Teoría de Biodanza

La línea de vivencia de la Sexualidad en Biodanza (parte 1)

Hablarte sobre la segunda línea de vivencia de Biodanza, la Sexualidad, es fruto de una serie de acontecimientos que quiero contarte como introducción al tema, ya que dan sentido al mismo.

Desde hace unos meses estoy profundizando en dos líneas de trabajo con Biodanza y Educación Biocéntrica que me apasionan: el Tarot Biocéntrico con toda su simbología arquetípica, y la Danza del I Ching. Me formé en ambas extensiones hace unos años, pero ha sido recientemente cuando realmente me estoy sumergiendo en sus aguas profundas y ofreciendo aulas al respecto.

«Desde los albores de la historia, los distintos pueblos han manejado modelos energéticos para explicar el funcionamiento de los organismos y del propio universo«, dice Rolando Toro en el capítulo V de la colección de textos de la Teoría de Biodanza, Tomo II, editada por ALAB, 1985. Esto tiene que ver directamente con la Sabiduría Perenne, también llamada Tradición unánime, Sabiduría primordial y Filosofía perenne, que en resumen son las enseñanzas que nos han dejado las culturas originarias de la tierra, en concepto de verdades y valores transculturales y comunes a todos los pueblos (el Chamanismo, el modelo esotérico y metafísico, el Tao y los Cinco Movimientos, la Teosofía, la Kábala, el Tantra,…). De hecho, en el mismo capítulo nombrado anteriormente, como introducción al Modelo Teórico de Biodanza, Rolando Toro describe con detalle los diferentes modelos de transmutación de energía (el Yoga y los chakras, el chamanismo, el modelo esotérico, la Teoría de la Sublimación de Freud y la visión de Jung, la Bioenergética, el modelo integrado de Tai Chi con el I Ching, la Psicosíntesis, el modelo teosófico y el cabalístico) y en la clasificación de los diferentes modelos, añade el Modelo Biocéntrico creado por él mismo, definido como la percepción del universo en un sistema biológico unitario en el que lo orgánico y lo psíquico son aspectos de una sola realidad. «Este modelo pretende demostrar que los sistema biológicos y semánticos pertenecen a un sólo sistema mayor, que es el organismo humano en integración con su ambiente». (pág. 252 Teoría Biodanza, Tomo II). A partir de esta hipótesis Rolando argumenta que el Modelo Teórico de Biodanza tiene un eje estable, que parte del potencial genético y se expresa sobre la trama de las cinco líneas de vivencia que son, por orden ascendente: Vitalidad, Sexualidad, Creatividad, Afectividad y Trascendencia.

Profundizando en los arquetipos del Tarot, que en Biodanza están representados en los cuatro elementos como arquetipos simbólicos (tierra, aire, fuego y agua) y los cuatro animales como arquetipos psicomotores e instintivos (serpiente, garza, tigre, hipopótamo), el recorrido de los arcanos mayores se inicia en el Loco y termina en el arcano del Mundo como punto máximo de integración y plenitud. En la carta del Mundo están representados los cuatro animales y una figura humana en el centro. Todo encaja en el principio cuaternario occidental: cuatro direcciones, cuatro estaciones, cuatro fases de la Luna, los cuatro jinetes del Apocalipsis, los cuatro evangelios, las cuatro nobles verdades del budismo, el cuarto camino de Gurdjieff, las cuatro dimensiones,…

Cuando me sumerjo en los principios del I Ching (el Tao y los Cinco Movimientos), me sorprende que su perspectiva abarca cinco elementos, cinco estaciones, cinco animales, cinco ciclos estacionales, … basándose en el principio de la transmutación de la energía. Y es aquí cuando recuerdo los cinco sólidos platónicos. A partir de aquí, empiezo a cuestionarme que si la integración del ser humano-divino pasa por el número cuatro en occidente y en oriente con el cinco, ¿cuál es el motivo que en Biodanza tengamos cinco líneas de vivencias?.

En la última sesión que impartí en el grupo regular, en el que estamos sumergiéndonos en los arcanos menores del Tarot Biocéntrico, como introducción al arquetipo del tigre, les pregunté qué les evocaba la palabra felino. Todas las participantes nombraron varias cualidades: elegancia, ligereza, precisión, … y sobre todo sensualidad, erotismo, sexualidad, fuego, pasión,… Entonces, pensé: si las personas al ser preguntadas por los atributos que les evoca el felino, responden de forma natural con referencias claras a la sexualidad, ¿por qué la sexualidad en sí misma es una línea de vivencia y no forma parte de la Creatividad, como energía creadora propiamente dicha?. Me puse a investigar en los antecedentes de la línea de vivencia de la sexualidad y me encuentro con la teoría de la Sublimación de la energía sexual, propuesta inicialmente por Freud y comentada por Rolando en el mismo capítulo V.

