en el viaje al reencuentro con lo originario, la Luz.
Algo nuevo ha nacido en mí: la fuerza de la mujer chamán, el canto que cura, el sonido que armoniza, la mirada de la presencia, el abrazo del corazón fiel. Estaba en mí, pulsante, latente, aguardando la certeza, y este fin de semana se ha manifestado con mi plena complicidad. No hay conflicto, sólo ritmo, cadencia, armonía.
Nuevos caminos se muestran con claridad. Las nieblas han desaparecido. La temporalidad se amplifica y el arte se manifiesta con conciencia de la acción. Es tiempo de vida, tiempo de arte, tiempo de amar.
Amar a todos y a todo. Diluyendo estructuras creadas para sobrevivir, divulgando la verdad libre de sincretismos, liberándonos para ser todos Uno.
El universo pulsa e impulsa hacia la unicidad. Los tiempos están presentes. Los ancestros viven en la piel, en la sangre, en el sudor, en los bosques y los ríos,… Es momento de actuar. Gaia nos reclama. Ser y estar para hacer juntos la realidad de nuestro sueño común de prosperidad, alegría y presencia. Ya no más lucha, es tiempo de arte.
Unos seguirán impulsados por el ritmo imparable de la propia evolución natural; otros escogemos continuar con la presencia en la vida como un acto sagrado de servicio y creación. Para mí es expandir mi alegría y mi amor.
Para ti, ¿qué es?
Persigue tus sueños y sé.
Biodanza

El cos: font inesgotable d’auto-aprenentatge

Retrobar-nos amb el cos per tal de descobrir-nos com a éssers creadors i creatius, capacitats per relacionar-nos amb un mateix, l’altre i l’entorn de forma més plaent i satisfactòria.

Descobrir-nos amb un cos viu que s’expressa amb un llenguatge molt més senzill que les paraules. És el llenguatge silenciós i ple de sentit que sorgeix amb la mirada, la trobada, el gest, el tacte càlid de la pell, el vincle que neix fugaç sense saber on ni quan.
Moltes han estat les tècniques, sistemes i eines que l’ésser humà ha fet servir per alleugerir les seves càrregues, portar-les amb dignitat, alliberar-se’n, … i tot per dignificar la nostra vida i donar-li un sentit més profund, més senzill, més satisfactori.

Dibuix de Beatriz Rodriguez Hornero

El Sistema Biodansa, creat per Rolando Toro complementa a altres tècniques, teràpies, mètodes que pretenen donar un nou sentit a la vida, i ho fa afegint un component indispensable per què la vida esdevingui el que és: vida. Aquest component és l’afectivitat.

El sentit profund de la Biodansa neix d’una meditació profunda al observar la vida i percebre la profunda i pesada petjada de la humanitat en el món actual, que és la «nostàlgia d’amor». Rolando recupera coses tant senzilles com el caminar, el passejar a dos, el tancar els ulls i fluir amb la imaginació d’un espai aquàtic, còsmic, uterí i deixar-se estar, junt, sols, però sempre acompanyats. Recupera el verdader sentir dels verb SER i ESTAR. Tant senzill i preciós com això!

Ser amb un mateix, integrant de la vida a la que pertanyem, un membre més de la gran xarxa comunicativa que es crea i recrea infinitament, sempre evolucionant cap a l’harmonia de tots els seus components.

Per poder abastir aquest univers biocèntric per excel·lència, es fa necessari una visió sistèmica on tots els elements són igualment importants per què és en el principi de la solidaritat més primària que es fonamenten. César Wagner diu «la solidaritat és la vivència de sentir i actuar amb l’altre com el teu germà».
Per a mi, aquesta frase com tantes altres de tants altres savis i mestres, sempre han format part de la meva riquesa més íntima, discretament íntima per què pensava que expressar-les al vent, obertament, fora una sensibleria «misticoide» fruit de la meva sensibilitat privada.

La Biodansa ha estat la guinda d’un viatge llarg que no s’acaba, que continua i seguirà perdurant, per què és superior al meu desig. És la vida, la pròpia trama de la vida, la seva dansa. La Biodansa m’ha donat el cos que li mancava al meu sentir i ara, sóc més plena, sento més plenitud. Si la Biodansa ha pogut fer això en mi, què no farà amb tu?

El cos és l’espai/temps on es manifesta vida. Tant se val que et sentis malalt, que pateixis discapacitats, que siguis depenent, dissociat, fibromiàlgica, cardiopàtic, hipertens, mastectomitzada,… la música es filtra en el ser per conductes molt i molt sensibles que poden modificar estructures fisiològiques estancades i anquilosades, dotant-les del seu moviment natural amb progressivitat, autorregulació i afectivitat. Llavors és quan en un moment donat apareix la vivència, aquell estat únic i present que succeeix, i la transformació s’instal·la reeducant-nos existencialment.

Aquest és el poder de la Biodansa, que s’aconsegueix gràcies a músiques primorosament escollides, propostes de vivències integradores, un grup que es vincula cada dia més des del ser i estar i un facilitador dedicat i atent. Tot això guarnit sempre amb el sentit profund de sacralitzar la vida tal i com es mereix: amb alegria sincera, solidaritat, germanor i un sentit crític que ens allunya de sensibleries.

