Biodanza

Arqueología musical

Mi ocupación laboral me requiere escuchar música con asiduidad. Soy facilitadora de Biodanza. Utilizamos músicas escogidas y seleccionadas para inducir estados de conciencia ampliados que permitan potenciar la vitalidad, la sexualidad, la creatividad, la afectividad y la trascendencia del ser, buscando siempre la integridad de la persona.

Sabemos que la percepción musical no se limita al oído y sí al conjunto de sentidos que enervan nuestro sistema bio-psico-socio-espiritual. La Neurociencia aporta una amplia información sobre la complejidad de nuestro sistema de comunicación e integración entre el mundo externo y el interno; pero la conciencia de ser parte integrante de un Universo Musical, no es nueva. Proviene de la historia de la humanidad, de las antiguas leyendas y mitos arcaicos. Rolando Toro dice al respecto: «la percepción musical es como una experiencia de totalidad, percibiendo la música con nuestro aparato auditivo, con nuestra sensibilidad, con toda la gama de nuestras emociones, con nuestros instintos, con nuestros órganos, en suma, con todo lo que nuestro sistema vivo representa». 

Nuestros antepasados remotos, vivían profundamente conectados con los ciclos rítmicos de vida que la comunidad expresaba en su vida social, danzando y cantando en sus encuentros comunitarios, en sus celebraciones, rituales y costumbres que forjaban la identidad de la comunidad (Shiva danzando la transformación, Orfeo amansando las fieras, Pitágoras relacionando los números y las notas musicales, sólo como breve referencia).

La música es un vínculo entre humanos y naturaleza.

Hay algunos momentos que parece que la música sobra, pero sólo es una ilusión. La música nos envuelve. Sólo por el hecho de existir, somos música: los latidos de nuestro corazón, la respiración, cuando andamos, el aire rozando el rostro, el pájaro que pía en el árbol vecino sin ninguna conciencia de otra presencia, en el niño que grita su vitalidad, en la nube que pasa navegando por un cielo de lluvia,… Todo, absolutamente todo es armónico porque sigue en movimiento constante hacia la armonía.

Cuando Rolando habla de la armonía, dice: «nadie encontrará la armonía a no ser a través de actos de encuentro y de vinculación que permitan unificar las partes aisladas. Armonía es movimiento-amor, función hipotalámica de comunicación  contacto, riesgo, lucha y cuidado para establecer puentes a través de los cuales circula la energía vital».

Jordi Savall, intérprete y antropólogo musical magistral, dice que la música no es exclusiva de los profesionales ya que la podemos hace cada uno de nosotros. «Es el medio más directo para ser felices», afirma. Porqué es innata en el ser humano y nos vincula con el entorno. El bebé cuando nace se vincula afectivamente a su entorno por la música que subyace en él, a través de las palabras amorosas de su madre, de los ruidos del entorno, de la información que le mantiene en contacto con el spazio y el tempo.
Todo fluye como en una danza sin fin de notas y colores, formas y texturas. Así es la vida, como una danza. La danza de la vida. 

Te invito a que escuches la Banda Sonora de Tous les matins du monde, interpretada por Jordi Savall, un intérprete y antropólogo musical magistral. Sólo escucha y siente.         

Clicka aquí La paciencia de la maestría

Deseo que lo disfrutes.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.