Freud defiende, en su teoría de la Sublimación, que la energía sexual origina la creatividad y la cultura de tal manera que, el arte y la ciencia son la forma en que el individuo opta para expresar adecuadamente la energía sexual que está reprimida por valores y creencias castradoras. Para Jung la Sublimación de la energía sexual no está relacionada con la creatividad sino con la trascendencia. Para Lacan la sublimación de la sexualidad es el Vacío existencial que todo ser humano aspira a sentir como punto de Unión con la divinidad. El caso es que los tres grandes psicoanalistas de la historia convergen en un punto común: la energía sexual existe como proceso de Sublimación.

En la pág 252 Teoría de Biodanza, ALAB, Rolando dice que «la transmutación de la energía se produce por el crecimiento y recíproca retroalimentación de las cinco líneas del potencial genético, mecanismo deflagrado por los ecofactores, cuya carga semántica es variable». Según mis investigaciones, mi hipótesis es que la línea de la sexualidad es mucho más que una línea de vivencia; es en sí misma la línea de Integración del Ser, el eje del Modelo Teórico de Biodanza. Lo desarrollo a continuación.

En occidente hablamos del número cuatro en relación a lo fenomenológico porque el quinto elemento es el que hace referencia al punto de encuentro donde todo converge y se transmuta; es el punto donde vida y muerte conviven, donde oscuridad y luz finalizan su recorrido para iniciar otro. El quinto elemento, es el quinto estado de transmutación de la energía donde el Ser Divino se manifiesta como Aquello que Es, y desde la mística hermética, se prohíbe nombrarlo porque representa lo más alto, lo más sagrado y sólo nombrarlo lo empequeñece, así pues la única manera de nombrarlo es a partir de sus atributos. En occidente, su representación gráfica es el elemento Éter que no se nombra; en las cuatro direcciones es el Centro que tampoco se nombra; en las cuatro estaciones es el punto medio de impás entre estaciones y a partir de ese punto se transforman. En el Chamanismo, el quinto punto no se nombra, probablemente porque está asumido que es el ser humano como nexo entre Cielo y Tierra; la integración del ser humano en su estilo de vida no concibe la separación, de ahí que el quinto estado se asume por sí mismo. La clave la encontré en el I Ching basado en el Taijitu o símbolo del Yin-Yang y los Cinco Movimientos.

En la curva sinusoidal, que es en la que se basa la metodología de la vivencia en Biodanza, se pueden ver los cinco puntos (Figura 1), que representan los cinco elementos, las cinco direcciones, las cinco estaciones, … Como se ve en la figura, hay un eje de marca la dirección y es punto de encuentro. Estos cinco puntos son en la Sabiduría China, las cinco estaciones, los cinco elementos, las cinco direcciones,… Todo en la China se basa en este principio: la Medicina Tradicional China, el Feng-Shui, las diferentes artes marciales, … En la Figura 2 vemos la curva sinusoidal doblada, como la doble hélice del ADN así como en su representación del símbolo Taijitu o Yin-Yang (figura 3 y 4).

En el Modelo Teórico de Biodanza, el eje fijo donde las cinco líneas de vivencia fluctúan como productoras de cofactores que provocan la expresión de los potenciales genéticos, es el que llamamos Integración que parte de la base Filogenética y asciende en Ontogénesis (desarrollo del individuo) hasta la Identidad Integrada. En la figura 5 podemos ver el Modelo Teórico de Biodanza completo.

Figura 5. Modelo Teórico de Biodanza

El eje que marca la integración es el punto de encuentro que nace en la base de la columna vertebral (geniales desde la visión frontal), justo donde alojan las ocho células madre que nunca mutan a diferencia de todas las demás del cuerpo humano.

Si pudiéramos dibujar el recorrido en movimiento de la onda sinusoidal sería, tanto en occidente como en oriente, el elemento Tierra el eje del recorrido de la onda sinusoidal, dando como resultado la imagen toroidal de la figura 6.

Figura 6. Onda sinusoidal en movimiento creando esta imagen geométrica

En el video que sigue, puedes ver las cinco direcciones en movimiento sinusoidal:centro, delante, detrás, arriba y abajo (en matemáticas se representa en el número Phi), cómo crea la forma toroidal llamada la Flor de la Vida o Matriz de la Vida.

Por todo lo expuesto hasta ahora, mi hipótesis es que la Línea de Vivencia de la Sexualidad, es el eje del Modelo Teórico de Biodanza. En una próxima entrega, voy a fundamentarla en los textos de la Teoría de Biodanza, donde Rolando Toro explica la Línea de Sexualidad.

Te dejo el vídeo que comparto en mi canal de Youtube, donde puedes encontrar más información al respecto.

Gracias por haber llegado hasta aquí.

Amor y Servicio

Deja un comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.