Dibuix de Beatriz Rodriguez Hornero

Dansa la vida!!!!

Cursos

Biodanza acuática

Viernes 24 de septiembre 2010, de 18:30 a 20h.

El simbolismo poético del agua se asocia a la nutrición y cobijo maternal, así como a la experiencia de renacimiento y purificación, donde el agua «lava todos los errores para resurgir a una nueva experiencia de plenitud y armonía».

Los movimientos dentro del agua termal a 32º de temperatura constante, se tornan fluidos y ligeros, hacia la vivencia de la totalidad y armonía existencial, donde la consciencia se expande hacia nuevas formas más nutritivas y afectivas de relacionarnos con nosotros, con el otro y la naturaleza.
A nivel orgánico, el agua termal tiene la característica de disolver corazas y tensiones musculares que nos impiden disfrutar de la plenitud de la vida.

Para participar en una sesión de Biodanza Acuática es necesario que:
– participes de un grupo regular de Biodanza o hayas participado en algun taller de Biodanza.
– contraindicada en personas afectadas por cardiopatias e hipotensión arterial diagnosticada.

Material a traer: traje de baño, zapatillas de baño, gorro de natación y toalla o albornoz. Piscina termal al aire libre.
Lugar: Balneari Titus- carretera N-II Km 655, Arenys de Mar (Barcelona).
Precio: 35€    
Plazas limitadas. Inscripciones antes del 14 de septiembre



Organizamos el transporte con los participantes que vengan con coche.
+ info: tel 649 085 439; email: sheroqua@hotmail.com

Imparte:Teresa Vázquez, Facilitadora de Biodanza Rolando Toro por la Escuela de Biodanza Rolando Toro de Barcelona, miembro de International Biocentric Foundation (IBF), miembro de Red de Profesionales de la Biodanza, BiodanzaYa. Máster en Neurociencia aplicada a la Biodanza.

Biodanza

Arqueología musical

Mi ocupación laboral me requiere escuchar música con asiduidad. Soy facilitadora de Biodanza. Utilizamos músicas escogidas y seleccionadas para inducir estados de conciencia ampliados que permitan potenciar la vitalidad, la sexualidad, la creatividad, la afectividad y la trascendencia del ser, buscando siempre la integridad de la persona.

Sabemos que la percepción musical no se limita al oído y sí al conjunto de sentidos que enervan nuestro sistema bio-psico-socio-espiritual. La Neurociencia aporta una amplia información sobre la complejidad de nuestro sistema de comunicación e integración entre el mundo externo y el interno; pero la conciencia de ser parte integrante de un Universo Musical, no es nueva. Proviene de la historia de la humanidad, de las antiguas leyendas y mitos arcaicos. Rolando Toro dice al respecto: «la percepción musical es como una experiencia de totalidad, percibiendo la música con nuestro aparato auditivo, con nuestra sensibilidad, con toda la gama de nuestras emociones, con nuestros instintos, con nuestros órganos, en suma, con todo lo que nuestro sistema vivo representa». 

Nuestros antepasados remotos, vivían profundamente conectados con los ciclos rítmicos de vida que la comunidad expresaba en su vida social, danzando y cantando en sus encuentros comunitarios, en sus celebraciones, rituales y costumbres que forjaban la identidad de la comunidad (Shiva danzando la transformación, Orfeo amansando las fieras, Pitágoras relacionando los números y las notas musicales, sólo como breve referencia).

La música es un vínculo entre humanos y naturaleza.

Hay algunos momentos que parece que la música sobra, pero sólo es una ilusión. La música nos envuelve. Sólo por el hecho de existir, somos música: los latidos de nuestro corazón, la respiración, cuando andamos, el aire rozando el rostro, el pájaro que pía en el árbol vecino sin ninguna conciencia de otra presencia, en el niño que grita su vitalidad, en la nube que pasa navegando por un cielo de lluvia,… Todo, absolutamente todo es armónico porque sigue en movimiento constante hacia la armonía.

Cuando Rolando habla de la armonía, dice: «nadie encontrará la armonía a no ser a través de actos de encuentro y de vinculación que permitan unificar las partes aisladas. Armonía es movimiento-amor, función hipotalámica de comunicación  contacto, riesgo, lucha y cuidado para establecer puentes a través de los cuales circula la energía vital».

Jordi Savall, intérprete y antropólogo musical magistral, dice que la música no es exclusiva de los profesionales ya que la podemos hace cada uno de nosotros. «Es el medio más directo para ser felices», afirma. Porqué es innata en el ser humano y nos vincula con el entorno. El bebé cuando nace se vincula afectivamente a su entorno por la música que subyace en él, a través de las palabras amorosas de su madre, de los ruidos del entorno, de la información que le mantiene en contacto con el spazio y el tempo.
Todo fluye como en una danza sin fin de notas y colores, formas y texturas. Así es la vida, como una danza. La danza de la vida. 

Te invito a que escuches la Banda Sonora de Tous les matins du monde, interpretada por Jordi Savall, un intérprete y antropólogo musical magistral. Sólo escucha y siente.         

Clicka aquí La paciencia de la maestría

Deseo que lo disfrutes.